viernes 22 de agosto de 2025

LOCALES | 22 ago. 2025

NOTA DE TAPA

Transparencia cero: Las cuentas oscuras de la gestión de Petrecca

07:33 |El Tribunal de Cuentas bonaerense, órgano de control de la actividad económica, legal y financiera de las comunas, encontró decenas de irregularidades en la gestión Petrecca. Un festival del despilfarro de dinero en Gas Junín, contrataciones, cooperativa petrequista, sobreprecios a artistas foráneos, dobles cargos de destinos de fondos, desviaciones de plazos fijos… Se aplicaron multas y cargos a los funcionarios. SEMANARIO accedió al expediente y cuenta los detalles de cada área.


Por: Redacción Semanario de Junín

NOTA DE TAPA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 475 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2025

La alharaca que suele hacer el gobierno de Junín respecto a su presunta transparencia se acaba cuando aparecen los fundamentos que muestran todo lo contrario.

Por estos días, tomó estado público la resolución del Honorable Tribunal de Cuentas (HTC) de la provincia de Buenos Aires, aprobando la rendición de cuentas del ejercicio 2023 de la municipalidad local, pero constatando decenas de irregularidades, por las cuales se pidieron explicaciones que no se brindaron por parte del Ejecutivo.

Del mismo modo, se aplicaron sanciones a los funcionarios del área económica y al mismo intendente Pablo Petrecca por un monto total de $2.760.000 en concepto de multas y cargos. Sin embargo, no se trata de la cuestión monetaria que debieran pagar “de su bolsillo”, sino del festival de desprolijidades de una gestión que, sin dudas, es de las peores de la que se tenga memoria.

El HTC es, por mandato constitucional, el órgano de control externo de la provincia de Buenos Aires. Su labor se centra en ejercer la vigilancia de la actividad económica, legal y financiera del sector público como el caso de los municipios. Se trata de órganos colegiados de carácter técnico que se encuentran integrados en forma mixta por abogados y por profesionales de las ciencias económicas.

Por rendición de cuentas se entiende el acto por el cual el responsable del gasto somete a consideración del Tribunal los documentos en los que la erogación tiene reflejo y justificación jurídica-contable para su revisión. La fiscalización del cuerpo de contralor comprende el control de legalidad o juridicidad y el de gestión.

El fallo del que hablamos se presentó en abril de este año y como advertimos analiza los gastos de 2023. Recién pudo conocerse ahora porque no había sido subido a la biblioteca virtual del organismo y el Ejecutivo comunal rezaba que no se diera a difusión.

Al menos hasta ahora ningún medio de Junín lo desarrolló punto por punto como lo propone SEMANARIO en este artículo, aunque en la anterior edición dimos un adelanto respecto a las irregularidades manifestadas sobre los gastos sin declarar en la construcción de la terminal de ómnibus recientemente inaugurada a los apurones.

Pero el informe, de 93 páginas, pone la mira sobre una multitud de temas por los cuales se le pidió explicación al gobierno de Petrecca y no las hubo. Motivo por el cual en esos casos el HTC deja en espera su veredicto realizando un nuevo pedido. Vale destacar que si en ese proceso el tribunal detecta hechos que podrían ser constitutivos de delitos, está facultado para denunciarlos ante la justicia.

FIESTAS SIN RENDICIONES

La Delegación Zonal del HTC analizó los libramientos de pago en concepto de anticipos de fondos con cargo de rendición de cuentas, constatando que se utilizó una modalidad que no responde al tipo de gastos para el cual se encuentra previsto (gastos urgentes, o viáticos o pasajes), incumplimiento de esta manera con el circuito habitual de compras y contrataciones municipal. En ese sentido se trata de unos 100 millones de pesos de anticipo de compras y otros 20 de contrataciones directas, volcados a fiestas varias como la semana de la primavera, Feria del libro, Noche de museos, Cumbia fest, Rock y Bike y otros espectáculos realizados en las localidades del distrito.Al respecto, no se presentaron descargos por parte del municipio, por lo que la División Relatora confirmó la observación formulada en cuanto a la modalidad por incumplimiento de varios artículos. Debe destacarse que este tipo de encuentros por lo general se lleva a cabo con la participación de artistas foráneos que son los que se llevan suculentas ganancias, en desmedro de los artistas locales, muchas veces discriminados, sin siquiera tener posibilidades de participar.

No se trata solo de cuestión monetaria que ni siquiera pagan “con la suya” sino del festival de desprolijidades de una gestión que, sin dudas, es de las peores de la que se tenga memoria

TERMINAL INTERMINABLE

Justamente en octubre del 2020, el ex secretario de Obras Públicas de Pablo Petrecca y hoy concejal, Marcelo Balestrasse, anunció que la empresa Rowing había “terminado” con los trabajos y que por lo tanto se recepcionaba la obra, aunque no se podía inaugurar porque faltaban “algunas” tareas a cumplimentar que estaban a cargo del municipio.

Por dicho motivo, el intendente pidió un subsidio al Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo del por entonces ministro Mario Meoni, para terminar lo que faltaba.

En la presentación acompañaron un cómputo y presupuesto con dichos faltantes.

El manual indica que debieran haberse labrado las actas respectivas que firmaron los “directores de obra” para la recepción provisoria. Posteriormente, la secretaría con la firma de su titular elevó el pago de los últimos trabajos ejecutados y pasado el tiempo de garantía establecido por contrato se realizó la recepción definitiva, donde nuevamente se revisó que todo estaba en condiciones y conforme a contrato, el secretario de Obras Públicas autorizó el pago de los fondos retenidos en concepto de garantía.

Varios de los ítems por los que Petrecca y Balestrasse pedían fondos no sólo ya estaban contratados en la licitación original sino que, además, indefectiblemente debieron ser pagados porque la obra fue “recepcionada” por parte de la secretaría de Obras Públicas.

La suma de esos ítems alcanzaba a unos 170 mil dólares, según reflejó SEMANARIO en ediciones anteriores, y la situación está siendo investigada por el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.

Respecto al tema textualmente se expresa el tribunal respecto a los expedientes respectivos relacionados con Rowing respecto a la construcción de la terminal, como de Guigivan S.R.L. en la construcción del acceso, solicitando las “actas de recepción provisoria y/o definitiva de obra debidamente suscripta por funcionario responsable, de cada una de las obras como así también el envío de las órdenes de pagos realizados a las empresas contratistas e información acerca de la finalización de dichas obras…”

También siguen pendientes presentaciones que ya debieran haber realizado desde el Ejecutivo y todavía no lo hicieron, respecto a la relación con la empresa de estacionamiento medido

LA COOPERATIVA DEL PRO

Los jueces hallaron también irregularidades en los manejos del municipio con la “Cooperativa de Trabajo 17 de febrero”, la cual como ya hemos dado cuenta fue conformada por Petrecca y militantes del PRO, obteniendo cada vez más tareas en la comuna en desmedro de los trabajadores municipales y con el silencio gremial.

Al respecto, determinaron que fue contratado el servicio integral de mantenimiento en el Parque Natural Laguna de Gómez con dicha cooperativa por Decreto municipal a un monto mensual de $4.640.000 (aumento del 60% del monto original contratado), disponiendo dicho acto administrativo que la garantía de contrato debía reajustarse en la misma proporción (60%). Solicitaron a las autoridades municipales que acompañaran la garantía de contrato indicada más arriba, readecuada a los nuevos importes aprobados formulando observación al respecto. Con las respuestas ofrecidas a través de la bidireccionalidad, las autoridades municipales acompañaron un Pagaré emitido el 1° de junio de 2024, suscripto por quien se identifica como su residente, Maximiliano Di Giorgio y por un monto de $1.392.000. Ante lo documentación aportada, los jueces concluyeron que dicho documento fue emitido en forma extemporánea, manteniendo las observaciones.

Por rendición de cuentas se entiende el acto por el cual el responsable del gasto somete a consideración del Tribunal los documentos en los que la erogación tiene reflejo

DEUDA DE GRUPO JUNIN

La delegación del HTC detectó una deuda del Grupo Servicios Junín, relacionada con el cobro de la Tasa municipal para ampliación de la red de gas natural.

-Se expresan las siguientes diferencias:

-Saldo al 02/01/23: $6.669.064,40.

-Recaudado 01/2023 al 12/2023: $164.416.782,87.

-Pagado al 31/12/23: $ (53.805.123,48).

-Saldo según Relatoría al 31/12/23: $ 117.280.723,79.

-El saldo adeudado al 31/12/23 es de $ 97.371.954,27, se determinó una diferencia de $ 19.908.769,52. Que los funcionarios responsables informaron que Grupo Servicios Junín SAPEM solicitó al Municipio un plan de pagos con condonación de intereses.

Disponiendo que en caso de pago contado y hasta en 12 cuotas, una condonación del 100% de los recargos. Sin embargo el tribunal mantuvo firme la observación por el incumplimiento verificado.

La lupa recayó sobre Gas Junín, contrataciones, cooperativa de trabajo, sobreprecios a artistas foráneos, dobles cargos de destinos de fondos, desviaciones de plazos fijos…

Entre otro de los “beneficios” otorgados al Grupo por parte del petrequismo, el HTC se refirió a la obra denominada “cuarta planta de gas y ampliación red de distribución gas natural”, se constató que con el surgió “una diferencia” de $ 3.554.149,81, sin embargo “los funcionarios responsables no presentaron descargos al respecto”. Ante la falta de aclaraciones la División Relatora confirmó la observación.

La delegación del HTC también detectó una deuda del Grupo Servicios Junín, relacionada con el cobro de la Tasa municipal para ampliación de la red de gas natural

TODOS POR UN CARGO

En 2023, cuando Petrecca buscó una nueva reelección, el tribunal observó un “exceso” en los cargos temporarios. Es sabido que desde hace ya varios años el petrequismo oculta bajo siete llaves la nómina del personal de planta y temporarios cuando dicha información debiera ser pública. Ocurre que oportunamente distintas áreas se llenaron de fieles pertenecientes a la iglesia familiar y otros receptores de favores políticos en esta manifestación del “toma y daca”.

En ese sentido los jueces señalaron que “la existencia de excesos en los cargos ocupados para la planta de personal temporaria respecto de los cargos aprobados por la Ordenanza Presupuestaria para el ejercicio 2023, respecto al siguiente detalle: Enero: 31 agentes, Febrero: 34 agentes, Marzo: 47 agentes, Abril: 46 agentes, Mayo: 28 agentes y Junio: 44 agentes. Con relación a los meses siguientes, la Relatoría Zonal dejó constancia que tales excesos disminuyeron, superándose en 4 agentes en el mes de Julio, en 3 agentes en el mes de agosto, no existiendo extralimitaciones durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y un sólo agente en diciembre. Sólo vale recordar que las PASO se realizaron en el mes de agosto de 2023, luego de una intensa campaña municipal”.

LOS PLAZOS FIJOS DE PETRECCA

Desde su llegada al gobierno Petrecca subejecutó partidas presupuestarias poniendo parte del erario en “plazo fijo”, sin embargo poco y nada se sabía del destino de los intereses obtenidos. En este caso el Tribunal de Cuentas observó un sospechoso desvío precisamente de la recaudación de la tasa de red vial que debía destinarse al mantenimiento de los caminos rurales, una deuda que mantiene con los productores debido a la ruinosa situación que ahora pretende ser privatizada (ver nota págs. 10 y 11).

En ese sentido se constató “la incorrecta transferencia del resultante de las colocaciones de fondos bancarios a plazo fijo por el importe de $ 22.882.734,18” generado en la cuenta de “Fondos afectados” por depósitos (Recurso afectado provincial), hacia la partida Conservación, Reparación y Mejora de la Red Vial del ejercicio (2023), cuyo ingreso se distribuye en un 55% afectación municipal y un 45% de libre disponibilidad”.

Si bien se solicitaron las aclaraciones correspondientes por este virtual “desvió de fondos”, los funcionarios responsables no presentaron descargos, por lo que el HTC mantuvo firme la observación, ya que los intereses generados en cuentas de fondos afectados, en este caso provincial, deben ser imputados a la partida de recursos de igual naturaleza y ampliar la correspondiente partida presupuestaria afectada. Algo que no hizo el municipio que terminó enviando los intereses obtenidos, para gastos generales y no para el mantenimiento de caminos. Algo que seguramente podría haber acontecido en otras tantas partidas.

DESPROLIJIDAD A MARES

Casi cada una de las 90 páginas del expediente dado a conocer por el tribunal es motivo de algún tipo de desprolijidad en el manejo de los números del municipio, máxime teniendo en cuenta que está gobernado por un contador público que, al menos en honor a su profesión e investidura, debiera presentar los balances impecables.

Pero también es cierto que la escasa transparencia a la hora de las cuentas ha sido una marca preponderante del petrequismo.

Del mismo modo que aconteciera con los datos ya vertidos, los jueces hallaron inconsistencias el ejercicio 2023, manifestando el “desequilibrio fiscal”, poniendo la lupa en la “falta de registración de los libros contables”, las falencias a la hora de llevar adelante las licitaciones y en el manejo del RAFAM, referido a "Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal," que es un programa de la Provincia de Buenos Aires, que busca modernizar la gestión financiera de los municipios. Se implementa a través de un software que abarca diversos módulos como presupuesto, contabilidad, tesorería, entre otros, además de un módulo para administración de personal y otro para ingresos públicos.

También siguen pendientes presentaciones que ya debieran haber realizado desde el Ejecutivo y todavía no lo hicieron, respecto a la relación con la empresa de estacionamiento medido que renunció a la concesión en el año 2020 y también a los contratos que se llevan cabo con la empresa en torno al proyecto del meonismo como “Parque Logístico y de Servicios Empresariales y Comerciales” y que Petrecca prosiguió y renombró como “Zona de Actividades Logísticas”. Todavía existen diferencias respecto a los pagos por el predio ubicado en la intersección de las rutas nacional 188 y provincial 65.

Demasiados llamados de atención, cuando hay tanto dinero en juego producto del aporte de los vecinos, lo que hace que se sumen nuevas sospechas a una gestión que si hay algo que no ha demostrado, es transparencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias