miércoles 27 de agosto de 2025

LOCALES | 27 ago. 2025

CAMINOS RURALES

Las tasas son de nosotros, los negocios son ajenos

07:01 |En medio de la polémica por la transitabilidad de los pueblos agrícolas, el intendente se excusó de su responsabilidad y le mintió en la cara a los productores en la Expo Junín.


Por: Redacción Semanario de Junín

Sin poder brindar soluciones y previendo la ciclogénesis que se abatió con más de100 milímetros sobre el distrito, el intendente Pablo Petrecca trazó un discurso insólito desde el palco de la Sociedad Rural de Junín durante la inauguración de la exposición llevada a cabo el fin de semana pasado.

Acuciado por la falta de resultados a lo largo de 10 años de su gestión; el alcalde no pudo contrarrestar las críticas que le realizaron el dirigente local, Hernán Guibelalde, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani.

Petrecca se dedicó a mentir y quedar en ridículo, cuando sostuvo que el primer día de gestión encontraron “una red dial devastada”, un hecho que ocurrió en 2015 y por la que decidieron “invertir en la compra de maquinaria”, lo que en realidad se trató de una inversión de la gobernación en 2016 y 2017 y no queda una sola máquina sana de aquel entonces.

También dijo que sancionaron la ordenanza de afectación de tasas: “Pasamos del 20% al 70%”. Lo cual también resulta una falacia porque actualmente según la ordenanza debieran estar afectando el 55% y si se hacen los cálculos se verá que no llegan ni al 30%, motivo por el cual el estado de desastre de los caminos no es casual.

Para colmo de males también esta semana Carbap dio a conocer un informe en el cual Junín está en el top 10 de los distritos donde más caras son las tasas de la red vial.

Una vez más el jefe comunal intentó explicar que la privatización va a funcionar, pero no brindó argumentos valederos para explicar el sinfín de irregularidades que la rodean y que se dirige a un nuevo fracaso o a un festival de gastos que deberán pagar no solos los productores sino también los vecinos de la ciudad.

Por su parte y mirándolo a la cara, el líder de Carbap le pidió a Petrecca una solución para los caminos “para que de verdad la gente que vive en el campo, la gente que produce, que se quiere educar, desarrollar en el interior productivo lo pueda hacer con igualdad porque los caminos rurales no son solamente la conectividad para la producción, sino para que nuestros chicos se puedan educar, para que si hay un accidente pueda entrar una ambulancia, para que la Patrulla Rural pueda recorrer y cuidarnos”.

Si bien el presidente de la rural local celebró la idea de tercerizar el mantenimiento también exigió el pedido de acceso para poder controlar la recaudación (algo que Petrecca viene negando) y la afectación de la tasa “a través de los sistemas oficiales y no mediante intermediarios que nos informen los gastos”. Guibelalde sostuvo que se trata sólo de una tasa recaudatoria porque “no guarda ninguna relación con la prestación del servicio”.

ENOJO CRECIENTE

Mientras el Ejecutivo presiona en el Concejo Deliberante para sacar el proyecto de privatización por el cual la empresa todavía no pudo explicar por qué va a trabajar a pérdida, siendo que los más simples cálculos demuestran que no le va a alcanzar el combustible ni el personal.

Se supone entonces que para compensar se le ofrecerán pagos “adicionales” por parte del municipio, los cuales en medio de esta administración resultan incontrolables. Tan incontrolables como las horas de trabajo y los kilómetros que se lleven a cabo día a día. De hecho, los equipos no contarán con “horómetro”, que es el instrumental que permite determinar las horas trabajadas por una máquina.

Por otra parte, entre los adicionales que se manifestaron en el expediente figura la apertura de nuevas trazas y excavación de nuevas zanjas, algo realmente inédito ya que hasta ahora no hay una planificación ni se hicieron relevamientos para saber cuáles son las necesidades ¿Qué nuevas trazas? ¿Qué zanjeo? Demostrando que el pliego de tareas tiene mucho de fantasía y que lo escrito se borra con el codo, algo común en esta administración municipal.

Por esto y mucho más, los productores (no los dirigentes) agropecuarios elevaron su indignación después de los más de 100 milímetros de agua caída ya que cada centímetro de agua, deja al desnudo la falta de trabajos y también la de una directriz respecto adonde se deberán llevar a cabo de forma urgente.

A eso se suma que Junín es uno de los municipios que están en el rango máximo de valores en el cobro de la tasa para el mantenimiento, que es de entre 12.500 y 17.321 pesos por hectárea por año. Más aún, si se actualizaran los valores en nuestro distrito respecto al último aumento, Junín pasaría a ser el que más caro cobra la tasa anual ponderada ($ 18700 por Ha, aproximadamente)

En los mismos niveles están Chivilcoy cuyo intendente, Guillermo Britos, es ahora socio político de Petrecca; además de Rojas y Salto, mientras que Bragado, Alberti y Carmen de Areco cobran entre 10.000 y 12.500 pesos.

Por el contrario, Chacabuco es uno de los municipios de la zona que menos cobra por ese servicio. Según el informe, Chacabuco se encuentra entre los partidos que factura por Tasa Vial la suma de entre 5.000 y 7.500 pesos por hectárea por año. El otro distrito de las cercanías que se encuentra en ese nivel es Suipacha.

El entusiasmo y expectativas altas de los agricultores, donde muchos apostaron por el trigo y otros sacan cuentas para la siembra gruesa, bajó de nivel una vez más por la falta de una gestión que trabaje a favor de la producción y no de los intereses personales que muestran en cada campaña electoral.

LOS RADICALES PIDEN CONTROLES

Los concejales del Bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) Orlanda D’andrea y Juan Pablo Itoiz, propusieron un proyecto de modificación de la Ordenanza que regula el funcionamiento de la Comisión a cargo del control y seguimiento de la Red Vial Rural y la incorporación de un artículo en la ordenanza que aprueba la licitación para el mantenimiento de los caminos rurales.

Estas dos iniciativas destrabarían la situación en la que se encuentra el trámite de la licitación, lo que facilitaría su aprobación en la próxima sesión del Concejo Deliberante

Itoiz señaló que “la situación de la red vial en Junín es insostenible, la alternativa de la privatización por parte del Departamento Ejecutivo marca la pauta de que no han podido o no han querido encontrar una solución a un problema que lleva años. Hemos leído el expediente de la licitación, escuchado a los funcionarios municipales, a los representantes de las entidades rurales y a los dueños de la empresa EVA S.A. ganadora de la licitación, y hemos hecho una propuesta superadora para poder destrabar la situación y lograr su aprobación”

Destacó que “el reclamo de los productores es legítimo y la respuesta no puede esperar, nosotros queremos ser responsables y coherentes, por eso al privatizarse un servicio público, entendemos que el municipio debe garantizar el control y seguimiento de los trabajos y los recursos que los juninenses aportan con el pago de sus tasas para que este servicio se cumpla como corresponde”

D’andrea expresó que “modificar la ordenanza que regula el funcionamiento de la comisión es fundamental, para garantizar el control del plan de trabajo de la empresa, para que todos los que participen cuenten con información y sobre todo para garantizar la transparencia en el uso de los recursos”.

Desde el bloque de la UCR señalaron que esta privatización abre un nuevo paradigma y que debemos ser prudentes en las expectativas, deseamos que la empresa comience a trabajar cuanto antes y les dé las respuestas a los vecinos que no le ha podido dar el Departamento Ejecutivo en este tiempo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias