lunes 26 de mayo de 2025

LOCALES | 24 may. 2025

NOTA DE TAPA

El plan "P": Junín de Remate

Para revertir la ineficacia de la gestión, el intendente Pablo Petrecca busca entregar diversas áreas municipales a los privados en condiciones “ventajosas” que terminarían afectando el patrimonio de los juninenses. Radiografía de un reparto preocupante.


Por: Redacción Semanario de Junín

NOTA DE TAPA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 462 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 17 AL 23 DE MAYO DE 2025

El gobierno de Junín se halla desbordado de problemas y sin poder solucionar los más básicos debido a una política personalista del intendente Pablo Petrecca, con la cual ha diezmado de funcionarios la gestión primando a los familiares y amigos obsecuentes, antes que a los capacitados profesionalmente.

Todos los días aparece un escándalo bochornoso como ocurrió con el agua potable (ver nota páginas 14 y 15), que son minimizados o invisibilizados por la prensa adicta a la pauta publicitaria.

En medio de los sucesivos fracasos acumulados en ocho años de gestión y nuevamente en un año de elecciones, Petrecca saca a relucir una nueva valija de espejitos de colores, pero esta vez con intenciones demasiado peligrosas para el patrimonio de los juninenses.

Subido a la ola privatizadora del presidente de la Nación, Javier Milei, (de quien alguna vez dijo que era “un peligro para la democracia”), el alcalde sale a rematar bienes del distrito, dejando ante la vista de todos, la incapacidad que tienen para administrar.

Ejemplo claro de ello es la terminal ‘interminable’ de ómnibus a la que le puso un freno durante ocho años por ser emblema del meonismo y que ahora entregaría a un único oferente por 30 años de ventajosa concesión, con terrenos incluidos, tal como veremos más adelante.

Por eso sorprende que el petrequismo reconozca no estar capacitado para administrar un negocio de un par de manzanas y se crea apto para hacerlo con todo un distrito de vastos kilómetros cuadrados y una ciudad de más de cien mil habitantes.

Pero la “venta” no se detiene, por ese motivo están negociando con privados en torno al aeródromo y al autódromo, con la idea de tentar a una reconocida empresa con negocios en CABA y ligada a los Macri.

La gestión municipal no está a la altura de los requerimientos y por ese motivo debe apelar a nuevas alternativas que sólo el tiempo dirá cuál es su verdadera eficacia

De hecho, la refacción de la confitería del predio aeronáutico era una de las condiciones para mostrar que se estaba mejorando la infraestructura general, pero después de la obra que llevó varios millones de pesos, volvió el silencio. Incluso no hay novedades respecto a la pista del aeródromo que fuera anunciada como un futuro “aeropuerto” luego de una lavada de cara con pintadas de líneas y sopleteo general. Tampoco se avanzó en el balizamiento necesario para el uso nocturno de - al menos- los vuelos sanitarios.

Otro de los remates pone el foco en el Parque Natural Laguna de Gómez, que a partir de la normalización de las precipitaciones está recuperando su esplendor.

Allí ya fue cuestionada la apertura de un supuesto “Parque Aéreo” privado, al cual el municipio estaba por entregar ventajosamente varios privilegios.

Tal como lo había destacado el concejal meonista Pablo Petraglia, “se estima una inversión de más de 37 millones de pesos, por una explotación comercial de 10 años, pero los primeros 5 años son sin pagar ningún canon. Y el canon propuesto es para los últimos 5 años sería de 1 módulo, a plata de hoy unos $ 300.000 por mes, por un generoso y bien ubicado terreno en el acceso al PNLG”.

Tampoco estaba muy claro de dónde saldría la inversión y quiénes serían los beneficiarios, por eso el expediente sigue pasando de comisión en comisión.

CAMINOS RURALES

Esa misma discapacidad quedó demostrada en torno a la gestión de los caminos rurales que pasaron de promover el “Metrobús del campo”, casi un delirio místico del 2019 por el cual Junín estuvo en todas la noticias nacionales e internacionales con la idea de asfaltar caminos rurales a través de un crédito del BID, hasta la última aventura en la que ubicó a un periodista de automovilismo en la dirección del área, compró dos tractores cero kilómetro y accesorios inútiles para la tarea, se sacaron la foto de rigor y todo terminó en la renuncia a los tres meses, dejando a los chacareros en medio de la cosecha con huellones intransitables.

Justamente hace unos días, la justicia santafesina dictó una sentencia que marca un precedente muy esperado por los productores rurales de esa provincia. A partir de ahora, “el cobro de la tasa por hectárea deberá estar justificado con servicios reales y concretos, como el mantenimiento de los caminos rurales”.

Ahora en Junín anunciarían un nuevo “experimento” a través de la participación público-privada en el mantenimiento de estos caminos con una gestión a cargo de una empresa, mientras que la maquinaria y los empleados serían municipales, aunque bajo un régimen salarial especial.

La misma discapacidad quedó demostrada en torno a la gestión de los caminos rurales que pasaron de promover el “Metrobús del campo”

Según trascendió y merced a la presión de las bases agropecuarias, el municipio habría adquirido dos nuevas motoniveladoras, una herramienta esencial para esta tarea.

Por cierto, están lejanos los tiempos de la anterior gestión, en la cual el monitoreo de equipos se controlaba satelitalmente desde una PC en Obras Públicas, se disponía del GIS en el que se cargaban datos de clasificación de suelos desde el punto de vista vial, anchos de caminos y contaban con todas las herramientas viales necesarias para realizar las tareas por parte del municipio.

Lo que queda en claro es que la gestión municipal no está a la altura de los requerimientos y por ese motivo debe apelar a nuevas alternativas que sólo el tiempo dirá cuál es su verdadera eficacia.

LA CAOTICA INTERMINABLE

Tal como decíamos al principio, otro caso emblemático de la falta de gestión es la terminal ‘interminable’ a la espera de su apertura. Y la “política” municipal de “liquidar” todo lo que no sabe manejar, algo que dejó explícito al presentar las “ventajas” que tendrá la empresa que se encargará de administrarla y que es la postre la misma que la construyó.

Por eso esta semana, también el concejal Petraglia arrojó luz sobre la “licitación a la carta” que puso en consideración el Ejecutivo ante los concejales.

El concejal meonista criticó con dureza el proceso destacando que “llegó el expediente de licitación para la nueva terminal al Concejo Deliberante, con un único oferente y pudimos tomar contacto con la documentación” y debido a ello surgieron varias dudas.

Petraglia, que es además presidente del bloque de Unión por la Patria, hizo “algunas observaciones, como la opción de compra de los terrenos aledaños a la terminal”. Es decir, que “el Ejecutivo estaría vendiendo terrenos municipales sin autorización previa del Concejo, lo cual nos generó ciertas dudas y malestar, ya que se expresó que eso estaba en la iniciativa privada presentada en diciembre, que nunca vimos ni es parte del expediente que se elevó para tratar”.

El edil remarcó además que en enero hubo encuentros por el cambio de zonificación y que “ninguno de los funcionarios del Ejecutivo mencionó la posibilidad de la venta de los terrenos municipales”.

En ese sentido añadió que “hubo una deslealtad y ocultamiento de información”.

Otro hecho llamativo y que desnudó el concejal, es que “los vecinos de Junín -a través de las arcas públicas- deberían pagar 380 millones de pesos de acá a diciembre a esta empresa, la cual además tendrá beneficios económicos por el funcionamiento”.

Por ejemplo, expresó que “a partir de 2026, el canon (alquiler) por disponer de todo el predio y sus aledaños será unos $ 600.000 por mes”, lo cual en realidad es el equivalente de un local en zona céntrica de Junín.

Por otra parte, señaló que “hay algunas inconsistencias en la presentación de la documentación relativo a la garantía de mantenimiento de oferta y seguro de caución que también generan dudas”.

Por ese motivo expresó que “para asegurarnos de no cometer errores jurídicos en el debate de este expediente, decidimos consultarle al Honorable Tribunal de Cuentas si existen inconsistencias en el proceso de licitación, y evitar futuros litigios que afecten a las arcas municipales y la responsabilidad de los funcionarios intervinientes”.

Por último, Petraglia hizo hincapié en que “esperamos que finalmente después de tantos años, se pueda cumplir el deseo de Mario Meoni, y los juninenses puedan contar con una terminal moderna, sustentable, en el acceso a la ciudad, con más servicios de transporte, y más comodidad para los usuarios. Junín es una vidriera, un polo de atracción. Necesitamos más trabajo, desarrollo y una ciudad amigable con la inversión”.

Otro de los remates pone el foco en el Parque Natural Laguna de Gómez, que a partir de la normalización de las precipitaciones está recuperando su esplendor

MALAS EXPERIENCIAS

En realidad, las experiencias que ha tenido la gestión Petrecca hasta el momento con las privatizaciones han sido muy malas.

Hay que considerar que la vuelta del transporte urbano de pasajeros que iba a quedar de exclusiva explotación a cuenta de la empresa a partir del cuarto año, pasaron seis y sigue el costo a cargo del municipio, subsidiando a la cooperativa que amplió el recorrido, pero sigue con las mismas unidades -ya vetustas- de cuando arrancó con el servicio y por eso cada tanto se ven colectivos fuera de servicio en las calles de Junín o unidades llevadas “a tiro” con la consiguiente alteración de la frecuencia del servicio.

Por su parte, la empresa encargada del relleno sanitario EVASA (que podría hacerse cargo también de los caminos rurales), no ha sido lo suficientemente eficaz en su tarea, ya que como mostró SEMANARIO en su edición pasada, lo que fue un relleno hoy se convirtió nuevamente en un basurero a cielo abierto a pesar de la millonaria inversión que realizara la municipalidad con los recursos aportados por los vecinos a través de sus tasas, particularmente la ambiental.

Finalmente, un reiterado párrafo para el paso bajo nivel, del cual ya pocos hablan y donde el municipio con su impericia tampoco parece encontrar soluciones, salvo que aparezca algún mago y con su varita le solucione todo de un solo toque.

Pensamiento mágico que le llaman.

TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMÁN

El gobierno nacional terminó enredado esta semana en un episodio de sospechas cruzadas en torno a la compra y distribución de pañales para afiliados al PAMI y en el medio apareció un holding empresario de fuertes vínculos con Junín ya que construyó obras locales como la terminal de ómnibus -y ahora se apresta a administrarla-y además tendrá a su cargo la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en ruta 188 y Bauman.

Ocurre que en el acta de apertura de las ofertas para el concurso público del PAMI solo apareció la oferta de Urbano Express, que finalmente ganó y fue acusado de “cartelización” por otras tres empresas que aplicaron al concurso, pero que finalmente no ofertaron y fueron Lenterdit, Italpañal e Hisan.

Urbano Express tiene como socio fundador y con el paquete accionario mayoritario a Walter Roman, que porta el apellido del holding especializado en el rubro de la logística y el transporte.

Román es dueño de “Rowing” (ROmán Walter INGeniería), la compañía que se encargó de construir la interminable terminal de ómnibus, la pista de atletismo y el centro cultural de calle Liliedal donde funciona el Centro de Observación y Monitoreo a cambio de quedarse con el predio de la antigua estación sobre avenida San Martín y Rivadavia.

Lo que se inició como una relación “tirante” de parte de Petrecca hacia la compañía que forma parte de un holding de empresas, se transformó en “amor” cuando el intendente acordó que Román que también tiene la compañía “Soluciones químicas” se ocupara de la Zona de Actividades logísticas.

A partir de allí hilvanaron también (a través de otra de las empresas) el negocio de la administración de la terminal de ómnibus de Junín, cuya licitación aparece como demasiado “ventajosa” para los privados en perjuicio de los vecinos y fue cuestionada recientemente por el bloque de concejales de Unión por la Patria (ver arriba).

La relación entre Román y Petrecca también está marcada por un supuesto subsidio que le solicitó el intendente a Mario Meoni cuando era ministro, para realizar obras que ya estaban hechas y que figuraban en el pliego a cargo de la empresa, lo cual fuera publicado por SEMANARIO en su edición de octubre de 2023 (https://semanariodejunin.com.ar/nota/41048/petrecca- rowing-y-un-agujero-en-la-terminal/). Los encuentros se hicieron más cordiales debido a la intervención de Jorge Macri, padrino político del intendente y que también lleva a cabo relaciones comerciales con el dueño de Urbano Express.

De hecho, el presidente de Urbano es Marcelo Wirth. Un empresario de perfil bajo, pero cuyo nombre circuló en los medios en octubre de 2024, cuando inauguró una planta de logística en el barrio de Barracas. En el evento participó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y se presentó como la planta más grande de la Ciudad de Buenos Aires con capacidad para clasificar 10 mil paquetes por hora.

De ahí se entienden las coincidencias de porque Junín tendrá también su planta de logística de la mano de Román en el predio de ruta 188 y pastor Bauman, que Petrecca pretende inaugurar la primera etapa como parte de su campaña en estas elecciones y finalizar la obra para su reelección en 2027.

Tan ligado está el triángulo Macri-Petrecca- Román, que el diario Perfil adelantó ayer respecto a la logística que: “La inversión de la planta de Barracas fue de US$7 millones. Pero su apertura fue tan solo el primer paso de un plan proyectado para 2027 que incluye la apertura de otras sucursales y una construcción en el Parque Industrial de Junín, en provincia de Buenos Aires. La empresa proyectó que el desembolso total para todo el plan sería de US$30 millones”.

Justamente Urbano, se mudó hace poco al parque industrial de Junín, como parte de la negociación que mantiene Petrecca con el holding.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias