

El Ministerio de Salud anunció la cobertura del 81% de las 2.378 vacantes de las residencias médicas básicas de Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La primera adjudicación de esta oferta finalizó la semana pasada, luego del proceso de selección atravesado por denuncias de fraude y presunta filtración del examen aplicado el 1 de julio.
Con un comunicado, las autoridades sanitarias informaron que ayer comenzaron sus residencias los 1.939 profesionales que rindieron favorablemente el Concurso Unificado 2025, cuyos resultados se conocieron entre el 25 y 27 de agosto. Este examen es la puerta de entrada para que los profesionales puedan iniciar su carrera hospitalaria.
De las 32 especialidades médicas nacionales, 8 no lograron cubrir la totalidad de las plazas (el año pasado habían sido 10). Las áreas de terapia intensiva, medicina general o de familia, clínica médica y emergentología se mantuvieron como las más díficiles de cubrir, con menos de la mitad de sus vacantes completas respecto del año anterior.
En pediatría, llamó la atención que la ocupación de plazas mejoró su cobertura de 88% en 2024 a 98% de las vacantes (+10 profesionales)
En contraste, dermatología, anestesiología, endocrinología y diagnóstico por Imágenes tuvieron más aspirantes que cupos. Los números finales de cobertura aún no fueron publicados.En el rendimiento global, los resultados superaron los de años anteriores. En la primera adjudicación de 2024, se había alcanzado el 77% en la oferta de vacantes.
La mejora de las coberturas se dio en las tres jurisdicciones. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo una cobertura del 96%, con 706 cupos cubiertos de un total de 737 ofrecidos. En instituciones nacionales se cumplió un porcentaje de adjudicación del 84%, es decir 272 cupos de 324 ofrecidos. La Provincia de Buenos Aires pudo adjudicar el 73% de los cupos ofrecidos, 915 cargos de un total de 1317 vacantes.