viernes 4 de julio de 2025

NACIONALES | 4 jul. 2025

MEDIDAS DE EMERGENCIA

El Gobierno mantiene las restricciones de gas al menos hasta el viernes

07:07 |Buscan recuperar presión en los gasoductos tras el récord de consumo. Las restricciones afectan a industrias, GNC y hogares en varias regiones.


El sistema energético argentino sigue bajo presión. La demanda de gas natural alcanzó niveles récord y obligó al Gobierno y a las empresas distribuidoras a sostener, al menos hasta este viernes, las medidas de emergencia para administrar el abastecimiento. Así se resolvió este mediodía, durante una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.

El objetivo principal es estabilizar la red y permitir que los gasoductos recuperen presión para evitar que el servicio colapse en medio del pico de consumo provocado por la ola polar. Como parte del esquema de contingencia, continuará interrumpido el suministro para contratos en firme de GNC e industrias en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur. En el resto del país, la restricción alcanza únicamente a contratos interrumpibles y, en algunos casos, se limita a mínimos técnicos, incluso en contratos firmes.

Según datos del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la demanda superó los 100 millones de metros cúbicos diarios esta semana, lo que representa un salto del 25% en comparación con el mismo período del año pasado. La sobrecarga del sistema llevó a situaciones críticas, como la ocurrida en Mar del Plata, donde miles de hogares quedaron sin gas, una medida extrema que suele evitarse por los riesgos operativos que implica la posterior restitución del servicio. También se registraron cortes de energía eléctrica.

El sistema llegó al límite por una combinación de factores: el aumento en la demanda, problemas técnicos en yacimientos de Vaca Muerta y fallas en el transporte. Según fuentes oficiales, el gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) operó esta semana al 70% de su capacidad. “Faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino, cuando la capacidad total del gasoducto es de 22 millones”, precisaron.

Para el periodista especializado en energía y director de Econojournal, Nicolás Gandini, lo ocurrido revela la “fragilidad” estructural del sistema. “El problema está en cabeza de la producción de gas”, afirmó en diálogo con el portal Infobae, y agregó: “Te llevó puesto el sistema”. Según su análisis, no se trata de una situación imprevisible: “Siempre hace frío y hay 10 o 15 días con temperaturas mínimas debajo de los 10 grados”. La verdadera dificultad, subrayó, es la incapacidad de la infraestructura energética para responder a esos picos de demanda.

El contraste es llamativo: Argentina es sede de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas no convencional y cuarta de petróleo, con un potencial reconocido internacionalmente. Sin embargo, la falta de inversión, el atraso tarifario y la inestabilidad macroeconómica arrastran al sistema a crisis recurrentes. “Para llegar a la misma calidad de servicio de luz y de gas que había hace 20 años habría que invertir arriba de 25.000 millones de dólares”, sostuvo el ex secretario de Energía Emilio Apud. Y advirtió: “La gestión actual no quiere trasladarlo a la tarifa, ni financiarlo con gasto público, por lo que hay que buscar inversión privada”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias