lunes 26 de mayo de 2025

CULTURA | 24 may. 2025

HOMENAJE

Vigilias para conmemorar los 100 años del nacimiento de Haroldo Conti

En su casa del Tigre, en Chacabuco (su pueblo natal), en Mar del Plata, en Berlín y en Buenos Aires. Este domingo habrá diversas actividades para celebrar la vida y la obra del escritor desaparecido durante la última dictadura.


Chacabuco no es sólo la ciudad natal de Conti: también allí está anclada buena parte de su obra, como el cuento “A la diestra”, que quedó en su escritorio el día de su secuestro y desaparición a manos de la última dictadura, el 5 de mayo de 1976. La Asociación Amigos de Haroldo Conti, la Municipalidad de Chacabuco y el Instituto Cultural bonaerense programaron una serie de actividades que se extenderá hasta septiembre. Este domingo 25 habrá un festival musical en la plaza principal de la ciudad, con Marcelo Ferrer, Cuca Espíndola, Irupé Tarragó Ros y Luciana Jury. Durante la jornada se leerán fragmentos de su obra y se exhibirá la muestra fotográfica “Como un león”, de la Comisión Provincial de Memoria.

En junio se inaugurará “Los Caminos de Haroldo”, un recorrido de 15 postas significativas. Una escultura de Argimón (protagonista del cuento “Ad Astra”) dará la bienvenida a Chacabuco. Y su punto más emblemático será el “Rincón de Haroldo”, una escultura de tamaño real del escritor emplazada en un bar céntrico.

En El Delta

El Delta fue un lugar fundamental en la vida y en la obra de Haroldo Conti. Desde fines de los años cuarenta, el escritor supo habitar estos territorios y ese fue el ámbito de su primera novela, Sudeste, que publicó en 1962. En la casa que perteneció a Conti en el arroyo Gambado hoy funciona un museo que rinde tributo a su vida y su obra. Allí, este sábado 24 se realizará una vigilia contiana por el centenario del natalicio del escritor desaparecido. La jornada comenzará a las 10 con un recorrido por el predio y la casa de Haroldo, acompañado por lecturas de su obra e intercambios entre los asistentes. De 13 a 15 se dictará el “Taller Conti de reparación y construcción de memorias”, que estará a cargo del sociólogo, escritor y docente Sebastián Russo Bautista. Y a las 15 comenzará la vigilia para celebrar los 100 años de Haroldo. “Queremos seguir construyendo memoria de su legado, de esa gran sensibilidad para captar los modos de vida no vistos, o no bien vistos. Su obra tiene un carácter social y político, es una apuesta por una retórica de gran belleza y de construcción de imaginarios de aquellos espacios en los que vivió. Haroldo tiene una ética inclaudicable de vivir como se escribe y escribir cómo se vive”, dice el coordinador del ciclo, que continuará los siguientes sábados de mayo y junio.

Homenaje en Mar del Plata

Docentes y coordinadores del reconocido Taller de Narrativa, Emilio Teno y Mariano Taborda vienen trabajando desde hace varios años sobre la figura de Haroldo Conti desde la ciudad de Mar del Plata. Este sábado 24 harán una vigilia en homenaje al autor de Mascaró, el cazador americano.

“Conti es conocido por ser un escritor secuestrado y desaparecido por la dictadura, pero lo que ocurre es que esa etiqueta deja a su escritura en un lugar marginal. Eso hace que su obra no se lea o no circule o no se analice de forma crítica. Por eso, surgió la idea de realizar seminarios sobre Haroldo, producir un documental y ahora llevar adelante esta actividad”, explica Teno.

Bajo el título “Haroldo Conti: geografías de una escritura”, se trata de un espectáculo multidisciplinar que reunirá una exposición, intervenciones teatrales y proyecciones audiovisuales y tendrá lugar el sábado 24, a las 17, en la Sala Agua del Espacio Teatral Cuatro Elementos (Alberti 2746) de la ciudad atlántica.

En primer lugar, se presentará una obra teatral sobre la figura de Conti, escrita especialmente para esta actividad por el grupo Rosa de Cobre, que dirige Federico Poleri. Luego Taborda y Teno expondrán lecturas sobre la obra del escritor y dialogarán con imágenes del documental “A Haroldo Conti no lo conozco”, que están produciendo desde hace algunos años. Allí intentarán reconstruir cómo se va transformando la literatura de Conti y sus personajes entre los años sesenta y la primera mitad de los setenta. Finalmente, proyectarán imágenes del documental en la que su hermana Pocha y sus hijos Ernesto y Alejandra leen pasajes de la obra contiana.

En Berlín

La relación entre Conti y el río será el foco de una actividad performática se realizará el 25 de mayo en la Floating University de Berlín, con la presencia de Jörg Dunne, académico de la Universidad Humboldt; la artista visual Fabiana di Luca; y Juan Bautista Duizeide, autor del fundamental Alrededor de Haroldo Conti.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias