

Los intendentes y dirigentes locales de Fuerza Patria hicieron sus primeros focus group territoriales la última semana. Como en cada campaña, empiezan a percibir el clima electoral y las posibilidades de ganar o perder con la salida a la calle de militantes que instalan mesas en las esquinas y reparten volantes en los semáforos. La mayoría (incluso en los distritos antiperonistas) coincidió con un primer diagnóstico: la gente no rechaza sus volantes, no los putean y no tiran la boleta.
Nada mal viniendo de un contexto de antipolítica y con La Libertad Avanza descolocado por el último escándalo que tiene como protagonista de supuestos pedidos de coimas a Karina Milei. El enojo, detallan, hoy está puesto en la gestión libertaria. Esto no significa que el votante vaya a buscar la boleta peronista al cuarto oscuro, pero la sola ausencia el día de la votación de ese ciudadano que en la última elección acompañó a Javier Milei ya sirve.
“Dudo que el votante que está preocupado por la corrupción nos quiera votar a nosotros”, admite un importante dirigente que, de todos modos, admite: “Nos vamos a dar cuenta hasta dónde llega el enojo si hay una menor participación”. En las encuestas que hacen en el territorio bonaerense, los dirigentes de Fuerza Patria ven desde hace semanas una caída en la imagen de Milei.
Los sondeos propios que circulan entre los principales referentes del espacio tienen al Presidente con apenas una imagen positiva del 37%. Si se pudiera trasladar de manera automática al voto, alcanzaría. Pero nunca sucede. Hay optimismo, pero con cautela. Los peronistas no llegan a descifrar de manera concluyente aún hacia dónde puede ir esta vez la sociedad y, por eso, piden prudencia dos veces.
La crisis económica golpea fuerte en el territorio bonaerense, pero eso no significa que el votante el 7 de septiembre se lo atribuya a los libertarios. Un relevamiento del Gobierno bonaerense muestra la caída de consumos esenciales como la carne y la leche. En 2015 el consumo per cápita de carne era de 59 kilos, mientras que en el segundo semestre de este año es de 49 kilos. El consumo de leche es el dato más alarmante: pasó de 217 litros a 191 (con segundas y tercera marcas que ayudan a que no sea aún más bajo).
Las cifras de desempleo tampoco colaboran a la campaña de La Libertad Avanza que hasta ahora sólo pudo mostrar el eslógan “Kirchnerismo nunca más”. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 se registraron 223.537 empleos menos mientras que hubo 15.564 cierres de empresas. La construcción, la industria y el comercio dejan las cifras más preocupantes (-23,1%. -9% y -6% si se las compara entre el primer trimestre de 2023 contra el mismo período de este año). Esto no les gusta a los autoritarios
La incógnita electoral, al igual que con el escándalo de corrupción desatado esta semana a partir de la filtración de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo que se conocieron a través de Carnaval Stream y Argenzuela (por C5N), es si el descontento por la crisis económica puede, o no, ser inmediato. Por estas horas y después de un cierre de listas caótico, en Fuerza Patria celebraban finalmente haber podido tener representación y Unidad en San Nicolás y Morón ya que se habían presentado fuera del tiempo establecido. Mientras que también resolvieron las disputas y habrá boleta en Tres de Febrero, Exaltación de la Cruz y Zárate.
Todo listo para la elección en la que se renuevan 46 diputados y 23 senadores para la Legislatura bonaerense; concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.