

Por: Escribe Raglia, especial para Semanario
SECCIÓN HIPHOP PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 471 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 19 AL 25 DE JULIO DE 2025
A lo largo de la mitad de este año analizamos discos, nacionales o internacionales. Casos como “Chopin 420” de Cerounno y Juan 97 o “Cruz Y Ficción” de H de Perra y C. Spaulding, fueron reseñados en esta sección, haciéndolo desde la postura del oyente y adentrando un poco en el trasfondo de las obras.
Con la popularización de grupos como “Griselda”, toda la cultura le posó los ojos al imponer ese estilo de Rap lento y pesado, motivando a muchísimos raperos para inspirarse directamente de ellos.
Hace poco vimos la colaboración de “Nazaret (Purple Label)” del último disco de Dano: “Nuevos Trapos”, donde participa una de las caras principales del sello discográfico; Benny The Butcher, incluso (aunque ya lo hemos repetido varias veces) tuvimos la visita del gran Conway The Machine también integrante.
Pero saliendo un poco de los artistas principales del sello, se trata de un grupo grande que cuenta con varios raperos y productores en sus haberes, todos con un estilo único que lo distingue del otro, ya sea desde las líricas que presenta o su musicalidad en canciones.
Hay una parte de Griselda que no llega a la cantidad de público internacional como si lo hacen otros artistas. Entre estos podemos encontrar al gran Rome Streetz, a quien los que lo conocen lo consideran uno de los mejores raperos entre estas filas, originario de Londres, mudado de joven a Queens, Nueva York y autor de obras excelentes como lo es “KISS THE RING”, lanzado en el año 2022 o su reciente “Trainspotting”.
La portada de "Trainspotting"
Se comenta que el nombre de “Rome” lo tiene por estar siempre en los trenes de Nueva York, diciendo que el tren J es su favorito. Además, se habla de su participación en batallas de Rap destacando por sobre los demás. Un liricista crudo que rapea de una manera muy suelta y a la vez enredada, aunque suene contradictorio. Con juegos de palabras bien pensados y que tienen una gran forma de recitarlos. Un estilo fresco acompañado con notas desafinadas a posta, traídas por Conductor Williams, hacen grandes obras.
“Supreme box logos (Uh-huh) thots beggin' for photos
My leather coat Yamamoto, drippin' like Soul Glo
Pushups on the cell floor, countin' the days to go home
Six-million ways to get paid, I need old dough”
Recita Rome Streetz en su canción “Ricky Bobby” junto al rapero de “Wu-Tang Clan” Method Man.
A pesar de que las obras de Rome Streetz daten desde más o menos el 2016, es un rapero que con el tiempo mejora, álbum tras álbum, EP tras EP; los ritmos de sus obras se destacan, la escritura es superior y así en todos los aspectos; por lo cual, si tenemos que nombrar tres obras fundamentales serían: “Death & The Magician” disco salido en 2021 y producido por el gran DJ Muggs originario del grupo “Cypress Hill”; también el antes nombrado “KISS THE RING”, con el que daría un salto hacia un público más amplio, y su reciente “Trainspotting”, producido íntegramente por Conductor Williams y con un título aliciente, referido a la película del mismo nombre.
Williams, productor nacido en Kansas, Missouri; brindó un espectáculo en la realización de beats, llevando al límite a la Roland SP‑606 para utilizar una variedad de samples donde Rome pose sus letras.
Trainspotting es increíble. Una obra de la que se esperaba mucho y cumplió. Con sólo dos colaboraciones (Method Man y Jay Worthy) y con un Rome de 34 años mostrando porqué es el mejor lírico actualmente de la escena estadounidense, agrandando con ello también el nombre de Conductor Williams el cual samplea desde Warren G (10 Toes) o ralentizando el saxofón de Joe Farrel (Joe Pesci). Además de un sencillo, lanzado con antelación llamado “Rule 4080” donde habla de lo tétrica que es la industria musical: 4
“Slave to the game, contract, whip or chain
Own your name, what you want?
Big dough or the change?
Fuck the fame, the fortune is more important
These niggas signin' their life away with no lawyer”
Dice Rome en el primer verso de esta canción.
Esta dupla sorprende desde el inicio al ver esa compenetración entre ambos, una combinación de estilos que posicionan a este disco como un gran postulado al álbum del año. Obvio que se esperan más obras de ambos juntos, pero tampoco que pase eso que viene sucediendo con varios raperos de Griselda, con una cantidad de álbumes tan abrumadora que en algún punto terminan cansando. Como el caso de Boldy James que, a pesar de ser un gran rapero, a esta altura del año ya tiene sacados ocho discos haciendo que se vuelva tedioso al no dejar que cada obra añeje bien.
Sin embargo, nada nos quita la emoción de que la creación de este dúo, haya creado una obra de la magnitud de “gamechanger”.