martes 15 de julio de 2025

BONAERENSES | 15 jul. 2025

Sin votos, sin ley

Fracasó el intento de reelecciones eternas

07:40 |A horas del cierre de listas, el oficialismo no logró reunir quórum ni votos para tratar la ley que habilitaría un nuevo mandato para legisladores, concejales y consejeros escolares.


En la Legislatura dan por cerrada la discusión sobre las reelecciones indefinidas y no ven posibilidad alguna de convocar a sesionar. Se debe hacer con 72 horas de anticipación, lo que implicaría sesionar el viernes 18, justo antes del cierre de listas. Todo está muy ajustado y, aunque en política todo puede pasar, esta vez parece que el milagro no llegará.

“Todos los que no tienen posibilidad de otro mandato están mirando otros horizontes. Ya dan por caída la posibilidad de seguir en sus despachos después del 10 de diciembre”, afirmó un senador oficialista, que también advirtió: “La cagada fue hacer todo mal: apuro por el proyecto, dejar afuera a los intendentes, y una presidenta del Senado que le erró al reglamento”.

Ese error se refiere al accionar de Verónica Magario, quien en el empate 22 a 22 no abrió una nueva discusión, como establece el reglamento, y desempató de inmediato, dejando la votación al borde de la judicialización.

En Diputados sostienen que nunca estuvo la voluntad de aprobar la iniciativa y advierten que “el massismo no iba a jugar en contra de su propio proyecto, Eslaiman es el autor de la Ley y ¿querían que voten en contra de eso? una locura”.

Fueron dos los proyectos que se presentaron para reinstaurar las reelecciones indefinidas. Uno incluía a intendentes, el otro no. El senador Luis Vivona, alineado con Leonardo Nardini, presentó una iniciativa para modificar artículos clave de las leyes provinciales y permitir la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares.

Cuando todo parecía encaminado para sesionar, la senadora Ayelén Durán, kicillofista del sector de Andrés Larroque, presentó un proyecto alternativo que también incluía a los intendentes, pero no prosperó.

Magario allanó el camino para la votación, pero lo hizo sin acceso de la prensa al recinto, con una transmisión defectuosa y sin internet. El 24 de junio, la votación terminó en empate. El artículo 102 del reglamento establece que, ante un empate, debe abrirse un nuevo debate antes de volver a votar. Magario no lo hizo y desempató en el acto.

Con la media sanción en Diputados, libertarios y el PRO amagaron con judicializar la maniobra. No hizo falta: el kirchnerismo no consiguió los votos en la Cámara Baja y el proyecto quedó congelado al menos hasta después de octubre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias