

Sin poder desplegar su habitual histrionismo, el intendente de Junín Pablo Petrecca no pudo ocultar su incomodidad en el palco de autoridades en la inauguración oficial de la Expo Junín 2025, realizada el domingo por la mañana en el predio de la sociedad rural local.
Acuciado por la falta de resultados a lo largo de 10 años de su gestión; el alcalde no pudo contrarrestar las críticas que le realizaron el dirigente local n, Hernán Guibelalde, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani.
Petrecca se dedicó a mentir y quedar en ridículo, cuando sostuvo que el primer día encontraron “una red dial devastada”, hecho que ocurrió en 2015 y por la que decidieron “invertir en la compra de maquinaria”, lo que en realidad se trató de una inversión de la gobernación en 2016 y 2017 y no queda una sola máquina sana de aquel entonces.
También dijo que sancionaron la ordenanza de afectación de tasas: “Pasamos del 20% al 70%”. Lo cual también resulta una falacia porque actualmente según la ordenanza debieran estar afectando el 55% y si se hacen los cálculos se verá que no llegan ni al 30%, motivo por el cual el estado de desastre de los caminos no es casual.
El discurso de Petrecca podrían haber funcionado en el Concejo donde los ediles sin revisar el expediente están por votar la privatización. Sin embargo en el seno de los ruralistas, los productores se miraban entre ellos y ensayaban una sonrisa con sorna.
Una vez más el jefe comunal intentó explicar que la privatización va a funcionar, pero no brindó argumentos valederos para explicar el sinfín de irregularidades que la rodean y que se dirige a un nuevo fracaso o a un festival de gastos que deberán pagar no solos los productores sino los vecinos de la ciudad.
Por su parte y mirándolo a la cara, el líder de Carbap, le pidió a Petrecca una solución para los caminos “para que de verdad la gente que vive en el campo, la gente que produce, que se quiere educar, desarrollar en el interior productivo lo pueda hacer con igualdad porque los caminos rurales no son solamente la conectividad para la producción, sino para que nuestros chicos se puedan educar, para que si hay un accidente pueda entrar una ambulancia, para que la Patrulla Rural pueda recorrer y cuidarnos”. Por su parte Guibelalde, no pudo más que sumarse a las críticas por los caminos teniendo en cuenta la evidencia. En ese sentido afirmó “la red vial de nuestro Partido está deteriorada en muchos sectores ante la ineficacia demostrada en los últimos años” y destacó el reclamo de 250 productores en una asamblea.
Si bien celebró la idea de tercerizar el mantenimiento también exigió el pedido de acceso para poder controlar la recaudación (algo que Petrecca viene negando) y la afectación de la tasa “a través de los sistemas oficiales y no mediante intermediarios que nos informen los gastos”. Finalmente sostuvo que se trata sólo de una tasa recaudatoria porque “no guarda ninguna relación con la prestación del servicio”.