

Por: Redacción Semanario de Junín
NOTA DE TAPA DE LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 473 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 26 DE JULIO AL 1º DE AGOSTO DE 2025
Lo que se vivió el fin de semana que dejamos atrás respecto a la presentación de las listas de candidatos de los distintos espacios políticos a nivel provincial, se transformó en una muestra vergonzosa de la antipolítica, de la cual daremos cuenta respecto al ámbito local.
En abril pasado, la legislatura bonaerense suspendió las elecciones primarias denominadas PASO, situación a la que sólo se opuso el frente de izquierda y el espacio que lidera Juan Grabois.
De esa manera se privó de una búsqueda formal de los candidatos a los cargos electorales de cada agrupación.
Sin llamado a internas, el que mandaba era el “dueño de la lapicera”, lo cual, en un ámbito creciente de violencia y avidez por los cargos políticos, se generaron sendos conatos de violencia y demostraciones de bajeza moral con el objetivo de arribar a una mínima cuota de poder.
Sin embargo, en tiempos de la antipolítica, las elecciones las terminan ganando los que suman más punteros a partir del manejo de la billetera y las prebendas que puedan aportarles.
Más aún cuando estas maniobras aberrantes en busca de migajas del poder producen mayor frustración en el electorado, por lo cual es muy posible que buena parte de la masa de votantes ni siquiera concurran al acto eleccionario, demostrando que es la misma dirigencia la que se encarga de devaluar la estructura democrática.
Un escenario que en nuestro distrito fue copado por tres alianzas: la representativa del gobierno nacional -La Libertad Avanza junto al PRO del que formaba parte el gobierno municipal-; la otra denominada SOMOS Buenos Aires, integrada a partir de la ruptura de Juntos por el Cambio con la UCR de Facundo Manes y Maximiliano Abad y la Coalición Cívica, sumados los peronistas no K de las líneas de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo. Finalmente, el grupo que llevó el nombre de Fuerza Patria (antes Unión por la Patria) con los representativos del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) del gobernador Axel Kicillof, Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora, conducida por Máximo Kirchner.
EL REPARTO
Junín pertenece a la Cuarta sección electoral, de la que también forman parte los distritos de Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen. Se trata de más de medio millón de ciudadanos que están habilitados para votar.
En este caso el próximo 7 de septiembre deberán elegirse siete senadores provinciales que son los que deberán renovar mandato.
A nivel local, también se renueva la mitad de los concejales de Junín, la que posee un total de 20 miembros.
De esta manera, dejarán su cargo en Juntos por el Cambio tres del PRO -Emilse Marini, Mariano Spadano y Fabiana Mosca (reemplazaba a Melina Fiel)-; dos de la UCR -Juan Pablo Itoiz y Cristina Cavallo-; y uno de la Coalición Cívica -Rodrigo Esponda-.
Por otra parte, en Unión por la Patria terminan mandato dos peronistas de Unidad Ciudadana: José Bruzzone y Victoria Muffarotto; uno de La Cámpora. Clara Bozzano y otro del Frente Renovador, el meonista Pablo Petraglia.
EN JUNÍN “LAS FUERZAS DEL SUELO”
A lo largo de una década de gobierno petrequista y con el apoyo de la oposición, el distrito de Junín ha quedado envuelto en esa antipolítica que mencionábamos, lo cual quedó demostrado en los días previos de la presentación de las listas con un intendente corriendo desesperado en busca de su primer lugar para el senado bonaerense cuando todavía le quedan dos años de mandato tras ser reelegido en 2023.
Pablo Petrecca y sus adláteres detestan la política porque le encuentran algo de populismo, ese populismo mal interpretado por los grupos de poder que le dan categoría de clientelismo en lugar de pensar en la contención de los vulnerados.
Lo cierto es que saltó del propio bando y entró a los codazos en el núcleo de quienes horas antes lo habían denostado.
Es que, tras el rechazo de la LLA de darle el primer lugar para él y sus concejales, consiguió una palanca radical (Abad) y se metió en SOMOS, desplazando, por ejemplo, a otros locales como Juan Pablo Itoiz, quien terminó fuera de juego.
SOMOS Buenos Aires. Agustina De Miguel, actual concejal con licencia, encabeza la nómina. ¿Testimonial?
El jefe comunal puso primera y logró no sólo su posible salvoconducto para dejar la intendencia en manos de su cuñado Juan Fiorini y pasar a la legislatura platense en diciembre, sino además obtuvo los primeros puestos para sus concejales, encabezando con Agustina de Miguel, a quien otrora había puesto en el freezer por manifestar a viva voz sus aspiraciones políticas y ahora debió reflotarla en virtud de su buena medición en las encuestas. Sin embargo, la actual secretaria de Gobierno no sería más que una figura testimonial para septiembre, lo mismo que Manuel Llovet, secretario General, quien va en segundo término.
Lo que no queda del todo claro es la “gobernabilidad” que logrará Petrecca hasta diciembre, ya que su obscena ambición por un cargo legislativo lo llevó a ser como un “paria de la política”, sin partido y fuera de cualquier cercanía a los Macri que planean nuevos acercamientos con Javier Milei y tacharon de la lista a los intendentes tránsfugos.
Sin dudas que comienza una nueva etapa para el alcalde local, quien, si bien pudo conseguir un puesto de liderazgo, a un costo que puede resultar demasiado alto ya que no le quedan dirigentes de peso nacional y provincial para liderar y tampoco que lo acompañen.
De hecho, Jorge Macri, quien fuera su “padrino político” en estos días, al referirse al acuerdo con LLA dijo que “Soledad (Martínez, intendenta de Vicente López) es la vice del partido, con quien estuve trabajando todo el tiempo. Es una muy buena intendenta y ayudó mucho en este cierre. La enorme mayoría del PRO y sus intendentes hizo este camino. Hay que mirar más allá de su propio territorio. Hay quienes, diciendo que son antikirchneristas, son más funcionales que nunca para que (Axel) Kicillof siga gobernando”, sin nombrarlos, pero dejando en claro lo que piensa de los que se fueron de la alianza.
DEL CIELO AL SUELO
“La Libertad Avanza” en Junín ayudó a que Petrecca se quedara sin partido y mostrara su verdadera (y única) ambición personal.
Desde que Javier Milei mostró posibilidades de ganar la presidencia, el jefe comunal intentó coquetear con el partido violeta y le fiscalizó con gente propia el balotaje del 2023, para luego de la consagración intentar el ingreso al círculo libertario luego de haber fracasado al acompañar al hoy otro paria PRO, Horacio Rodríguez Larreta.
El alcalde no logró su cometido, pero intentó meter por la ventana a alguno de sus empleados “todo terreno” que viajaban a CABA y La Plata para sacarse fotos con los líderes mileistas, mientras el Ejecutivo nacional lo ninguneaba a la hora de los reclamos para la terminación del paso bajo nivel.
Al fin y al cabo, la propia interna de LLA en Junín pudo más y terminaron generando un escándalo fenomenal puertas adentro cuando las “Fuerzas del Cielo” de Junín armadas con el ex titular del PAMI, Nicolás Cornaglia, su hijo concejal Juan Manuel y la influencer Marina Biagetti, filtraron unos chats de grupos privados sin mayor importancia y derrocaron del PAMI a Alberto Pascual, celebrando otrora lo que hoy fue su desazón.
La Libertad Avanza. Diego Cristina, Rocío Cayzac Gesteira y Leo Juliá.
Pusieron en lugar de Pascual a Patricio Ojeda, un joven de poco más de 30 años y sin ningún conocimiento de la gestión pública. Aplicaron el ‘látigo’ contra algunos empleados de la gestión anterior, pero también bendijeron algunas almas, como el caso de la hija del juez federal Héctor Pedro Plou, que a pesar de ser pediatra y que su padre maneja los conflictos judiciales con el organismo, fue nombrada como médica titular de la obra social de jubilados y pensionados de la región, sin considerar el virtual conflicto de intereses.
Pero como todo lo que pasa llega a oídos de todos, el centralismo libertario de provincia, a cargo de Sebastián Pareja y Karina Milei, los dejó por el suelo también a los secuaces de Santiago Caputo y Daniel (El Gordo Dan) Parisini y no hubo lugar en las listas para el grupo de “los Cornaglia”, al cual también se había unido Eduardo “Condorito” Dimarco (otro socio petrequista), que hasta último momento ofreció millones de razones para ubicar a su hija en la lista de concejales de LLA… pero sin lograrlo.
El “Jefe” Karina fue clara también respecto a los dirigentes tuiteros, aclarando hace unos días que la lista de LLA-PRO “no es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa”.
De esa manera, el abogado Diego Cristina, quien comparte estudio con su colega Marcelo García, secretario general del municipio de nuestra ciudad, encabezó la lista de candidatos a concejales libertarios, secundado por Rocío Cayzac Gesteira, empresaria juninense propietaria de un local de calzados. El tercer lugar quedó para Leonel Juliá, ligado al rubro turismo. Del cuarto al décimo puesto figuran: María Stella Saldias, Ricardo Rossetti, Mariela Beloso, Rubén Lorio, Natalia Aveni, Juan Ignacio Massaro y Nair Nazar.
Las candidaturas al senado bonaerense también se cerraron estrictamente al armado libertario, de esa manera el primer lugar en la Cuarta fue para el actual director nacional de políticas municipales y oriundo de Lincoln, Gonzalo Cabezas; la economista y concejal de Villegas, Analía Balaudo y el actual diputado del PRO, Matías Ranzini
OTRAS LINEAS
Por su parte, Ricardo de la Fuente, que había sido en su momento convocado por Pascual pero cancelado por los caputistas, será candidato a concejal por el Partido Potencia. Dentro del neoliberalismo político, también el Partido Libertario llevará una lista de concejales local, que será encabezada por Alexis Cavelli. En ese espacio, otro que prefirió ser “cabeza de ratón” fue Alejandro Franco, empleado de Petrecca y conocido saltimbanqui partidario, que se había sacado algunas ‘selfies’ con Pareja intentando ser el ‘topo’ de LLA. Ahora, consiguió el primer lugar en la lista de senadores con el objetivo de sacarle algunos votos a los violetas ayudando a su patrón.
¿PRIMERO LA PATRIA?
El otro polvorín juninense fue “¿Unión? por la Patria”, para poder arribar a un acuerdo de la nueva vieja alianza que pasará a llamarse ‘Primero la Patria’ aunque la mayoría se olvidó de la patria y la disputa fue por ir primero.
Polvorín “Fuerza Patria”. Fernando “Turi” Burgos, Valeria Arata (bien en el suelo) y Clara Bozzano.
Las conversaciones arrancaron un par de meses atrás con las distintas ramas del peronismo. Que Peronia, que la Juan Domingo, que los nuevos, los viejos y los disfrazados de ‘nuevos’, pero más viejos que el mismo movimiento del General.
Parecía que los gremios primereaban en la confección de listas, para no quedar sin nada como en los últimos años; sin embargo, a horas nomás del cierre todo se “empiojó”.
En una de las reuniones, una movida del titular de ATSA, Héctor Azil, presentando a su par de los mercantiles, Federico Melo, generó las primeras rispideces. Luego llegó otro de los rosqueros infaltables, Gustavo Traverso, trayendo ‘in pectore’ al médico Carlos ‘Piojo’ Garbe para encabezar a los ediles.
Entretanto, Lautaro Mazzutti, quien creía tener el manejo de “la lapicera” del gobernador Axel Kicillof, se autoanotaba en primer lugar para el Concejo, acompañándose de la camporista Bozzano y dejando el lugar libre para un representante del Frente Renovador.
Valeria Arata, luego de dos años sabáticos después de su fallida candidatura a intendente y disfrutando ahora las mieles de un cargo millonario en el ministerio de Transporte provincial, pujaba por el primer lugar en la lista de senadores bonaerenses.
Sin embargo, el único reparto que hubo hasta el viernes fue de puteadas y algunas trompadas, mostrando que el peronismo y sus aliados no estaban reproduciéndose como decía el General, sino por el contrario: matándose para conseguir un puesto o seguir ostentando el que se tenía.
Momentos de tensión, digamos, que se vivieron durante algunas horas cuando los tres concejales que responden al inefable Traverso, amenazaron con formar un bloque aparte, al menos hasta fin de año, ya que dos de ellos (Muffarotto y Bruzzone) quedarán afuera el 10 de diciembre.
El mismo escenario se repetía prácticamente en todos los distritos provinciales, dando muestras del desprecio hacia el afiliado y el escaso espíritu democrático por parte de la dirigencia, que en lugar de apelar al voto para dirimir en una interna acerca de quién está mejor preparado para defender el interés del partido, termina poniendo en los primeros planos a quienes profesan mejor el arte de la obsecuencia.
Los apagones del sábado en La Plata, que ahora están tratando de averiguar si fueron casuales o parte del bochorno que envolvió a la traumática situación de poner gente “a dedo”, produjo una tregua que permitió llegar a una paz momentánea que se halla agarrada con oxidados alfileres.
Las horas ganadas, al menos en Junín, permitieron una “fumata blanca”, pero eliminando prácticamente todos los nombres que habían sido promovidos para la lista de concejales.
De esa manera, el primero de los candidatos resultó ser Fernando ‘Turi” Burgos, dirigente deportivo del Frente Renovador, secundado por la camporista Clara Bozzano y el dirigente exsoldado del TOAS Flavio Bojko, ligado a Traverso, quien selló esta unión con fórceps, sin que nadie sacara los pies del plato, al menos hasta ahora.
Arata debió resignar el primer puesto para legisladora que quedó en manos del camporista y concejal de Pehuajó, Diego Videla, hombre del intendente Pablo Zurro, quien será secundado por la representante juninense.
LA IZQUIERDA EN JUNIN
Finalmente, el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FITU), la fuerza que a nivel nacional tiene como referentes a Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Romina del Plá, confirmó su lista en Junín con reconocidos militantes en dicho espacio quienes han mostrado en forma permanente su relato ligado a lo social y a la defensa de los derechos de los trabajadores.
Por eso no sorprendió que la lista esté encabezada por Rita Sáez, reconocida referente del colectivo Pan y Rosas y ligada a la defensa de los temas ambientales, acompañada por Diego Herrero, militante y obrero de la construcción, y Trinidad Jordan.
Otro juninense, Luciano Roggero, es el primero en la lista para el cargo de senadores bonaerenses de la Cuarta sección electoral.
CONCLUSIONES
Quedando poco más de 40 días para las elecciones, no se sabe a estas alturas quién es quién en las distintas alianzas y menos todavía dónde y cuándo comenzarán las traiciones en cada uno de los espacios.
La tan ansiada “unidad” que fue prenda de las democracias pasadas con algunos defectos, hoy esos defectos constituyen la norma y no hay leales a la causa sino que se trata en la mayoría de las agrupaciones de personajes individualistas, poco capacitados, desconocedores de la función pública y en algunos casos odiadores del papel de Estado, lo cual los convierte todavía en elementos muy peligrosos, ya que lo que se juega en cada elección es poder contar con las y los candidatos que puedan hallar soluciones a la hora de mejorar la calidad de vida de los juninenses.
A pesar de que las noticias de la política, concentradas en los medios nacionales de siempre, parecen no atravesar nuestro propio terruño, este panorama debiera alcanzar para hallar un correlato entre la situación lamentable de los servicios públicos municipales y la falta de desarrollo del distrito, con las “prioridades” de la dirigencia política, en su ambición por hacerse de un cargo que les permita cobrar todos los meses y servirse -sin sonrojarse siquiera- de la ya agrietada teta estatal, que justamente con los aportes vecinales se estimula.