

La visita de Kicillof a Junín dejó entrever que más allá que las obras, a algunos dirigentes les importan las cuestiones personales y el rédito que pueden sacar de situaciones como éstas. Porque lo que ocurrió en nuestra ciudad en medio de la visita del gobernador bonaerense fue una muestra que Petrecca
La jornada de este viernes lluvioso arrancó con sonrisas y un abrazo forzado del ahora candidato de SOMOS con el Gobernador. Y la tensión quedó expuesta de manera clara a la hora de inaugurar un moderno CAPS en la ciudad, ubicado en las calles Sanabria y Comandante Escribano, que permitirá la atención de numerosos vecinos integrando los CAPS de San Cayetano, Norte y San Antonio y descomprimir la atención al HIGA Junín.
Y a la hora de los discursos, Petrecca aprovechó para repetir lo que hizo otras veces, cuestionar la gestión de Kicillof: "Quiero que este sea un punto de inflexión, gobernador. Sin duda la salud no puede esperar, la seguridad tampoco. El tema de seguridad es la mayor demanda de los vecinos. Este gobierno local hace muchos esfuerzos también para aportar recursos a la seguridad", dijo el anfitrión.
Petrecca aprovechó para contar la participación municipal en el funcionamiento de la fuerza. El también candidato a senador de Somos, marcó que "estos patrulleros y motos pueden circular porque el gobierno destina más de 1,5 millones de pesos por día para combustible".
Kicillof lo escuchó atentamente y aprovechó el momento para marcar las claras diferencias con el modelo libertario, el mismo espacio con el que Petrecca coqueteó hasta último momento hasta desembarcar en SOMOS, que le otorgó el primer lugar en la disputa por una senaduría por la Cuarta Sección electoral en estas elecciones de septiembre próximo.
"Primero expresar el horror que significa un gobierno nacional, por primera vez en la historia, que tienen como insignia, como bandera, no hacer obra pública. Abandonar las rutas, abandonar las obras eléctricas, abandonar escuelas. En toda la Argentina hay carteles mostrando el estado de las rutas de Milei. Y a nadie se las ha transferido todavía, porque tiene un plan que es privatizarlas, subir, poner peajes, que se paguen solas, con el que pueda sufragar lo que cueste transitarla. Y la verdad que eso es muy parecido a lo que ocurrió en el gobierno anterior a nuestro, de Macri y Vidal, que iniciaron lo de las PPP, lo de la privatización de las rutas y no ocurrió. Y a mí me preocupa mucho, porque después hay accidentes, después no se mantiene, y después además al mismo tiempo se hace cada vez más complejo para la provincia".
Kicillof también aprovechó para pedirle al Gobierno Nacional por las obras paralizadas del bajo nivel de calle Rivadavia y las 149 viviendas del PROCREAR. "Si Milei no va a poner la plata, que nos deje a la Provincia terminar esas obras"
"En toda la provincia no hay nadie que quiera que se paren las rutas nacionales, las escuelas, que le pegan a los jubilados ni un gobierno que gobierne para afuera", planteó. Por eso, cerró ante el SUM colmado al marcar que "el 7 de septiembre tenemos la oportunidad de ponerle un freno a Milei. Falta mucho, pero no vamos a aceptar un ‘no hay plata’ como respuesta".
Antes que el Gobernador termine su exposición, Petrecca lo palmeó suavemente y decidió retirarse del lugar, claramente molesto con las críticas de Kicillof al modelo libertario.
. @petreccapablo abandona una conferencia con @KicillofOK cuando el gobernador empezó a cuestionar (a su lado) a Macri y Vidal.
— Cristian René Lora (@cristianlora) August 1, 2025
Minutos antes habían tenido buena onda juntos. pic.twitter.com/fFbeXKvlaE