viernes 5 de septiembre de 2025

LOCALES | 4 sep. 2025

POLÍTICA

Reclaman planta potabilizadora de agua para Junín

Ante los elevados niveles de arsénico en el agua de Junín, un candidato a senador pidió la construcción de una planta potabilizadora para la ciudad.


El nuevo mapa del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) revela que, en Junín, hay zonas con niveles de arsénico en el agua superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud(OMS), encontrándose una de ellas en alerta roja.

Junín tiene una zona con mayor riesgo y otra con riesgo intermedio. En Junín hay dos puntos con niveles de arsénico por encima de lo recomendado. En la zona de Pueblo Nuevo, una muestra de agua 86,1 ppb (partes por billón), cuando lo recomendado es una presencia menor a 10 ppb. El otro está en la zona céntrica, y muestra un nivel de arsénico de 41ppb, que, si bien no llega a alerta roja, muestra un nivel muy alto de precaución.

Además, cabe aclarar que es muy probable que, estando estas zonas con niveles altos de arsénico, existan otros pozos con iguales niveles de éste tóxico.

Desde el espacio Política Obrera expresaron que "el exintendente Miguel, quien nunca reconoció el problema, declaró en su momento que la planta potabilizadora era muy costosa y no valía la pena realizarla. Luego, en los tiempos del exintendente Meoni, su secretario de Obras Públicas, Pinedo, nos recomendó tomar agua embotellada".

"El gobierno municipal actual de Petrecca, a sabiendas del riesgo a la salud que provoca, está realizando pozos con excavaciones a 40 metros de profundidad, donde se "estaría" encontrando menor nivel del tóxico, con riesgos a contaminación por pozos sumideros, aguas servidas en zanjones y agrotóxicos en arrastre de agua de lluvia, sin presentar ningún tipo de análisis por pozo y zona".

El presidente del Consejo Profesional de química, Carlos Colángelo, aseguró que el informe del ITBA "pone en evidencia la impunidad y la negligencia general con la cual se presta un servicio esencial para la ciudadanía" y señaló que el problema no es nuevo: "no pudo ni puede ser desconocido, por las empresas prestatarias, ni por las autoridades de gestiones sanitarias y ambiental" "Esta situación resulta inconcebible que no se realicen los análisis correspondientes, ni los tratamientos adecuados a cargo de personal químico matriculado”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias