sábado 12 de julio de 2025

NACIONALES | 9 jul. 2025

LA BATALLA CULTURAL

La Biblia y el calefón

El dato surge de un estudio de la consultora Ad Hoc. La preocupación económica global y el perro del Presidente, los temas más conversados en la esfera digital.


Por: Por Susana Maidana

Powered by Thinkindot Audio

Javier Milei y su perro Conan

En la era Javier Milei conviven elementos dispares que suelen ser temas de conversación en las redes sociales. De hecho, el domingo pasado se registró un curioso empate en las menciones digitales entre el JP Morgan y Conan, el perro del Presidente. Los datos pertenecen a un adelanto de un informe de la consultora Ad Hoc. "

Medimos la conversación sobre Conan para observar cómo circula el discurso entre lo banal y lo importante", explicó la consultora en su cuenta oficial de X (antes Twitter), haciendo referencia a la superposición de temas livianos y trascendentales en la agenda pública. El resultado: un empate simbólico entre las preocupaciones económicas globales y la fascinación nacional por el peculiar perro presidencial.

El análisis de Ad Hoc pone sobre la mesa una dinámica del ecosistema digital: la convivencia entre “la Biblia y el calefón”, una expresión popularizada por Enrique Santos Discépolo que ilustra la mezcla caótica de temas trascendentes y triviales. En la era Milei, esa mezcla parece haberse institucionalizado. De hecho, la opinión pública puede debatir con igual intensidad sobre un fondo de inversión internacional y sobre la figura del can clonado de Milei, quien estuvo en un programa de streaming.

“Acá está, este es uno de los cinco”, dijo el jefe de Estado cuando llegó al estudio del canal Neura, ubicado en el barrio porteño de Palermo, donde presentó a su perro Conan. "Es de verdad, ¿viste?", le dijo al conductor del programa de streaming en referencia a las dudas que circulaban sobre la existencia del animal.

El mandatario fue acompañado de su hermana Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, quien también llevó a su perro Thor y sostuvo: “Dijimos que íbamos a venir, y vinimos”, bromeó El Jefe. Durante la transmisión, los hermanos anunciaron que donarían un millón de pesos para dos refugios de animales.

En un contexto político dominado por la incertidumbre económica y la tensión social, el primer mandatario decidió mostrar a Conan como reafirmación simbólica de su identidad libertaria y espiritual. “Uno de mis hijos de cuatro patas está acá”, afirmó Milei y recordó cómo nació su amor por los perros: “En la casa de mis padres siempre hubo animales, pero el momento en el que me fanaticé fue cuando mi mamá compró dos ovejeros alemanes, ahí fue cuando se generó una cosa mucho más talibanizada”.

La imagen recorrió las redes y provocó reacciones encontradas: adoración, burla, ironía. En todos los casos, logró lo que Milei más valora en comunicación política: ocupar el centro de la conversación digital.

JP MORGAN Y LA ECONOMÍA DE JAVIER MILEI

El mismo domingo, mientras Milei y Conan visitaban El troncal de las mascotas, el banco JP Morgan recomendaba recortar exposición en deuda en pesos de Argentina, pese a definir su postura general como “constructiva para Argentina en el mediano plazo”.

“Preferimos reducir el riesgo por ahora”, comunicó el banco que calcula el riesgo país, aunque destacó los avances del gobierno libertario en cuanto a reformas económicas. "El proceso de desinflación ha sido sólido, con la inflación de mayo rompiendo decisivamente el umbral del 2%”, señaló.

El informe de JP Morgan generó una avalancha de contenido en redes: desde explicaciones en video hasta críticas virales y hashtags políticos. La conversación mostró señales de alerta por "el ruido electoral", la cotización del dólar y el déficit.

El ministro Toto Caputo y sus picantes salieron a intentar calmar las aguas en las redes sociales, y en medios radiales, pero los números duros de la balanza de pagos y el drenaje de reservas del Banco Central no calmaron las preocupaciones.

“La recomendación de JP Morgan es táctica y no pone en duda los fundamentos del programa macro”, planteó el director del Banco Central Federico Furiase y recordó que “las tasas reales son positivas, el tipo de cambio está competitivo y se mantiene el ancla fiscal”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias