miércoles 16 de julio de 2025

NACIONALES | 23 jun. 2025

EMPRESARIO ARGENTINO

Enrique Shaw está a un paso de la beatificación

La Comisión de Teólogos dio su parecer "unánime" sobre la oración de intercesión al empresario argentino en el milagro que se le atribuye.


El empresario argentino Enrique Shaw se encuentra cerca de ser proclamado beato: pasó la segunda instancia del proceso, con la aprobación “unánime” de la Comisión de Teólogos que reconoció esta semana la oración de intercesión dirigida al “candidato” y los frutos de la misma en el milagro que se le atribuye. Así se lo confirmó monseñor Santiago Olivera a la agencia AICA.

“La causa de Enrique Shaw ya pasó la primera instancia que fue la consulta médica y ahora los peritos teólogos, que estudian las oraciones dirigidas al ‘candidato’ y los frutos de la misma, manifestaron este martes el parecer unánime acerca de la oración pidiendo la gracia de la curación”, explicó el obispo castrense, vicepostulador de la causa de canonización. Y agregó: “En unos meses irá a la tercera instancia que es la Ordinaria de obispos y cardenales”.

En abril de 2021, el papa Francisco autorizó la promulgación del decreto que reconoce las virtudes heroicas del empresario, laico fiel y padre de familia numerosa. En enero de este año el milagro atribuido a su intercesión superó la instancia médica y ahora recibió la aprobación de la comisión teológica. “Una vez tenido el parecer favorable -indicó monseñor Olivera-, el cardenal prefecto lo presentará al papa León XIV y el Santo Padre, si lo considera, firmará el decreto autorizando su beatificación”, consignó Santiago Olivera, citado por AICA.

¿Quién era Enrique Shaw?

Hijo de Sara Tornquist y Alejandro Shaw, Enrique Shaw nació el 26 de febrero de 1921. Su madre Sara falleció en 1925 y su esposo cumplió su deseo póstumo confiando la formación de su hijo Enrique a un sacerdote sacramentino. Alumno sobresaliente del colegio La Salle, cultivó y profundizó su vida espiritual. En la Escuela Naval Militar dio un extraordinario testimonio de fe, y en los mares del sur, desarrolló una comprometida labor apostólica, sintetiza la página web www.enriqueshaw.com/.

Se casó con Cecilia Bunge (hija de Jorge Bunge, el fundador de Pinamar) en 1943 y tuvo nueve hijos. “En 1945 siente finalmente que Dios lo llama a cumplir una misión especial. Pensaba en hacerse obrero por su vocación apostólica y social, pero un sacerdote lo persuade que debe llevar el Evangelio al mundo empresario. En este nuevo rumbo asume como virtudes empresarias la eficacia, la energía y la iniciativa. En Cristalerías Rigolleau llega a ser director delegado”.

Junto con otros empresarios, participó en la organización de ayuda a la Europa de posguerra que en 1946 promovió el Episcopado argentino, respondiendo al llamado de Pío XII. Con el estímulo del Canónico Cardijn, fundó en 1952 la actual Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y promovió el ingreso a Uniapac (Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa).

Agrega la web oficial, en 1957 se le detectó un cáncer incurable. Participó en congresos, dictó conferencias, editó publicaciones, redactó manuscritos aún inéditos. Integró como tesorero el primer Consejo de Administración de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Presidente de los Hombres de Acción Católica en 1961. El último de sus valiosos y originales escritos “… y Dominad la tierra…” data de marzo de 1962. Falleció el 27 de agosto de 1962.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias