

Las empresas agroexportadoras liquidaron durante el mes de julio US$ 4.102 millones, lo que representó un incremento del 57% en relación al mismo mes del 2024, y del 10% en relación a junio de 2025.
La información fue aportada por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas.
La cifra de liquidaciones de julio de 2025 “se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)”, destacó el comunicado de CIARA-CEC.
Al mismo tiempo, se indicó que la liquidación de los exportadores del sector agroindustrial generaron un acumulado anual que comparado al de 2024 tiene un incremento entre enero a julio del 43%.
Pero a pesar de este aumento en el nivel de liquidaciones, la demanda por dólares fue mayor y se tradujo en un aumento del 11% en los precios del segmento financiero durante el mes de julio, en especial en los últimos días.
Desde Ciara CEC destacaron que la cifra de julio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 que vencieron el día 30 de junio y que las empresas con registros de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVEs), tuvieron que cumplir en relación con el anticipo del 95% del valor de cada contrato de exportación registrado y prepagar las “retenciones” anticipadamente, como obligaba el mencionado Decreto.
En los primeros siete meses del año, el sector agroexportador liquidó ventas por algo más de US$ 19.521 millones, 43% más de lo registrado entre enero y julio del 2024.