sábado 19 de julio de 2025

LOCALES | 19 jul. 2025

NOTA DE TAPA

Rumbo a septiembre: Rotos y revueltos

07:55 |Este sábado cierran las listas de candidatos a las elecciones provinciales de medio término que se celebrarán el 7 de septiembre. Petrecca se fue del PRO y ya implosionó la alianza de radicales y peronistas adonde recayó.


Por: Redacción Semanario de Junín

NOTA DE TAPA DE LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 471 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 19 AL 25 DE JULIO DE 2025

En 50 días los bonaerenses deberemos votar en las elecciones desdobladas de medio término, donde se elegirán legisladores y concejales.

El distrito de Junín pertenece a la Cuarta sección electoral junto con los partidos de Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen y tiene en total 541.541 electores.

En cuatro de estas secciones se renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las otras 4 se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). En 2027 se hará a la inversa y así sucesivamente.

En la Cuarta sección se renovarán siete bancas del total de 23.

En tanto que, en nuestro distrito, donde se desempeñan 20 concejales, se renovará el mandato de 10 de ellos.

Hace 10 días atrás finalizó el cierre de alianzas y la provincia cuenta con nueve de ellas inscriptas.

Alianza La Libertad Avanza conformada por LLA y el PRO.

Alianza Fuerza Patria, integrada por el Frente Renovador, Partido Justicialista y Kirchnerismo.

Alianza Somos Buenos Aires, donde participa la UCR escindida de la alianza que formaba con el PRO; y donde se suman la Coalición Cívica, el GEN, sectores del peronismo ligados a Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Juan Schiaretti.

Además de las denominadas:  Alianza Avanza Libertad, Alianza Es con vos es con nosotros; Alianza Espacio abierto para el desarrollo y la integración social, Alianza Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, Alianza Nuevos Aires y Alianza Potencia.

El Ejecutivo local tiene varios proyectos por aprobar hasta diciembre, pero con la ruptura del trío radical Itoiz-D’Andrea-Cavallo quedará sin la cómoda mayoría que ostentaba

ROTOS Y REVUELTOS

A horas del cierre de listas en Junín las tratativas para negociar cargos fueron en algunos casos salvajes, oportunidad en que se dirimieron nuevas y viejas disputas, con la reaparición de los personajes bianuales que, se presentan ante cada llamado eleccionario en busca del botín.

Seguramente lo más traumático surgió en el seno del PRO local ya que el intendente y presidente del partido, Pablo Petrecca, fue despojado del poder que creía tener y en el reparto con sus nuevos socios libertarios, no pudo conseguir el lugar que pretendía para irse a la legislatura.

El intendente y presidente del PRO, Pablo Petrecca, fue despojado del poder que creía tener.

Por ese motivo el alcalde dejó al PRO, partido que lo llevó a ocupar el cargo que hoy ostenta y lo hace desde hace casi 10 años. No está claro de qué color se pintará, lo que es seguro que dejó el amarillo. Le prometieron el primer lugar en la lista de senadores, pero eso generó malestar entre los demás integrantes y se seguía debatiendo.

Llegó justo a tiempo para poner a algunos de sus concejales, compartiendo espacio con la UCR de Manes, la Coalición de Carrió, el peronismo de Monzó y el cordobés Schiaretti acompañado por el randazzismo chivilcoyano. Lo que quiso asegurarse Petrecca fue un lugar en la lista de senadores para escapar de Junín, y dejar a cargo de la municipalidad a su cuñado Juan Fiorini, tal como lo había adelantado SEMANARIO hace varias semanas.

Los concejales PRO que terminan su mandato en diciembre próximo son: Emilse Marini, Mariano Spadano y Fabiana Mosca (que suplía a Melina Fiel por cargo en el Ejecutivo) terminan su mandato en diciembre.

Lejos de todo, el jefe comunal enfrenta una difícil encrucijada, ya que no ya no contará de los libertarios a nivel local, ni de los armadores del PRO a nivel provincia. La orfandad por ahora parece muy profunda para quien no sabe de otra cosa que no sea individualismo.

Al no aceptar lo ofrecido por los libertarios, Petrecca queda fuera del PRO y podría terminar siendo un fantasma de la política si no lograr una buena perfomance en septiembre.

A nivel legislativo de la Cuarta, la alianza LLA+PRO, ya contaría con el encabezamiento del secretario general del partido violeta, Gonzalo Cabezas y la concejal villeguense, Analía Balaudo.

La democracia pierde fuerza cuando una parte importante del electorado deja de participar por decepción, desinterés o enojo

CONCEJO LOCAL

Lo que será un polvorín es el Concejo Deliberante de Junín en virtud de las nuevas jugadas.

Concejales libertarios Juan Manuel Cornaglia y Belén Veronelli. Las rispideces que ya empezaron a tener con los amarillos prometen sesiones calientes y profusos chicaneos.

El Ejecutivo local tiene varios proyectos por aprobar hasta diciembre y con la ruptura del trío radical Itoiz- D’andrea- Cavallo, nadie quedará con la mayoría que ostentaba el oficialismo.

Ni pensar que puede pasarles después de diciembre si no logran una buena elección en septiembre.

Lautaro Mazzutti, titular del PJ local, se metió en la disputa del Fuerza Patria y aspira a encabezar.

En el documento, la fundación que preside la exgobernadora María Eugenia Vidal, otrora tótem sagrado del petrequismo, destacó el orden fiscal y la evolución de la inflación, aunque alertó sobre la caída de la actividad económica, el empleo y los salarios durante la gestión libertaria.

"Si bien los salarios llevan varios meses ganándole a la inflación, aún no alcanzaron el nivel de noviembre 2023", subrayó el informe en referencia a la pérdida del poder adquisitivo que tuvieron los ingresos con la devaluación realizada apenas asumió Milei en diciembre. El Ejecutivo local tiene varios proyectos por aprobar hasta diciembre y con la ruptura del trío radical Itoiz-D’Andrea-Cavallo, quedará sin la cómoda mayoría que ostentaba.

Ni pensar que puede pasarles después de diciembre sino no logra una buena elección en septiembre, ya que los únicos PRO puro que continuarán serán Marcelo Balestrasse y el inefable cuñado Juan Fiorini.

Precisamente la alianza “Somos Buenos Aires” podría cooptar a algunos de los funcionarios de color variopinto de Petrecca, que se sienten incómodos con LLA.

En tren de especulaciones, un dirigente ligado al gobierno municipal confesaba que no se sabe si la ruptura sobrevendrá después del 7 de septiembre, fecha de los comicios, o después de este fin de semana, ya firmada la planilla con los candidatos.

Justamente las huestes locales del neurocientífico Facundo Manes y Juan Schiaretti se sienten con ínfulas como para renovar los dos o tres concejales que perderían si Rodrigo Esponda se les suma, mirando como está implosionando el PRO juninense.

A horas del cierre de listas en Junín las tratativas para negociar cargos fueron en algunos casos salvajes, oportunidad en que se dirimieron nuevas y viejas disputas

¿SE REPRODUCEN O SE DESARMAN?

Por el lado del peronismo, kirchnerismo y massismo, el crujido es bastante similar. A esta alianza la une el espanto prácticamente desde su creación y “ya no nos da más la panza para seguir tragando sapos”, decía un experimentado dirigente, ahora kicillofista, que llegó a jugar hasta con Carlos Menem.

Carlos Garbe, médico y ex director del HIGA, es impulsado por el espacio que responde a Gustavo Traverso.

La vuelta al ruedo de Gustavo Traverso y Valeria Arata, generó más bronca y decepción entre los que por un lado creyeron en la posibilidad de una paz frentista y los que creyeron inocentemente que habría espacio para las nuevas generaciones.

El reparto desde un principio se indicó que sería equitativo para el peronismo de Lautaro Mazzutti, el camporismo de Clara Bozzano y el Frente Renovador que terminó de romperse en mil pedazos y sólo cuenta con Arata.

De este modo se consideraba que los tres primeros cargos de la lista de concejales estaría dirimido por estos nombres.

Sin embargo, en el movimiento de Mazzutti que responde a Axel y después de varias reuniones y consensos, llegó Traverso a romper lo pactado con la intención de darle un lugar al “Piojo” Carlos Garbe; mientras que los gremios, con la voz cantante de Héctor Azil, probaron con el mercantil Federico Melo. Nunca mejor dicho que todo “se empiojó” y que hasta último momento no se sabía si el presidente del peronismo juninense estaría en el podio, aunque lo más probable es que “el médico del pueblo” como llaman a Garbe, sea el primero en la lista de concejales, acompañado en segundo término por Clara Bozzano, que no tiene competencia y a viva voz reclamaba el primer lugar como edil.

En el Frente Renovador la situación aparecía como más compleja. Los que se quedaron con el legado de Mario Meoni, también lo implosionaron.

En el movimiento de Mazzutti que responde a Axel, llegó Traverso a romper lo pactado con la intención de darle un lugar al “Piojo” Carlos Garbe

Maximiliano Berestein, quien manejara las relaciones institucionales del hoy devaluado Taller ferroviario, hizo pública una carta en la que sostuvo que “ante otro calendario electoral, parece la única opción, amontonarnos detrás de un slogan, que carece de debate, de planificación, de contenido, de territorio, y lo que es aún peor sin la esencia de la política, los representados, el pueblo”.

“Las prácticas habituales, se han reducido a mensajes de WhatsApp, bajadas de línea, estrategias para no caerse del mapa, sacar cuentas para subsistir en un escenario ficticio, cuando las personas de verdad están mucho más cerca de no elegir, de que elegir al menos peor”.

El también ex concejal expresó finalmente que “creo que es necesario ponerle un límite a Milei y a Petrecca, y desde ahí será mi acompañamiento. Pero que ese acompañamiento no se confunda con convalidar los mecanismos y las prácticas que cada vez nos aíslan más de la realidad”.

La única que no tiene competencia es Clara Bozzano, que a viva voz viene reclamando el primer lugar como concejal.

Los dardos apuntaron hacia todo el conglomerado que hoy se llama “Fuerza Patria”, pero particularmente a los propios que luego de la muerte del ex alcalde y ex ministro de Transporte construyeron muros hacia adentro y hacia afuera, alimentando sus apetencias personales en la búsqueda de cargos políticos que les otorguen cierto confort.

La vuelta al ruedo de Gustavo Traverso y Valeria Arata generó más bronca y decepción

Después de su fallida candidatura a intendente en 2023, Arata volvió con sus desgastados laureles y chapeó con sus vinculaciones provinciales. Si bien no tiene asegurado el primer lugar en la lista de legisladores, aseguraban que hasta podría haber jugado como candidata a concejal, algo que terminó descartándose. Por estas horas el candidato massista para el Salón Rojo, sería el líder de la juventud del F.R. Lucio Monserrat hasta ahora el más joven cuadro dirigencial en medio de repetidos exponentes que cada dos años, reaparecen en busca del trozo de torta que reparten cada vez más miserablemente cada uno de los espacios políticos que componen la casta, de hoy y de siempre.

Claro que este tipo de mezquindades por parte de la dirigencia no hace más que mellar a la democracia a la que por lo general y paradójicamente en sus discursos intentan exaltar.

Hace unos días se conocieron los datos de un estudio de la consultora DC, que se realizó entre el 8 y 9 de julio.

Allí aparece que el 39,1% de las personas considera que la principal razón por la que la gente no va a votar es que “siempre es lo mismo”, aludiendo a una sensación de defraudación política constante.

En tanto, el 24,3% argumenta que “no se siente representado” por quienes se anotan para competir en las elecciones.

El 23,9% respondió que el ausentismo se da "por culpa de los partidos políticos". Es decir, ese sector responsabiliza a las estructuras partidarias tradicionales de haber alejado a la ciudadanía de la participación política, tan esencial para fortalecer la democracia.

El relevamiento de la consultora que dirige Aníbal Urios pone en evidencia una tendencia que preocupa: la democracia pierde fuerza cuando una parte importante del electorado deja de participar por decepción, desinterés o enojo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias