

La diputada radical del bloque UCR-Cambio Federal María Eugenia Malaisi, presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense con el objetivo de declarar la emergencia por lluvias en diferentes distritos de la Provincia de Buenos Aires.
La iniciativa apunta a dar respuesta a la difícil situación que atraviesan numerosas localidades luego de las intensas precipitaciones registradas en los últimos días.
Según el texto ingresado, la declaración de emergencia permitiría disponer de recursos extraordinarios para atender a los damnificados, agilizar la llegada de ayuda humanitaria y facilitar la reparación de infraestructura pública dañada por el temporal en los municipios de 25 de Mayo, Bolívar, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio.
ALCANCE DE LA INICIATIVA
El proyecto establece que, de aprobarse, se facilitará la asistencia inmediata a los municipios afectados. Esto incluye la posibilidad de disponer fondos específicos, reforzar las partidas destinadas a obra pública de urgencia y articular con los organismos nacionales para sumar recursos a la respuesta provincial. Además, contempla la creación de mecanismos administrativos más rápidos para que los intendentes puedan acceder a las partidas, evitando trabas burocráticas que retrasen la ayuda a las familias perjudicadas.
Malaisi, que presentó la propuesta, planteó que el objetivo central es brindar contención a los vecinos y vecinas que perdieron pertenencias o vieron afectadas sus viviendas por la acumulación de agua, al tiempo que se busca garantizar la reparación de caminos rurales, accesos y calles anegadas que dificultan la vida diaria y la actividad económica.
FUNDAMENTOS DEL PROYECTO
En los fundamentos de la iniciativa, la legisladora recuerda que la Ley 10.390 regula los procedimientos para determinar los estados de emergencia y desastre agropecuario. En particular, el artículo 6° establece que estas situaciones deben ser declaradas por decreto del Poder Ejecutivo bonaerense, lo que simplifica los trámites y permite dar soluciones más rápidas a los productores rurales.
El texto advierte sobre la deficiencia en materia de infraestructura que arrastra la Provincia de Buenos Aires y que se ve agravada por fenómenos climáticos como las intensas lluvias registradas a fines de agosto. En este caso, se menciona la situación crítica de los distritos de 25 de Mayo, Bolívar, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio.
De acuerdo con informes de CARBAP, existen más de un millón de hectáreas anegadas con accesos imposibles a los campos. En esas zonas se produce cerca del 15% del maíz y de la soja de todo el país, lo que resalta la importancia estratégica de la región para la economía nacional.
El documento enfatiza que ya existen herramientas legales para asistir rápidamente a los productores rurales, y que como legisladores tienen la obligación de solicitar que se activen esos mecanismos sin demoras.
EL CLIMA EN LOS DISTRITOS AFECTADOS
Los municipios incluidos en el pedido de emergencia fueron golpeados por lluvias intensas y sostenidas que superaron en pocas horas los registros promedio de todo un mes. Las precipitaciones provocaron anegamientos, crecidas de arroyos y desbordes de desagües pluviales, lo que derivó en complicaciones tanto en las zonas urbanas como rurales.
En varias localidades se registraron evacuados y familias que debieron abandonar sus hogares por la acumulación de agua. Asimismo, los sectores productivos vinculados al campo y a la industria sufrieron pérdidas por la interrupción de caminos y la dificultad de trasladar mercadería.
La emergencia por lluvias en la Provincia de Buenos Aires ya se transformó en una prioridad en la agenda de varios intendentes, que reclaman medidas concretas para atender a los vecinos. Con esta iniciativa, la Legislatura bonaerense busca para acelerar los tiempos de asistencia y canalizar recursos en un escenario climático que volvió a poner a prueba la infraestructura provincial.