viernes 1 de agosto de 2025

NACIONALES | 31 jul. 2025

CUÁL ES SU ORIGEN

Caña con ruda: El ritual que se toma cada 1° de agosto en Argentina

Cada 1° de agosto en Argentina se toma caña con ruda en ayunas como parte de un ritual ancestral que busca espantar la mala energía, atraer salud y honrar a la Pachamama.


Con raíces en los pueblos originarios del litoral argentino, la caña con ruda tiene su día clave en el calendario: el 1° de agosto. La costumbre, que para muchos parece un simple “traguito” para la buena suerte, en realidad forma parte de un complejo entramado de creencias ancestrales, herencias guaraníes y conexión con la tierra.

En el norte argentino, y especialmente en Misiones y Corrientes, la caña con ruda nació como una respuesta a las epidemias del invierno. Agosto era el mes en que las lluvias y el frío provocaban enfermedades y muertes, tanto en personas como en animales. Por eso, los guaraníes comenzaron a usar la ruda —una planta con propiedades medicinales— como antídoto natural. Al combinarla con caña paraguaya, crearon esta infusión protectora.

Con el tiempo, la práctica se expandió por todo el país, y hoy convive con otras tradiciones del mismo día, como el Día de la Pachamama, en el noroeste argentino. Aunque provienen de culturas diferentes, la costumbre de beber caña con ruda se incorporó también a los rituales para honrar a la Madre Tierra.

Cómo se prepara la caña con ruda y cómo se toma

La receta no es única: cada familia tiene su versión, pero la base es siempre la misma. Se utilizan hojas de ruda macho, que se colocan en una botella de caña blanca —preferentemente paraguaya, aunque también se puede usar ginebra— y se deja macerar durante semanas o incluso meses, idealmente desde el 1° de julio.

A la hora del ritual, la bebida debe tomarse en ayunas. Hay quienes lo hacen de madrugada, otros a primera hora de la mañana. Se puede tomar en tres sorbos, siete tragos o un solo trago largo. En algunos casos, se acompaña con la frase quechua “Kusiya, kusiya” (“ayúdame, ayúdame”), en invocación a la Pachamama.

Quienes no hayan podido cumplir con el ritual el 1° de agosto, todavía pueden hacerlo hasta el 15 del mes. Lo importante es mantener viva la costumbre, que no solo busca protección y bienestar, sino también reconectar con los saberes de nuestras raíces.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias