domingo 27 de julio de 2025

LOCALES | 27 jul. 2025

EDITORIAL DE DOMINGO

La dirigencia agraria camina hacia el precipicio

07:19 |Nadie parece entender que la política es, además de trabajo, responsabilidad para con los demás y todos quieren abusar de ella, como ella abusa de los productores. Un círculo vicioso de nunca acabar.


Por: Redacción Semanario de Junín

EDITORIAL PUBLICADO EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 472 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 26 DE JULIO AL 1º DE AGOSTO DE 2025

Desde hace algunos años, la Rural de Palermo perdió el brillo que le daban los discursos acalorados de dirigentes ruralistas que veían como los grupos empresarios prebendarios en su contubernio con los gobiernos de turno, se quedaban con las divisas que generaba el campo.

Más allá de los Loden verdes y los sombreros estrafalarios de algunas damas, la pista era, al fin y al cabo, la caja de resonancia no sólo de los apellidos ilustres de terratenientes, devaluados en tierras frente al reparto de la herencia, sino también la voz de los chacareros de la pampa húmeda, los ganaderos de la Mesopotamia, los algodoneros del Chaco y las economías regionales de Cuyo.

Lejos de la inútil mesa de enlace que los unió en 2008 al tiempo que les hizo perder identidad, en las tribunas casi no acompañaban los presidentes de la Nación porque no querían recibir una silbatina o abucheos como parte de los reclamos no sólo de los ruralistas que jugaban de locales, sino tampoco de los enrolados en el cooperativismo, en las filiales provinciales de CRA o en la batalladora Federación Agraria Argentina, siempre ávida de atronar nuevamente con el Grito de Alcorta.

Como parte de esa unión contra el espanto, terminaron espantando a los propios interesados: las bases agropecuarias que hoy los miran con desdén y descreimiento.

Nuevamente la visita de Javier Milei abre el caleidoscopio de recuerdos y al mismo tiempo enciende las alarmas respecto a la degradación que sigue sufriendo el productor en prácticamente todos los sectores, al mismo tiempo que se escuchan una y otra vez promesas vagas que no hacen más que dilatar la agonía, mientras el campo ya no es de los que lo trabajan, sino que de quienes especulan.

El silencio obsecuente de la dirigencia trastoca con la bronca de las bases que se han quedado mudos frente a la traición

La idea de labor en el campo, tranquila y despreocupada, se choca con la presión de producir cada vez más con inversiones desmedidas que sólo le dan la mayor parte de las ganancias a las multinacionales, mientras que los gobiernos nacional, provincial y municipal tratan de rascar algo de esa utilidad cada más esquiva, sin ofrecer nada a cambio.

Entonces, mientras el Ejecutivo nacional se lleva una parte sustancial de las ganancias y al mismo tiempo deja sin financiación el mantenimiento de las rutas, la provincia y el municipio hacen lo suyo con los caminos de su injerencia.

El silencio obsecuente de la dirigencia trastoca con la bronca de las bases que se han quedado mudos frente a la traición, sin poder siquiera explicar que distritos como el de Junín podrían tener otra economía regional si no fuera porque quienes por parte de las entidades debieran defender la producción, también están esperando que el cargo sea un trampolín a la política, que les permita esa beca añorada para disfrutar de su zona de confort.

Al fin y al cabo, nadie parece entender que “la política” es, además de trabajo, responsabilidad para con los demás y todos quieren abusar de ella, como ella abusa de los productores. Un círculo vicioso de nunca acabar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias