lunes 14 de julio de 2025

NACIONALES | 13 jul. 2025

DAÑO AL MEDIOAMBIENTE

Tras la condena por contaminación, Atanor dejará de producir en San Nicolás

La empresa de agroquímicos se reubicará en Pilar y Córdoba y dejará en San Nicolás un centro logístico.


Atanor, la empresa de agroquímicos perteneciente al grupo internacional Albaugh, anunció este viernes que dejará de producir en San Nicolás para reubicarse en Pilar y en Córdoba.

La noticia se produce luego de un largo proceso en el que la firma quedó en la mira a causa de reiteradas denuncias y una condena por contaminación del ambiente.

Una de las más recordadas fue en 2024, a causa de , de una explosión en uno de sus reactores de la planta, que obligó a evacuar viviendas cercanas y derivó en la clausura del predio por siete meses.

La producción recién se reanudó en noviembre del año pasado bajo condiciones estrictas impuestas por un plan de gestión ambiental aprobado por la provincia que implicaron el freno a algunos de sus procesos productivos, especialmente en la producción de atrazina.

Pero anteriormente Atanor fue condenada por contaminación, al comprobarse el vertido de sustancias tóxicas sin tratar al cauce del Paraná.

Apenas unas semanas atrás, la empresa volvió a quedar en el centro de la polémica a raíz del presunto vertido clandestino de residuos industriales directamente sobre el terreno natural, en una zona muy próxima a la barranca del río Paraná.

El operativo se llevó a cabo el pasado 9 de junio, cuando inspectores de la Autoridad del Agua (ADA) —organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura bonaerense— constataron que una bomba instalada dentro del predio arrojaba efluentes líquidos sin tratar, en abierta violación de la normativa ambiental.

Reubicación y un nuevo proyecto logístico para San Nicolás

A través de un comunicado que difundió el sitio “Opinando San Nicolás”, el grupo empresario informó que Atanor comenzó un proceso de relocalización de su producción desde la planta ubicada en la zona sur de San Nicolás hacia sus instalaciones industriales en Río Tercero (Córdoba) y Pilar (Buenos Aires).

Esta medida “responde a una estrategia de optimización operativa ante un contexto de cambios estructurales en la industria de los fitosanitarios” justificaron.

En paralelo al traslado de la producción, la compañía anticipó una inversión destinada a establecer un centro logístico en el mismo predio, con el objetivo de mantener presencia operativa en la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias