domingo 10 de agosto de 2025

LOCALES | 10 ago. 2025

EDITORIAL DE DOMINGO

En el fondo del mar

07:31 |Con simpleza, se abrieron las puertas de la ciencia, para apreciarla de entrecasa, en pantuflas, con un lenguaje didáctico y con mucho de humor. El “fondo del mar†tiene entonces tantas acepciones como maravillas.


Por: Redacción Semanario de Junín

EDITORIAL PUBLICADO EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 474 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL  9 AL 15 DE AGOSTO DE 2025

Por unos días, los científicos del Conicet nos llevaron a recorrer un mundo mirífico, mostrando en las pantallas la vida bajo el mar.

Las mismas pantallas en las que por lo general el público recala para observar rencillas nimias de personajes del espectáculo, violencia política, racial o de género. Morbosidades de las guerras inútiles, publicidades de cosas que no necesitamos y recetas culinarias que nunca degustaremos… Pero por fin esta vez nos regalaron un espectáculo real de la naturaleza de la que formamos parte y tantas veces despreciamos. Sin IA, sin maquillaje. Descarnada, pero también plena de supervivencia.

La vida misma en todo su esplendor, donde no hay millonarios ni pauperizados, ni etiquetas. Tampoco especies en las cuales hay integrantes más ricos que el otro, ni se tratan de dominar entre sí como alienados, por cuestiones que podrían llevarlos a la desaparición.

Con simpleza, se abrieron las puertas de la ciencia, para apreciarla de entrecasa, en pantuflas, con un lenguaje didáctico y con mucho de humor.

Quizás el verdadero descubrimiento de los investigadores y el público en general haya sido ese. Que estamos entre nosotros más cerca de lo que creemos en todo sentido, pero hay fuerzas negativas que nos convocan a separarnos como si se ganara algo con la contienda boba.

Hay otro plano, que adquiere con esto más trascendencia, y es la lucha de los investigadores para poder seguir adelante con su tarea, implementada a través de la movilización, ruidazos, asambleas, charlas, música, cena y acampe, que siguieron esta semana frente al recorte del presupuesto nacional.

“Defendamos lo que funciona, defendamos la ciencia argentina”; “Ciencia con conciencia, no con motosierra”; “Si no nos atienden, no nos vamos”; “El Conicet puede desaparecer”.

El “fondo del mar” tiene entonces tantas acepciones como maravillas.

Nos puede llevar a la alegría plena como a entristecernos, nos traslada de la fantasía a la realidad o es capaz de trazar parangones con la política; como la burda novela acontecida entre el intendente Pablo Petrecca con el gobernador Axel Kicillof, al inaugurar una sala de atención primaria de la salud municipal con fondos de los bonaerenses.

Allí el jefe comunal mostró su flanco más artero y se lo ve tocando fondo poco antes de dejar la intendencia. Pero por suerte sus malas artes aparecen en los escandalosos medios nacionales adonde quiere llegar y no en las pantallas en las que transmitieron los investigadores con su mejor versión a partir del conocimiento, la inteligencia, el esfuerzo, la entrega y la organización.

No todos los mares son iguales, ni todos los fondos.

OPINÃ, DEJÃ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias