

El Gobierno nacional avanzó con una medida que genera un cimbronazo y "fuerte preocupación" en la Cuarta: la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial.
La decisión, que también incluye la concesión de 9.120 kilómetros de rutas, se confirmó este martes a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Cimbronazo en la Cuarta
Esta medida impacta directamente en la región, ya que Vialidad Nacional es responsable de rutas cruciales que atraviesan la sección. Entre ellas se encuentran tramos de la Ruta Nacional 5, la 7, la 188, la 33 y la 226.
Varias de estas rutas ya son un punto constante de reclamo por parte de referentes políticos y vecinos autoconvocados de la Cuarta. Denuncian la paralización de obras, en determinados tramos, la falta de mantenimiento, y la peligrosidad que esto genera.
Algunos de estos puntos quedaron expuestos hace pocos días en la audiencia pública realizada en Junín, donde intendentes y funcionarios municipales de la región llevaros sus necesidades con la impronta de ser escuchas y a cambio recibieron una respuesta un tanto distancia, que Nación ya se "desentendía de su responsabilidad".
El argumento del Gobierno La eliminación de Vialidad y la Agencia de Seguridad Vial era un plan de la administración libertaria, que fue anticipado por el vocero presidencial Manuel Adorni este lunes y se formalizó hoy.
Para justificar los cambios, Adorni se refirió a la Causa Vialidad por la que fue condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Mencionó "maniobras fraudulentas" y "adjudicación de contratos públicos amañados". "No se construyeron las rutas y la plata se la quedaban igual", denunció el vocero.
Ahora, con la disolución de los organismos de control y ejecución, crece la incertidumbre en la Cuarta sobre el futuro mantenimiento, las obras pendientes y la seguridad en las rutas nacionales que son vitales para la conexión y la producción de toda la región.