lunes 4 de agosto de 2025

LOCALES | 4 ago. 2025

CAMINOS DE JUNÍN

¿Por qué la privatización de caminos rurales puede fracasar?

07:51 |Según lo que se desprende del expediente, la cantidad de combustible a utilizar no alcanzaría para las obras proyectadas. ¿El municipio también pone el gasoil? En ese caso no sería privatización ¿Nadie revisó la licitación?


Por: Redacción Semanario de Junín

Desde los medios de comunicación amigos del petrequismo vienen apurando a los concejales para que aprueben el proyecto de privatización de los caminos rurales el próximo 12 de agosto en favor de EVA S.A. la misma empresa que tiene en situación de abandono y descontrol al basurero municipal que pretendía ser un relleno sanitario y que costó millones de dólares.

La misma incluso que fue acusada de financiar la campaña del PRO en tiempos de Macri y Vidal, pero eso a Pablo Petrecca no lo ofende ¿Acaso lo ayudarán en su campaña como senador provincial?

También los dirigentes agrarios, que debieran poner la lupa en el expediente para representar cabalmente a los productores de Junín que vienen padeciendo mentiras y fracasos en torno al tema, se entregan mansamente para “ver qué pasa”, cuando nada hace prever que pasará algo mejor al desastre de hoy. Y vale recordar que todavía no terminaron de digerir el sapo que se tragaron con cuando el intendente puso a cargo al periodista Mauricio Mansilla y compró dos tractores y accesorios que no servían para nada.

¿Acaso alguno de los actores que deben bregar por sus representados se puso a estudiar la licitación?

¿Error de tipeo o avivada? En la etapa I (dura 4 meses) se debe garantizar la intervención sobre 360 kms. de caminos “mensualmente”. En la etapa II (dura 8 meses) 300 km. Pero aparentemente se olvidaron de poner “mensualmente” ¿O van a intervenir sólo 300 km en ese tiempo?

Sin dudas que se trata de muchas páginas, pero su responsabilidad es defender a que quienes tributan las tasas tengan una contraprestación que, desde hace 10 años no existe y cuya recaudación va a parar en su mayoría a los gastos generales de la comuna, un verdadero agujero negro en el que arrecian las sospechas.

Se ponen en juego nada menos que $ 2.400.000.000 (dos mil cuatrocientos millones de pesos en dos años), son $ 100.000 (cien millones) por mes para los caminos que, para lo prometido en obras será insuficiente. Sí, no alcanzan ¿Alguien lo constató?

Salvo que el municipio aporte el combustible, lo proyectado en el expediente no servirá para hacer ni un tercio del trabajo prometido.

Sin embargo, no se indica en ningún lado que la comuna proveerá el gasoil y tampoco le correspondería porque la inversión es la manifestada en la licitación.

¿Cómo es eso?

De haber analizado los datos, tanto los concejales como los dirigentes chacareros habrían caído en la cuenta en que, si por ejemplo las motoniveladoras trabajaran 20 días al mes y 8 horas por día como figura en el compromiso asumido por la empresa, terminarían yendo a pérdida teniendo en cuenta el combustible que calculan utilizar.

Según las consultas realizadas por SEMANARIO y tras el análisis de lo que debiera trabajar la motoniveladora contratada para quedar balanceado, da solamente 7,5 días x mes. O podrían ser 3 horas por día durante 20 días, en lugar de las 8 horas prometidas que llevarán adelante. En ese sentido figuran 1200 litros de gasoil/mes por motoniveladora contratistas y 1080 municipal (a razón de 18 a 20 ltr x hora tenemos entre 144 a 160 ltr x día, con lo cuál trabajando cada una 20 días al mes, para poder cumplir las etapas I 360 km x mes y II 300 km x mes, según documentación obrante en el pliego licitatorio, debiera usar de 2880 a 3200 litros de combustible en lugar de lo informado en la propuesta, una sencilla cuenta con la calculadora; de lo contrario pueden preguntarle a un maquinista de la municipalidad cuánto gastaban por día y por semana.

- La presentación que consta en el expediente con el consumo en combustible de la maquinaria. Cualquiera que conozca verá que es imposible cumplir con el pliego. Precio del gasoil $ 1324,44 (¿se actualizará?) Nótese además que la motoniveladora municipal de 170 Hp, consume menos que la motoniveladora del privado que tiene 120 Hp. ¿Privatizar a cualquier costo?

LA ESCRIBANÍA DE LOS HARAGANES

Desde estas páginas ya hemos advertido que, durante la gestión de Petrecca y luego de obtener la mayoría en el recinto o como en los últimos dos años de contar con la “simpatía” de la concejal libertaria, el Ejecutivo transformó al cuerpo en un mero ente administrativo a partir de encolumnar al oficialismo a los caprichos del alcalde, todo ello con la colaboración desanimada de una oposición quebrada en la alianza de Unión por la Patria y la franca minoría de los dos concejales de la Libertad Avanza.

El recinto se transformó en un ámbito donde por momentos muestra una pseudo unidad a la hora de rechazar las políticas nacionales, votando retóricas simbólicas por mayoría, sin ocuparse de los verdaderos problemas locales, allí donde los “levantamanos” dejan de lado a sus propios partidos para seguir acicalando la falacia cotidiana.

Los concejales existen para declamaciones pintorescas, como si se tratara de un panel de “hablemos sin saber” donde se vierten opiniones sin sustento acerca del futuro del transporte ferroviario o la obra pública, sin poner el foco en las calamidades propias que debemos soportar como distrito por la inoperancia de la gestión de gobierno y para colmo mostrando una virtual haraganería hacia el análisis de los proyectos que se presentan.

Queda más que claro que, tanto concejales como dirigentes no miran nada y si miran no entienden y si no entienden no preguntan.

El juego entonces suele ser a favor del Ejecutivo y de los privados, nunca para los vecinos de Junín.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias