jueves 21 de agosto de 2025

LOCALES | 21 ago. 2025

POLÍTICA

¿Cómo recibirá Junín a Milei?

07:35 |El Presidente llega este lunes en medio de su campaña, tras postergar el acto de la semana pasada por la ciclogénesis en Junín y la región.


Por: Redacción Semanario de Junín

Finalmente, tras la postergación por la ciclogénesis, lo que desnudó la falta de infraestructura nacional y local, el Presidente Milei llegará a la ciudad para encabezar un acto de campaña que marca la continuidad del camino emprendido, que tuvo su debut con el acto de la semana pasada, en el Club Atenas de La Plata.

Desde su entorno dejaron trascender que la llegada de Milei a la ciudad busca no solo la presentación de sus candidatos, sino que la apuesta además busca erosionar el potencial de los candidatos de la región, donde el espacio violeta busca meter su cuña y captar mayores voluntades.

Si bien la Cuarta Sección presenta su propia realidad y no cuenta con tantos votantes como otras, los libertarios prevén que sea una elección reñida y quieren disputar voto por voto. El acto de Junín es considerado clave porque va a inaugurar la campaña conjunta de La Libertad Avanza para las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.

El presidente llega a una ciudad que fue brutalmente afectada por su política. Ejemplos sobran. A menos de diez cuadras de donde seguramente criticará a la casta, quedó paralizada la obra del bajo nivel de calle Rivadavia, que partió a la ciudad en dos, impidiendo el habitual paso de norte a sur, originando múltiples trastornos en la circulación y vida comercial de toda la zona.

Además, en Junín quedaron paralizadas 149 viviendas del plan PROCREAR, con un avance del 80%.

Por otro lado, evaporó la gran obra vial que se había anunciado, ‘la travesía urbana’. Iba a construirse un distribuidor en las rutas 7 y 65, nuevas colectoras y otras obras que aliviaría el creciente flujo vehicular por la traza de la autovía en su paso por la ciudad. La obra iba a conectar la nueva terminal, y permitía cruzar hacia el balneario, y los barrios alejados, con otra seguridad y nuevos accesos.

Había, además, en marcha, otro gran proyecto: Mejorar la seguridad en toda la traza de otra ruta nacional: La 188 atraviesa Junín generando múltiples trastornos. Colectoras, rotondas, semáforos, también fueron frezadas.

Los vecinos de Chacabuco también lo sufren: La denominada ‘Variante’ de la autovía 7, a nada de ser terminada, quedó paralizada: 20 kilómetros de autopista que circunvalan la ciudad, esperan su finalización.

Hace varios días atrás, cuando se supo que el Presidente Milei vendría a la ciudad, el armador local y titular del PAMI Junín, Mauro Imperatori, se contactó con el arrendatario del San Carlos para cerrar el contrato. Y aunque seguramente el Teatro San Carlos, con una capacidad de 2000 ubicaciones, lucirá lleno, (con su militancia y dirigentes podría completarlo), la misma LLA local estuvo recelosa en la entrega de localidades y solo las repartieron a quienes consideraron ‘son los que merecen estar’, mientras otros sectores se preparan para visibilizar su descontento. En la semana circularon panfletos de distintos sectores políticos, algunos llamando a movilizar a sus simpatizantes, otros declarándolo ‘persona no grata’.

Tal vez por eso, inteligencia y los servicios especiales están desde el viernes en Junín, monitoreando que la presencia del Presidente transcurra con normalidad y en las máximas condiciones de seguridad.

En la ciudad, como testigos inmóviles de su política están paralizados el bajo nivel y las 149 viviendas del PROCREAR. ¿Habrá humor social para una buena recepción?

La ciclogénesis libertaria

Desde el entorno presidencial se anunció que, por la ciclogénesis, no pudo venir. La suspensión del acto presidencial muestra que, sin infraestructura adecuada, trasladarse por aire o tierra se vuelve un riesgo imposible de asumir. Mientras el servicio meteorológico se encuentra acéfalo (por tercera vez desde que asumió Milei), el aeródromo local estuvo 12 años paralizado, y luego de una sopleteada y una mano de pintura, la ANAC lo habilitó solo para aeronaves pequeñas. Aún carece de balizamiento, que llegará por un subsidio de la Provincia de Buenos Aires. No cuenta con torre de control, o tiene, pero carece de personal.

Quienes ya probaron este trago amargo fueron los impulsores de Humming Airways, la aerolínea tan promocionada por el Ministro Sturzenegger. En su momento, la firma del joven Ceo Simón Errecart anunció vuelos aéreos entre Junín-Venado Tuerto y CABA, hasta que se dieron cuenta que al aeródromo local le falta una inversión millonaria y mucho más que buenas intenciones y decidieron apostar por otros puntos de interés.

La suspensión del acto presidencial muestra que, sin infraestructura adecuada, trasladarse por aire o tierra se vuelve un riesgo imposible de asumir.

Milei, el quinto

Javier Milei será el quinto presidente que visite Junín. El primero fue Carlos Saúl Menem, quien en 1995 se hizo presente para acompañar la candidatura a intendente de Mirta Rubini en la previa de las elecciones de mayo celebradas ese año.

Once años después, en 2006, llegó Néstor Kirchner. En ese entonces, encabezó un acto en el Club Ciclista Juninense, acompañado por el ex intendente Mario Meoni, en el que se sortearon viviendas correspondientes al Plan Federal. Aquél acto fue propiciado por Cristina Bogarín, militante social y hoy, residente en Mar del Plata, candidata a concejal en esa ciudad por la alianza Es con Vos.

Diez años después, en 2016 Mauricio Macri junto a parte de su Gabinete llegó a la ciudad, para dar comienzo a la obra de la autovía 7. En 2019, volvió. Con el PRO en su cima, llegó para acompañar la puesta en funcionamiento del servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad. Ese mismo año, en septiembre, volvió para otra foto: Cuando inauguró 40 km de la Autovía 7.

El último Presidente en pisar suelo juninense fue Alberto Fernández, en abril del año 2021, cuando bajó en helicóptero para ser parte de la ceremonia en la que se despidieron los restos del ex ministro de Transporte da la Nación Mario Meoni, quien días antes murió en un accidente automovilístico cuando viajaba a la ciudad.

Menem, Kirchner, Macri y Alberto Fernández visitaron Junín. Milei será el primer Presidente en hacerlo en plena campaña.

20 sillas, aguas y alfajores

Según trascendió, en el escenario y tras bambalinas habrá solo agua fresca, alguna gaseosa y alfajorcitos y golosinas. Milei planea hablar cerca de las 20 horas y será antecedido por su primer candidato a diputado nacional, José Luis Espert. En el escenario del teatro, se sacarán una foto los primeros 20 candidatos bonaerenses.

Estarán presentes, entre otros, el diputado nacional José Luis Espert, la ex modelo Karen Reichardt y el también diputado nacional Diego Santilli, que se ubican en los tres primeros lugares de la nómina para los comicios de octubre, y también quienes ocupan los renglones siguientes: Gladys Humenuk, Sebastián Pareja entre otros.

También asistirán algunos de los candidatos de la elección provincial que se realizará en septiembre, en forma desdoblada de la nacional. La consigna compartida por los asistentes fue que la elección representa “una oportunidad histórica para la provincia”, que debe optar entre “continuar con el modelo de abandono y decadencia del kirchnerismo, o elegir el camino de la libertad, el orden y el progreso que representa este frente”.

No obstante, más allá del riñón político que hará una lectura propia del acto y seguro cobrarán relevancia las palabras y los insultos del presidente, cabe la pregunta ¿Cómo recibirá el ciudadano común de Junín y la región, la presencia de un mandatario que anuncia que llegó para cambiar el país, pero lo que logró es complicarles la vida?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias