martes 12 de agosto de 2025

NACIONALES | 12 ago. 2025

INFORME DE CAME

Por tercer mes consecutivo bajaron las ventas en pequeños y medianos comercios

07:55 |La baja se produjo a pesar de las promociones, cuotas sin interés y descuentos, y servicios como entregas a domicilio o venta online, destacó la CAME.


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informó que durante julio las ventas cayeron 2% en la comparación interanual, medido a precios, una retracción fue aún más marcada en la relación con junio, en la que se dio una disminución del 5,7%.

De esta manera, la venta minorista de pequeños comercios se sumó a la baja del 16,5% en la producción automotriz, y del 2,7% en la elaboración de cemento, todas durante julio, y en la comparación interanual.

En lo que hace a la venta en los comercios minoristas, el buen desempeño del primer cuatrimestre -favorecido en el contraste estadístico por la baja base de comparación de enero a abril del año pasado, incidió en una mejora acumulada del 7,6%.

Respecto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró.

Por otro lado, el 49,2% de los comercios relevados sostuvo la creencia de que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 10,1%.

En lo que hace específicamente a julio “se registraron variaciones puntuales en el movimiento comercial vinculadas al cobro del aguinaldo y el turismo por las vacaciones de invierno, aunque sin alterar la tendencia general", destacó CAME.

Del análisis por rubro surge que, de los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas. “Perfumería” encabezó el crecimiento con un 1,8%, seguido por “Farmacia” (0,9%) y “Alimentos y bebidas” (0,4%).

La cámara consideró que en julio “las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos”.

“Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto”, finalizó CAME.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias