miércoles 23 de julio de 2025

NACIONALES | 23 jul. 2025

OBRA PÚBLICA

Los empresarios del transporte de carga alertan por el estado catastrófico de las rutas nacionales

07:01 |La situación es crítica y le piden al gobierno que active un plan urgente para reparar las rutas hasta que se concesionen.


Hace muchos años que Argentina sufre el déficit en la inversión en infraestructura vial pero el problema se profundizó el último año y medio cuando Milei le pasó la motosierra a la obra pública, no puso un centavo en reparar caminos, desarmó Vialidad Nacional y las rutas comenzaron a colapsar.

El gobierno anunció que los corredores principales se van a concesionar, pero los transportistas exigen que se implemente de manera urgente un plan de contingencia para reparar los baches que en el último año y medio no se han arreglado y muchos tramos de las rutas nacionales están intransitables.

El problema repercute en los costos logísticos, uno de los grandes temas pendientes. Mover mercadería de una provincia a otra es carísimo y lento, dicen los empresarios del transporte que están preocupados porque ven que el gobierno ni siquiera amaga con financiar el mantenimiento de las rutas.

En las últimas horas, se viralizó el reel de un camionero indignado por el estado de la Ruta Nacional N°33 a 20 kilómetros de Rufino en la puntita de la bota del sur de Santa Fe donde confluyen Córdoba, Santa Fe y provincia de Buenos Aires. El chofer que integra la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR) se bajó de su camión para documentar con su celular un bache que provocó varios problemas, cansado de ver accidentes y caminos en pésimo estado, explicó.

La empresaria y especialista en comercio exterior, Delia Flores contó a LPO que hace mucho tiempo que las rutas están abandonadas. "No se mantienen, aunque se cobraban peajes", dijo sobre la Ruta Nacional 14 y la 117 que conectan con Brasil por Paso de los Libres y su estado es lamentable.

"Vemos con mucha preocupación la paralización de la gestión hasta que se concesionen las rutas", sostuvo Flores y agregó que "en el mientras tanto el gobierno tiene que encarar un plan de reparación de los caminos".

Flores es presidenta de CALIBRE, la Cámara Libreña de Transportistas de Cargas y Afines y está de acuerdo con el anuncio del gobierno sobre la licitación de casi 10 mil kilómetros de rutas: "pero necesitamos medias urgentes para los problemas que estamos teniendo".

En el mismo sentido se pronunció la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) que nuclea a todas las Cámaras del país que días atrás emitieron un comunicado reclamando "medidas paliativas" hasta que se complete la adjudicación.

En el comunicado señalan que la Federación "recibe a diario reportes de rutas llenas de cráteres, sin señalización, con banquinas deterioradas y puentes al borde del colapso. La red vial quedó obsoleta frente al crecimiento económico y requiere atención inmediata".

Además, desde la entidad proponen que los trabajos de reparación de rutas y caminos se financien con lo que se recauda del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) donde el sector que representan tiene un consumo anual de unos 6.000 millones de litros, más del 45% del combustible que se despacha.

"Tomando un precio promedio nacional para el litro de gasoil de $1328 (según el último Índice de Costos de Transporte de FADEEAC), cada camión aporta alrededor de 145 pesos por litro de combustible en concepto de ICL o, lo que es lo mismo, una masa anual que ronda los 850.000 millones de pesos", calcularon los transportistas.

En rigor, los empresarios logísticos reclaman que el impuesto se vuelque al Fideicomiso del Sistema Vial Integrado (SISVIAL) que fue creado en Argentina para financiar obras viales y hoy no llega ni un peso ni siquiera para la reparación de baches

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias