jueves 7 de agosto de 2025

LOCALES | 7 ago. 2025

OJOS QUE VEN

Los caminos del descontrol

07:54 |El próximo 12 de agosto, se tratará en el recinto del Concejo Deliberante la privatización de los caminos rurales. Una licitación de miles de páginas de la cual nadie habla y resulta una inversión de mil doscientos millones de pesos al año ($1.200.000.000). SEMANARIO accedió al informe y tras algunas consultas ofrece una mirada distinta con datos concretos.


Por: Redacción Semanario de Junín

Después de una década de desatención de los caminos rurales y sin haber invertido lo necesario de la tasa que se cobra puntualmente para tales menesteres, el gobierno de Pablo Petrecca arrancó el año con un nuevo “canto de sirenas” al presentar como director del área al periodista Mauricio Mansilla.

Alcanzaron un par de lluvias para dejar demostrado que no había un plan, que no había trabajos, que no había proyectos y menos todavía recursos para solucionar el problema que aqueja a los productores y los habitantes de los pueblos vecinos. Mansilla terminó renunciando debido a la presión de los chacareros ante una nueva “tomadura de pelo” y los reclamos espabilaron a la dirigencia ruralista de Junín, siempre obsecuente con las filas petrequistas, de las que varios forman parte.

En ese marco, hubo algunos cabildeos, se reunieron con las bases, se mostraron enojados, amenazaron con no pagar más la red vial e iniciar acciones judiciales colectivas por la falta de contraprestación.

Sin embargo, el fuego duró poco y de las cenizas salió otra vez el intendente sacando un “conejo de la galera” en un año electoral donde se veía tambaleando por las distintas alianzas que lo acosaban y sus ganas de mandarse a mudar.

De ese modo se anunció la privatización del mantenimiento de los caminos y desempolvaron una idea que había sido planteada hace tiempo por la empresa EVA S.A. la misma que en plena era macrista fue denunciada por haber “invertido” fondos propios, en la campaña que llenó de globos amarillos al país, la provincia y el distrito.

Indicadores de los kilómetros a realizar.

Como era de suponer tuvo ramificaciones en nuestro medio y es hoy la encargada del manejo del relleno sanitario, que se convirtió en otro fracaso de la gestión Petrecca, ya que luego de millonarias inversiones se encuentra desbordado de basura y pasó a ser nuevamente el “relleno sanitario a cielo abierto” que prometieron erradicar.

De a poco la “espuma” que se había levantado en el encuentro de unos 200 chacareros, se fue bajando con la promesa de que la privatización sería la solución, sin tener en cuenta que para eso hace falta (como se verá), tener aceitados los mecanismos de control por parte de las entidades (que hasta ahora sólo mostraron complacencia), ya que de lo contrario se irá a un nuevo fracaso.

La inversión del municipio será de 2.400 millones de pesos en 24 meses, lo cual representa 100 millones de pesos al mes para los 1.348 kilómetros de red (según el municipio). Si va a realizar una tarea promedio ponderado de 320 km/ mes (380 x 4 y 300 x 8) invertirá en ese caso unos 312.500 pesos por km. Una cifra por demás exigua.

Por otra parte, y tal como lo había adelantado SEMANARIO hay datos llamativos sobre la licitación que, desde el inicio, contaba con un “favorito” para ganar, lo cual podría estar resultando un fraude que debiera ser investigado.

EL DATO FRENTE AL RELATO

La apertura de sobres del primer llamado a licitación se realizó el día 3 de junio y se habían presentado solamente dos empresas, si bien el Ejecutivo había “fogoneado” en los medios amigos que serían entre “seis y ocho”.

Lógicamente una de ellas era EVA S.A. quien, supuestamente antes de la apertura de sobres, el día 29 de mayo de 2025, compró seis motoniveladoras chinas Liangong MG 12 año 2025, tal como se observa en las presentaciones.

La pregunta es porqué invertir casi un millón de dólares, sin haber logrado todavía la adjudicación. Lo cual daría como respuesta que tal vez “sí sabía” que sería adjudicada, porque había habido supuestas promesas de Petrecca.

Ese primer llamado se declaró desierto ya que la documentación presentada en las dos ofertas fue “cuidadosamente evaluada por la comisión integrada por las secretarías de Gobierno, Hacienda y de Coordinación, la Subsecretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Compras” y que “en esta evaluación, se determinó desestimar ambas ofertas por motivos estrictamente técnicos y jurídicos”.

Entre esos motivos estaba la antigüedad de las motoniveladoras y EVA S.A. no había tenido tiempo de comprar las nuevas.

Según los funcionarios “una de las ofertas no cumplió suficientemente con la documentación exigida sobre la situación registral de la empresa, ni presentó un balance actualizado conforme a la normativa”, de esa manera la competencia de la que corría con el “caballo del comisario” se quedó afuera.

Factura por la compra de tres motoniveladoras.

La otra por su parte, como si fuera un también un hecho menor “no cumplía con el domicilio legal exigido. Además, el estado patrimonial no se presentó en tiempo y forma, y no se acreditó la titularidad ni la antigüedad de los equipos necesarios para la obra, entre otros incumplimientos relevantes”.

Ahora bien, mientras el gobierno Petrecca decía que la decisión de rechazar las ofertas era porque “se debe garantizar la transparencia, la seguridad jurídica y la solidez económica del proceso”, realizó un nuevo llamado con las mismas empresas “con la necesidad de avanzar cuanto antes”, con plazos administrativos serán “más cortos y ágiles, lo que permitirá avanzar de manera más rápida hacia la adjudicación y el inicio de las obras”.

En ese momento y antes del segundo llamado en el municipio ya sabían que la empresa “amiga” había adquirido las nuevas motoniveladoras.

LAS PROMESAS

Según el pliego de licitación y entre los puntos que figuran, la empresa que se haga cargo de la privatización tendrá el cumplimiento obligado de “garantizar la intervención en al menos 360 kms. mensuales durante la Etapa I y de 300 Kms. (¿serán mensuales? porque no lo dice ¿o es una trampa?) durante la Etapa II.

Según los números que realizó SEMANARIO, la etapa I es de cuatro meses por lo que debiera realizarse una cantidad de 1440 kms. de mantenimiento. La etapa II dura ocho meses e implicaría tareas a lo largo de 2400 kms. Entre ambos se llevarían a cabo 3840 kms. Eso durante el primero y segundo año.

Si el total de la red del distrito de Junín tiene 1348 kms. (según documentación obrante en el pliego) en total respecto a caminos Provincial y primarios, secundarios y terciarios Municipal, cabrían casi tres pasadas anuales por cada camino anualmente.

Sin embargo, si lo señalamos según importancia, tomemos por caso que podría llevarse a cabo una (1) intervención anual de caminos terciarios, dos (2) intervenciones en los caminos secundarios y más de 4 (4,2) en los primarios del distrito, además de otras seis (6) pasadas en los provinciales ( o reales) que junto a los anteriores son los más necesarios para el transporte del sector productivo agropecuario.

Otra factura de compra con fecha 29 de mayo.

Si tenemos en cuenta que, en los últimos 10 años, casi no hubo intervención en los caminos terciarios y las tareas fueron mínimas en los secundarios y magras en los primarios y provinciales, estaríamos frente a una experiencia única, que prometería una transitabilidad soñada, para quienes deban recorrer los caminos rurales.

Pero, tal como lo señalaron otros representantes de empresas locales y zonales que no se presentaron: “con el presupuesto otorgado por el municipio se hace inviable este tipo de tareas”.

Máxime si tenemos en cuenta que la privatización obliga a la privada a hacerse cargo de la maquinaria, el combustible a utilizar, los arreglos por desperfectos, los repuestos y todo aquello que hace al desenvolvimiento del personal.

Pero hay un problema central y es ¿quién controlará semejante movimiento?

Si bien las maquinarias provistas por el contratista tendrán un sistema de rastreo GPS para poder monitorear las tareas, nada presupone que se vaya a realizar. Además el GPS no tiene posibilidad de mostrar si la tarea está bien ejecutada ni que tipo de intervención se llevó a cabo en los caminos.

¿Habrá un plan Director establecido luego de tomar una radiografía de la situación?

La inversión del municipio será de $2.400 millones en 24 meses, lo cual representa $100 millones al mes para los 3.840 kilómetros

¿QUIÉN CONTROLA?

El problema político que tiene Junín es que nadie controla nada. El amiguismo se adueñó de la gestión y allí se involucran propios y extraños. Hay opositores que reciben prebendas, dirigentes sociales que obtienen privilegios, gremialistas que sacan ventajas y la justicia, apremiada por las huestes del macrismo que gobierna desde Comodoro Py hasta las jefaturas fiscales con asiento en La Plata; hacen que el conjunto haga “la vista gorda”.

Los pliegos de la licitación de los caminos rurales y las ofertas respectivas tienen miles de páginas.

¿Quién de los concejales enfrascados en la campaña partidaria con vistas al 7 de septiembre se encargará de darles siquiera un vistazo?

Está previsto que se vote la privatización a manos de EVA S.A. en la sesión del martes 12 de agosto en el recinto.

¿Cuántos dirigentes agrarios se encargaron de dar lectura a las más básicas consideraciones del pliego y quiénes están en condiciones de controlar que se hagan las tareas?

De hecho, de un lado o del otro no ha habido más que silencios o en todo caso, algunos representativos agrarios han dado por sentado que la “privatización es lo mejor”, empujados por la ola libertaria que los rodea

En la misma tesitura se hallan los concejales de La Libertad Avanza de Junín, prestos a levantar la mano para darle a los privados el manejo del Estado y al mismo tiempo levantar el dedo acusador contra la corrupción kirchnerista, haciendo mutis por el foro cuando ellos mismos, estarían avalando la supuesta corrupción manifiesta en este supuesto negociado.

Hay más desprolijidades, promesas difíciles de cumplir y privilegios obtenidos por la empresa que a la hora de licitar corrió “con el caballo del comisario”. Un comisario, en este caso Petrecca, que se apura por sacarse los problemas de encima pateándolos para adelante, ya que su único objetivo es ser electo para la legislatura y dejar el mando local a su cuñado. Para él no existe la responsabilidad asumida y todo su interés está puesto en los negocios que genera la gestión, obvio que con la complicidad de propios y extraños, ya sea por interés o por omisión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias