miércoles 6 de agosto de 2025

NACIONALES | 6 ago. 2025

EL 84% AJUSTÓ SU CONSUMO

Casi la mitad de los argentinos no llega a fin de mes

07:23 |Según M&F Consultora, el 49,5% tiene problemas para cubrir sus gastos mensuales El aguinaldo se fue derecho a pagar gastos corrientes.


Un reciente informe de M&F Consultora reveló que el 49,5% de los argentinos no logra cubrir todos sus gastos mensuales, mientras que el 83,9% modificó sus hábitos de consumo ante la pérdida de poder adquisitivo. La estrategia más común adoptada por los encuestados fue la reducción en la compra de productos no esenciales (18%), seguida por la disminución de salidas a comer afuera (15,2%) y el reemplazo por segundas marcas o productos alternativos (12,5%).

A esto se suman otros recortes: menos consumo de productos importados, cambios en el uso de servicios públicos en lugar de privados, reducción del uso del transporte y cancelación de suscripciones. La percepción general de la situación económica también es mayoritariamente negativa: el 60% de los consultados considera que su situación está peor que hace un año, mientras que solo el 17,3% cree haber mejorado.

En este contexto, el uso del aguinaldo de mitad de año se convirtió en una prueba concreta del ajuste que viven los hogares. Según un relevamiento de Focus Market, el 40% de las personas planeaba destinar ese ingreso extraordinario a gastos corrientes o para pagar deudas. En detalle, el 31% lo usó para afrontar compromisos como servicios, colegios, medicina prepaga y expensas. Solo un 2% lo destinó a compras anticipadas en supermercados.

“Esta transformación silenciosa en el patrón de consumo del argentino”, como define el informe, se evidencia también en el desplome del rubro vacaciones, que pasó del primer al cuarto lugar entre las prioridades de gasto en apenas seis meses. “El salario se estabilizó… pero sigue sin rendir”, concluye el análisis.

Este escenario contrasta con las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante un evento en la Fundación Faro, realizado en el Yacht Club de Puerto Madero, desestimó que existan dificultades económicas en la población: “Ahora vienen a decir ‘No, no se llega a fin de mes’. Bueno, suena muy interesante para ponerse sensiblero, porque si fuera cierta ustedes tendrían que caminar por la calle y tendría que estar llena de cadáveres“, afirmó.

En esa misma línea, Milei calificó como “una pelotudez” afirmar que hay personas a las que no les alcanza el sueldo. Sin embargo, los datos disponibles marcan una realidad distinta: la inflación y la corrupción son señaladas como los principales problemas del país por el 18,7% de la población cada uno, seguidos por la inseguridad y la pobreza, en un contexto donde cada vez más argentinos ajustan su vida cotidiana para poder subsistir.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias