lunes 28 de julio de 2025

NACIONALES | 28 jul. 2025

REPERCUSIONES

La rebaja de las retenciones recibió el previsible apoyo de los agroexportadores y las provincias productores

07:33 |Desde Rogelio Frigerio hasta De Loredo, desde el ámbito político pasando por la Coninagro, la Ciara-CEC y analistas financieros, ponderaron esta baja de impuestos.


La decisión del presidente Javier Milei de rebajar las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios recibió los previsibles apoyos no solo del sector agrícola, sino de las provincias donde se producen los principales cultivos, e incluso financistas.

Por ejemplo, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, dijo: “Celebro y acompaño la decisión del presidente y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo”.

“Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”, dijo el gobernador del PRO a través de la red social X.

Por su parte, el diputado radical, Rodrigo de Loredo, afirmó que “Los anuncios del presidente son una gran señal para un sector central de la economía de Córdoba. Valoramos la vocación de reducir impuestos para el despegue definitivo de la Argentina”. “Una macro ordenada, más un sendero descendiente en materia tributaria es el camino.

El gobierno de Córdoba debería actuar en consecuencia, hasta el momento han sido aumentadores seriales de impuestos: en la provincia y en la ciudad, como lo venimos denunciando”, dijo De Loredo, aprovechando las palabras del mandatario para cargar contra el gobernador peronista de su provincia, Martín Llaryora.

Desde el ámbito rural, CONINAGRO, destacó que “Esperamos que estas medidas sean el camino correcto a eliminar definitivamente los derechos de exportación”. “Desde nuestra entidad, seguiremos trabajando para un futuro con más previsibilidad y en crecimiento del campo argentino”, dijo la entidad cooperativa rural.

Por su parte la cámara que reúne a las cámaras exportadoras de aceites y granos (CIARA-CEC), los anuncios del Presidente “son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, (como de) desregulación e incentivos, así como en derechos de exportación”.

"La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos”, dijo Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC.

Por su parte, el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Siomion, aseguró que “este tipo de anuncios marcan un rumbo alentador. Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones”.

Desde el sector financiero, el analista Salvador Distefano, aseguro que bajan las retenciones al nivel que tenían el 30 de junio es “una gran medida, que le viene muy bien al campo” y pidió “que seguir trabajando para que sean “0”, porque es un impuesto distorsivo. Argentina va a ser un país normal”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias