

Con 52 votos a favor y ningún voto negativo, el Senado de la Nación consiguió aprobar el aumento del 7,2 por ciento y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos para las jubilaciones argentinas.
El oficialismo le quiso sacar legitimidad a la sesión y sus senadores se ausentaron al momento de votar, si bien participaron de la sesión. En el momento de la votación, el sistema informático se cayó y el peronismo denunció un "boicot".
Por eso debió votarse de manera oral y el resultado fue de 52 votos positivos contra ninguno negativo y 4 abstenciones.
Con los libertarios parados al lado de sus bancas, la neuquina Silvia Sapag sometió el expediente a votación pero, sospechosamente, se cayó el sistema de voto electrónico y los legisladores no podían manifestar su postura a través de las pantallas que tienen delante de sus bancas. Peronistas y radicales por igual vieron en ese apagón la oscura trama en la que se hundía el oficialismo, que ya no podía frenar la inapelable derrota.
Sin Victoria Villarruel ni Bartolomé Abdala en el estrado, por la orden de Casa Rosada para que abandonen el recinto, la sesión era conducida por Sapag, quien llamó a votar "a viva voz". El encargado de leer los nombres de los legisladores para que se pronuncien fue el secretario parlamentario, Agustín Giustinian, todavía en el ojo de la tormenta por haber participado de la reunión de comisión de Presupuesto donde los miembros de UP, Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri dictaminaron el proyecto en debate.
La jugada de Mayans
Una jugada del formoseño José Mayans con el guiño de los gobernadores habilitó a los senadores a votar el aumento de jubilaciones con mayoría simple y dejó en jaque al gobierno.
El jefe del bloque peronista consiguió que el Senado votara una moción para subsanar la discusión que había sobre el dictamen que le faltaba al proyecto que viene aprobado de Diputados.
Como para votar sin el dictamen se necesitan los dos tercios que la oposición no tenía, el jefe de bloque peronista logró que votaran la moción por amplia mayoría. Con 42 votos positivos contra 17 negativos se habilitó a darle sanción al aumento jubilatorio.
Los gobernadores aliados fueron claves. Primero anunciaron que no acompañarían el aumento de las jubilaciones para no comprometer el superávit fiscal tras las amenazas de Javier Milei y el off público de Toto Caputo que filtró Fantino. Pero sentaron a los senadores para que hubiera quórum y se habilitara la jugada de Mayans.