jueves 7 de agosto de 2025

NACIONALES | 4 ago. 2025

HUMMING AIRWAYS

El avioncito de papel busca aterrizar en Concordia

La empresa aérea respaldada por Sturzenegger busca aterrizar en el aeropuerto entrerriano que espera ser habilitado.


Por: Redacción Semanario de Junín

Humming Airways, la firma aérea argentina fundada a mediados de 2024 por tres jóvenes de 20 y 21 años de edad que fue noticia por su velocidad para constituirse, -sin capital, aviones ni pilotos y tripulación-, pero con urgencia para empezar a operar entre distintas ciudades de la argentina, entre ellas Junín (aunque no tuviera aeródromo disponible), dejó el carreteo y empezó a volar.

Los intrépidos aprendices de Jorge Newbery que se quedaron con las ganas de surcar cielo juninense, como escala entre Rafaela y CABA mudaron sus intenciones a otros lugares. Hoy, según su CEO Simón Errecart, el joven que pasó de trabajar en la planta transitoria del Senado de Córdoba para la Senadora PRO Carmen Álvarez Rivero a ser uno de los 3 socios de esta firma (los otros dos son Santiago Leopoldo Lugones y Danilo Enrique Massalin Dammann), “la aerolínea comenzó a volar en febrero a cuatro ciudades en el interior, a Tandil, Venado Tuerto, Olavarría y Villa María, con base de operaciones en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery”.

Las ansias de volar de los jóvenes que llegaron para unir destinos no rentables para las aerolíneas comerciales, ahora buscan unir CABA con Concordia y Paysandú para lo cual presentaron el lunes 21 de julio una “propuesta de operación en el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui, una vez habilitado por las autoridades competentes”, según reza una tarjeta firmada por el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué.

La flamante aerolínea que comenzó sin pilotos ni aviones, al poco tiempo de unir escasos destinos, ya sumó un nuevo avión

CONCORDIA, PRÓXIMO DESTINO

La empresa prevé comenzar con dos frecuencias semanales: los martes por la mañana (salida desde Aeroparque a las 10:00 y regreso a las 11:00) y los jueves por la tarde (salida a las 18:00 y regreso a las 19:00) con un tiempo estimado de vuelo de unos 45 minutos.

Claro que para hacerlo aún deben contar con el aeropuerto operativo que, burocracia mediante, parece pronto lo estará. Cabe recordar que el aeropuerto entrerriano dejó de operar comercialmente en 2014, aunque siguió operativo para vuelos sanitarios, privados y de fuerzas armadas, entre otros.

Con el tiempo, y luego de una profunda remodelación y obras que costaron unos 40 millones de dólares, la terminal aérea ahora cuenta con una nueva pista de 2000mts, torre de control, terminal de 1650 mts cuadrados, donde podrían operar los aviones Boeing 737 NG o A320. En resumen, se presenta como una nueva opción alternativa comercial, aunque su cercanía con CABA no la haría rentable para las grandes líneas aéreas, pero sí para otras más pequeñas.

Y ahí es donde entra la firma de los amigos del Ministro Sturzenegger. El costo del servicio de Humming entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Concordia, y de Concordia a Paysandú, no está confirmado. Sin embargo, hay información sobre vuelos entre Montevideo y Paysandú con precios entre 85 y 93 dólares, y sobre vuelos entre Concordia y CABA con un costo de 110 dólares, siempre y cuando los futuros pasajeros adquieran un paquete determinado de vuelos.

Concordia es la segunda ciudad más importante de Entre Ríos y fue un bastión histórico del Partido Justicialista hasta que Azcué, el candidato de Juntos por el Cambio, se impuso con casi el 44% de los votos. El ganador le sacó seis puntos de ventaja al peronista Armando Gay, que se quedó con el 38%. En tercer lugar, el candidato de La Libertad Avanza, Eduardo Beswick consiguió el 18%.

“El Gringo”, como se lo conoce en su tierra natal, es un joven abogado penalista y músico que se hizo famoso primero por sus dotes artísticas y luego por su incursión en la política. El acordeón y el folclore fueron la plataforma que le permitieron pasearse por escenarios de la ciudad y toda la provincia, con presentaciones en fiestas populares desde pequeño.

A sabiendas de las enormes expectativas que genera el renovado aeropuerto y la posibilidad de que Concordia vuelva a estar conectado a otros destinos vía aérea, ‘El Gringo’ no dudó en brindar un explícito acompañamiento a la empresa, distribuyendo las invitaciones para la presentación mediante la cual la firmo hizo público su proyecto de operar desde el Comodoro Pierrestegui.

Mientras tanto, un empresario concordiense vinculado a la actividad aeronáutica pidió cautela por cuestiones que todavía faltan. Según explicó a El Entre Ríos por el momento el aeropuerto no está habilitado, y se espera que los entes de control autoricen su funcionamiento. Pese a estar lista, la obra del aeropuerto Comodoro Pierrestegui aún no ha sido formalmente entregada por la Unidad Ejecutora Provincial y el BID, el organismo que financió las obras de remodelación.

Además, los equipos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) deben verificar la infraestructura y habilitarla, en principio solo para operaciones visuales.

También la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) está concluyendo el armado de las cartas de navegación, como paso previo a la llegada del avión verificador que habilitará operaciones por instrumentos (el nuevo aeropuerto tiene equipos PAPI y ALS).

Según lo anunció Errecart en la conferencia de prensa realizada en la tarde del lunes 21 de julio pasado en el Centro de Convenciones de Concordia, -donde demostró que parece conocer mucho de tiempos y decisiones oficiales-, el inicio de los vuelos “sería para mediados del mes de septiembre”.

El ascenso meteórico de Humming es digno del récord Guinness. De una idea a mediados de 2024, a un presente de brillos, con muchos buenos deseos y acompañamiento de funcionarios libertarios

OTRO DESTINO, OTRO PRECIO

Volar en la empresa de los noveles empresarios voladores es extremadamente caro: Por caso, tomarse un vuelo de Buenos Aires a Río de Janeiro cuesta casi lo mismo que el precio del pasaje para ir en el Fairchild bimotor de Tandil a CABA, 300 dólares, una cifra exorbitante para el trayecto. Según entendidos, ese precio elevado surge del costo operativo que se requiere al no tener estructura ni personal aunque según la firma, al día de hoy “la flota está respaldada por seis pilotos y tres copilotos, entre ellos ex Aerolíneas Argentinas”.

No obstante, (y la buena para los entrerrianos) es que esos precios serían sensiblemente menores que la empresa pediría para unir CABA con Concordia-Paysandú y Montevideo.

Por lo pronto, desde su página en internet, Humming Airways se presenta como “la aerolínea que llega para solucionar la desconexión, uniendo destinos con precios competitivos”. La firma dice tener como “objetivo principal llenar el vacío en la conectividad aérea, llegando a destinos donde las aerolíneas convencionales no alcanzan. Nos enfocamos en conectar grandes ciudades que poseen baja infraestructura aeronáutica, utilizando aviones eficientes, pero de menor tamaño”.

Parece que crecen rápido: La firma arrancó alquilando un avión, pero ese lunes, el joven CEO mencionó que "hace un mes hemos podido cerrar una inversión propia, en la cual ahora estamos pasando del avión alquilado a tener un avión propio y sumarnos a un avión inicial, eso además nos asegura poder brindar un servicio continuo".

STURZENEGGER Y SCIOLI

Conviene recordar la meteórica carrera de la empresa, digna de un récord Guinness, cuando a mediados de 2024 anunció desde una cuenta en X, que por entonces tenía 496 seguidores, la apertura de nuevas rutas aéreas, ni más ni menos que el ministro Federico Sturzenegger retuiteó el mensaje y agregó: "Ojalá se concrete". Todo un espaldarazo.

Por otro lado, el mismo Sturzenegger y Daniel Scioli, otro ministro del gobierno nacional, acompañaron los vuelos inaugurales de la flamante empresa, y se encargaron de publicar tamaño acontecimiento con textos e imágenes en sus cuentas de X. Como si fuera un logro personal.

BOLETÍN OFICIAL DE LA NACIÓN

Humming Airways S.R.L se constituyó el 14/05/24 y sus socios son los jóvenes Francisco Simón Errecart (20 años), Santiago Leopoldo Lugones (21 años) y Danilo Enrique Massalin Dammann (21 años).

En el Boletín Oficial de la Nación dice textualmente que mediante “escritura del 14/05/2024 se constituyó la sociedad. Socios: Francisco SIMON ERRECART, argentino, nacido el 11/05/2004; Santiago Leopoldo LUGONES, nacido el 7/01/2003 y Danilo Enrique MASSALIN DAMMANN, del 24/07/2002”. El primer objeto de la sociedad: “Transporte aéreo o terrestre de personas o cosas, en líneas regulares, o no regulares y/o cargas en general, con partida y/o destino nacional o internacional, con medios de transporte propios o de terceros, pudiendo realizar todo lo inherente a su logística”. El segundo objeto societario: “Actividades aeronáuticas, explotación comercial de aeronaves y todas las tareas definidas como trabajo aéreo”.

Uno de los fundadores y socio mayoritario, Francisco Simón Errecart, desde el 1/12/23 integró la planta transitoria del Senado, según la Resolución 1076/23. Allí figura su nombramiento como uno de los colaboradores de Carmen Álvarez Rivero, senadora del PRO por Córdoba.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias