jueves 7 de agosto de 2025

NACIONALES | 7 ago. 2025

Más inflación

CABA: El índice inflacionario de julio fue muy superior al de junio

15:02 |La suba de precios en la Ciudad de Buenos Aires acumula en lo que va de 2025 un 18,1 por ciento. La inflación interanual suma 40,9 por ciento. Es el número más alto en cuatro meses.


La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5% en julio, lo que marca un notable aumento respecto al mes de junio, cuando midió 2,1%. Según informó el Instituto de Estadística y Censos de CABA (IDECBA), en los primeros siete meses del año la ciudad acumuló una suba de 18,1%, mientras que la trayectoria interanual se ubicó en 40,9%.

El dato de la Ciudad está muy por encima de las proyecciones de las consultoras privadas a nivel nacional, que estiman una inflación del 1,8% para julio pese a la subida del dólar registrada en las últimas semanas.

Los principales incrementos en CABA, precisó IDECBA, se registraron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,3%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%), Restaurantes y hoteles (5,3%), Transporte (3,6%) y Recreación y cultura (3,6%).

Restaurantes y hoteles: aumentó 5,3%, con una incidencia de 0,60 p.p. en la variación mensual del IPCBA, como resultado de los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos y en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: registró una suba de 2,3% e incidió 0,45 p.p., al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.

Transporte: promedió un incremento de 3,6%, con una incidencia de 0,37 p.p., debido a las alzas en los precios de los pasajes aéreos. Le siguieron en importancia, los ajustes en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y del boleto de colectivo urbano.

Alimentos y bebidas no alcohólicas: aumentó 1,8%, contribuyendo con 0,32 p.p. al Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), Carnes y derivados (1,2%) y Pan y cereales (1,6%).

Recreación y cultura: se elevó 3,6% e incidió 0,19 p.p., por las subas en los valores de los paquetes turísticos. Bienes y servicios

Respecto a los bienes y servicios, IDECBA informó que durante el mes de julio los primeros registraron una suba de 1,2%, por debajo de los segundos, que aumentaron 3,3%.

La dinámica mensual de los Bienes “respondió fundamentalmente a los incrementos en los valores de los alimentos (principalmente verduras, carnes y panificados) y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar”, aclaró el instituto. En sentido contrario, las caídas en las prendas de vestir contribuyeron a quitarle presión a esta agrupación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias