

Por: Redacción Semanario de Junín
El jueves 4 de abril de 2024 la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) junto a universidades y cooperativas de comunicación del conurbano formalizaron el acta de creación de “Cruce. Cadena conurbana de comunicación y cultura”, una iniciativa de producción de contenidos en red que llevan adelante radios comunitarias y universitarias para potenciar su llegada al territorio.
Esta cadena de radio de comunicación y cultura nació en el conurbano bonaerense hace poco más de un año para nuclear experiencias comunitarias y universitarias. Y sigue en crecimiento: ahora sumó cinco nuevas emisoras y ya son 12 las que comparten una propuesta común que produce más de 10 horas de programación en vivo.
La iniciativa que comenzó en abril de 2024 estuvo motorizada por FM La Uni (Universidad Nacional de General Sarmiento), FM En Tránsito (radio comunitaria de Castelar), Radio Ahijuna (radio comunitaria de Quilmes), UNQRadio (Universidad Nacional de Quilmes), Mestiza Radio (Universidad Nacional Arturo Jauretche), Radio Conurbana (Facultad de Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora) y FM Fribuay (radio comunitaria de Ramos Mejía).
Desde el 13 de mayo, la propuesta se agrandó a partir de la inclusión de nuevas emisoras con la firma de un nuevo convenio en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Allí, con representantes de cada medio, pusieron el gancho Radio UNDAV (Universidad de Avellaneda), Radio Universidad (Universidad Nacional de La Matanza), Radio Gardeliando (Barrio Carlos Gardel, Morón), Enganchate Rock (Tigre) y Radio Asamblea (CABA).
Las emisoras cubren los tres puntos cardinales del conurbano, producen de forma conjunta más de 10 horas de programación en vivo, y contenidos digitales para diversas plataformas. “Desde 2024, Cruce lleva adelante una programación conjunta de 10 horas diarias que se emite por radio y streaming, 10 ediciones de boletines y flashes del servicio informativo Panorama Conurbano y contenidos digitales”, describen desde esta cadena de comunicación y cultura, también avalada por Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
En la actualidad, la grilla expresa la misma diversidad con la que nació esta iniciativa. De lunes a viernes, la programación arranca a las 8 desde Radio Ahijuna y termina a las 18 con “Detrás de las noticias”, programa conducido por el profe Romero desde FM en Tránsito.
En el conurbano bonaerense hay una señal que está cada vez más presente en el territorio con una programación tan amplia como novedosa
LA PROGRAMACIÓN DE CRUCE
Lunes a viernes:
8 a 10 horas: Loco, ¿no te sobra una moneda? Desde Radio Ahijuna
10 a 13 horas: La patria de las moscas. Desde FM En Tránsito
13 a 16 horas: Fingiendo Demencia. Desde La Uni Radio (UNGS)
16 a 18 horas: Hay que seguir. Desde Radio Universidad (UNLaM)
Viernes
16 a 18 horas: Detrás de las noticias, con El profe Romero. Desde FM En Tránsito
8 a 18 horas: Panorama conurbano, servicio informativo con boletines y flashes de noticias. Desde UNQ Radio (UNQ)
La Cadena conurbana de comunicación y cultura busca construir una agenda de la Provincia de Buenos Aires desde las identidades y territorios del conurbano. Surgió de la necesidad de trabajar colectivamente para potenciar a estos medios, que comparten la concepción de la comunicación como un derecho. Además, la proyección es ampliar el trabajo en espacios de producción cultural.
La Cadena tiene una cobertura geográfica que incluye a los partidos de Pilar y Escobar, Merlo, Moreno, Ituzaingó, Morón, Hurlingham, Tres de febrero, Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, La Matanza, Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora, Florencio Varela y localidades del sur de Avellaneda.