miércoles 13 de agosto de 2025

NACIONALES | 11 ago. 2025

TENÍA 99 AÑOS

Murió el cardenal Estanislao Karlic, una figura clave de la Iglesia argentina

Era arzobispo emérito de Paraná. Fue presidente de la Conferencia Episcopal y había sido ordenado cardenal por Benedicto XVI.


El arzobispo emérito de Paraná, cardenal Estanislao Karlic, murió este viernes a los 99 años en el Hogar sacerdotal “Jesús Buen Pastor”. “Con profundo pesar informamos el fallecimiento que hoy viernes 8 de agosto el Cardenal Estanislado Esteban Karlic ha partido a la casa del Padre”, informó el arzobispado de la ciudad entrerriana a través de un comunicado oficial.

Karlic, el arzobispo más longevo del país, había sido sufrido un paro cardíaco en el mes de mayo y tras una operación, fue dado de alta. No obstante, su salud quedó afectada desde ese entonces.

Nacido el 7 de febrero de 1926 en Oliva, Córdoba, estudió en el Seminario Mayor de la provincia y se graduó en la carrera de Teología en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. En junio de 1977, Pablo VI lo designó obispo titular de Castrum y auxiliar de Córdoba, mientras que el 1° de abril de 1986 reemplazó en el puesto de arzobispado a monseñor Adolfo Servando Tortolo.

Fue presidente de la Comisión Episcopal Argentina entre 1996 y 2002 durante dos períodos consecutivos antes de dimitir en el arzobispado de Paraná el 29 de abril de 2003.

El 24 de noviembre de 2007, fue ordenado cardenal por Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre de 2022 tras renunciar al papado en febrero de 2013.

Tras conocerse la noticia, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su cercanía a la arquidiócesis de Paraná ante el fallecimiento de Karlic. En un mensaje dirigido a su actual pastor, monseñor Raúl Martín, los obispos destacaron el “momento de tristeza esperanzada” que vive la comunidad, confiando en la promesa del Señor para su “servidor bueno y fiel”.

Los obispos pusieron de relieve “la lucidez intelectual del purpurado”, que lo llevó a ser miembro de la comisión redactora del Catecismo de la Iglesia Católica y a impulsar la creación de la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria, de la que fue su primer presidente.

La CEA agradeció el testimonio de una vida fecunda y fiel, vivida “a imagen de Jesús Servidor”, y pidió al Señor que lo reciba en la Casa del Padre para que participe “del gozo de su Señor”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias