martes 12 de agosto de 2025

LOCALES | 11 ago. 2025

LA FELÍ

Los libros toman Junín

El sábado 16 de agosto, Junín podrá disfrutar de la segunda edición del Festival de Editoriales y Librerías


El sábado 16 de agosto, de 13 a 22 horas, llega la segunda edición de “La FELÍ”, el Festival de Editoriales y Librerías Independientes de Junín, al Edificio Alicia Moreau de la UNNOBA (Roque Sáenz Peña #456). Con entrada libre y gratuita, el evento reunirá a más de 30 sellos de todo el país, escritores y escritoras de renombre, y una programación que combina feria, talleres, lecturas, charlas y actividades para todas las edades.

La FELÍ nació el año pasado como “una celebración de la palabra y el libro” impulsada por “Los 7 Locxs”, un colectivo de editores, libreros, lectores y escritores juninenses que homenajea a Roberto Arlt y asume el impulso “amoroso, desobediente y colectivo como motor”. Con una mirada federal, el festival busca tender puentes entre catálogos, territorios y públicos diversos.

En esta segunda edición, participarán figuras como Martín Kohan, Juan José Becerra, Marcial Gala, Walter Lezcano, Luciano Lamberti, Gabriela Urrutibehety y Malena Escobar O'Neill, junto a autoras y autores locales y regionales. El público podrá recorrer los stands, asistir a talleres de escritura, escuchar lecturas en vivo, participar de charlas y actividades para infancias, y sumarse a espacios especialmente dedicados a la poesía y la narración oral.

Entre las editoriales presentes habrá sellos que participaron el año pasado, como Antipop, Baltasara, Laborde, Sbarra, El Cuaderno Azul, Club Cinco, Milena Pergamino, Serial, Nido de Vacas, Chatarra, Loco Rabia, La Coop, Tenemos las Máquinas, Carbono y Abbenay Libros. A ellas se suman nuevas incorporaciones: Club Hem, Ninguna Orilla, Mil Botellas, Los Lápices Editora, Barba de Abejas, Abdulah, Larria, Carpe Literario, Esa luna tiene agua, Fútbol Contado, China Editoria, Letra Sudaca e Híbrida.

Sus organizadores explican que la feria no se limita a la jornada central, sino que a lo largo del año se construye colectivamente a través de las “PreFELÍ”; las actividades previas que preparan el terreno para la gran cita. Este año ya fueron realizados un encuentro con la escritora Sol Fantín junto a docentes del profesorado en Educación, y un taller de ecopoesía dictado por Lucía Caleta, que incluyó una caminata consciente guiada por Eva McCormick. Además, el pasado 2 de agosto hubo un taller de escritura a cargo de Natalia Di Virgilio.

Los “7 Locxs” que impulsan el festival son Héctor Azil (escritor), Lucía Saborido (diseñadora), Marcelo Maggio, María Silvia Biancardi (editorial Rama Negra), Gonzalo Giménez, Nair Galarza (librería online Libros del Masticador) y Gabriel Forte (periodista). Todos ellos integran espacios de lectura, escritura y producción cultural en Junín, y ponen en juego sus saberes para darle forma a esta fiesta.

La primera edición, en 2024, reunió a una multitud de lectoras y lectores, y contó con nombres como Hernán Ronsino, Hernán Carbonel, Silvina Giaganti, María Pérez, Martín Felipe Castagnet y Juan Cruz Revello. Desde entonces, La FELÍ se consolidó como una feria que reivindica la independencia editorial y el libro como un bien cultural antes que como mercancía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias