jueves 14 de agosto de 2025

NACIONALES | 13 ago. 2025

SALUD

Quién es el exdiputado bonaerense involucrado en el escándalo del fentanilo contaminado

En las últimas horas, el exdiputado bonaerense Andrés Quinteros fue involucrado en el escándalo del fentanilo contaminado, que ya se llevó 96 vidas.


En medio de la conmoción producida por las 96 muertes a causa del fentanilo contaminado, el dueño de los laboratorios que fabrican y distribuyen este fármaco rompió el silencio para denunciar que los lotes fueron adulterados, y acusó al exdiputado bonaerense, Andrés Quinteros, de estar detrás de esta maniobra.

Según Ariel García Furfaro, responsable de los laboratorios HLB Pharma Group SA y Ramallo SA, que se encuentran en el ojo de la tormenta, ya que el lote del fentanilo contaminado salió de sus instalaciones, Quinteros saboteó el fentanilo como represalia por la mala relación que quedó entre ellos.

En rigor, Quinteros se desempeñó como CEO de ambas firmas, apoderado del laboratorio y responsable ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Si bien en un momento había un vínculo muy fuerte entre ambos, García Furfaro denuncia que en una ocasión el oriundo de San Nicolás quiso sustraer 30 ampollas de morfina del Laboratorio Ramallo a través de una tercera persona, lo que provocó una fuerte pelea.

“Siempre supuse que fuera posible que Quinteros intentara atacar al laboratorio, ya fuera a través de un sabotaje o de una campaña mediática de desprestigio”, fustigó el líder de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo en diálogo con Infobae.

En ese sentido, García Furfaro le exigió al titular del Juzgado Federal de La Plata, Ernesto Kreplak, que investigue si Quinteros está detrás del fentanilo contaminado, ya que el juez actualmente lleva adelante la causa por las muertes por intoxicación de este fármaco, sucedidas en la provincia de Buenos Aires.

En rigor, Andrés Quintero es un dirigente político de San Nicolás que inició en el kirchnerismo y que después se volvió alfil de Florencio Randazzo. En 2007 fue electo concejal de su municipio y en 2011 fue reelecto, lo que le permitió consolidarse como una de las caras del por entonces Frente para la Victoria en el distrito cabecera de la Segunda sección.

Su experiencia en el Concejo Deliberante nicoleño le permitió encabezar la lista de candidatos a diputados bonaerenses del peronismo en 2013, lo que lo catapultó a una banca en la Cámara baja de la Legislatura provincial. Sin embargo, tras la ruptura de Randazzo con Cristina Kirchner, Quinteros se alejó del kirchnerismo duro y en 2017 intentó ser reelecto de la mano del frente Cumplir, pero no llegó al piso necesario de votos y en diciembre de ese año dejó el parlamento.

Si bien en algún momento Quinteros y García Furfaro fueron socios, el lazo entre ambos se rompió para siempre. Aunque el actual titular de los laboratorios denuncia que el vínculo se cortó luego de que el exdiputado intentase robar material sanitario, en noviembre de 2024 el nacido en San Nicolás lo denunció por una supuesta amenaza de muerte, lo que empantana más la historia que tienen ambos hombres.

Además, Furfaro, quien es una de las 24 personas vinculadas a los laboratorios cuyos bienes fueron inhibidos, denunció que en 2023 Quintero presentó un “certificado falso” a la Municipalidad de San Isidro para habilitar el funcionamiento de las instalaciones de HLB Pharma Group. “Quieren hacerle daño al laboratorio y su capacidad para operar”, disparó.

En 2016, Quinteros fue protagonista de una de las polémicas más grandes que tuvo la Legislatura bonaerense en los últimos años, cuando aseguró que su par de bloque, Aníbal Regueiro, lo amenazó con pegarle un tiro. El ultimátum se habría dado en medio de una acalorada discusión por la renuncia de José Ottavis a la presidencia de la bancada en aquel momento.

En el relato del titular de los laboratorios apuntados por el fentanilo contaminado, también aparece otro exdiputado bonaerense, se trata de Eduardo Di Rocco, quien ocupó una banca entre 1998 y 2001. Según García Furfaro, él conoció a Quinteros cuando este último se desempeñaba como secretario de Di Rocco durante su paso como Ministro de Justicia, cargo que ocupó entre 2004 y 2007 en la gestión de Felipe Solá.

En la última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación acontecida el pasado 7 de agosto, el peronismo no dio los votos necesarios para crear una comisión de investigación por el escándalo del fentanilo contaminado. A pesar de que el titular del bloque justicialista, Germán Martínez, planteó postergar el tratamiento de ese proyecto hasta contar con “toda la información”, desde el PRO y La Libertad Avanza comenzaron a instalar que Unión por la Patria no quiere que se produzca la investigación por los nexos entre García Furfaro y los dirigentes kirchneristas.

“Nunca estuve afiliado a ningún partido. Lo que pasa es que me sacaron la foto con Sebastián Nanini, a quien lo relacionan con el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, y arman un relato del kirchnerismo. Pero yo tengo amigos de La Libertad Avanza, del PRO, radicales. Yo soy comerciante, yo vendo y compro, no hago política. Le vendí a todas las provincias, a todos los municipios de todos los partidos políticos, colores. Hago negocios, no me meto en cuestiones de política”, cerró tajante García Furfaro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias