viernes 22 de agosto de 2025

4° SECCIÓN | 22 ago. 2025

SALUD ANIMAL

El SENASA detalló el procedimiento que llevó a cabo en Los Toldos tras el brote de gripe aviar

07:58 |La aparición de la enfermedad obligó a suspender temporalmente las exportaciones.


María Eugenia Ferrer, responsable del Programa Nacional de Sanidad Aviar del Senasa, explicó a SEMANARIO detalles del procedimiento y llamó a reforzar las medidas de manejo a los productores.

La funcionaria explicó que el organismo detectó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad H5 en aves ponedoras en la provincia de Buenos Aires en la ciudad de Los Toldos.

Ante esta situación, se implementaron las medidas de sacrificio, limpieza, enterramiento y desinfección con el fin de contener la enfermedad rápidamente.

Ferrer explicó que “además de la contención del brote en la granja, establecimos una zona de control sanitario de 10 km alrededor de del brote, la detección se informó inmediatamente a la OMS y a socios comerciales, en el cual la Argentina suspende temporalmente las exportaciones a aquellos países que no reconocen libre de la enfermedad”.

Luego de transcurridos al menos 28 días de realizadas las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección y no habiendo novedades sanitarias en la zona, Argentina podrá recuperar la condición de país libre de la enfermedad. Esto nos va a permitir realizar las negociaciones con los socios comerciales. para poder exportarles mercaderías aviares.

Ante esta situación la especialista recomendó “a los productores avícolas reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad establecidas en la normativa vigente del Senasa y limpieza y desinfección de vehículos al ingreso y al egreso de las granjas, como también el ingreso de galpones, verificar la integridad de las antipájaros, control de moscas y roedores, así como también el ingreso de visitas ajenas al establecimiento”.

Asimismo, para los productores que tienen aves en sus casas, como aves de traspatio, se recomienda que estas aves no tengan contacto directo con las aves silvestres, que son las que tienen reservorio de la enfermedad y pueden llegar a transmitirlas a sus aves.

Ante cualquier notificación o duda de la presencia de la enfermedad, como síntomas nerviosos, digestivos, crestas cianóticas, mortandad fuera de lo habitual, se debe avisar al Senasa para una pronta actuación y detección temprana de enfermedad, subrayó Ferrer.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias