

La Federación de Entidades de Combusitlbes (FEC) denunció que “pese a haber presentado todos los argumentos técnicos, seguimos sin recibir una respuesta del Gobierno” Además del reclamo al Gobierno, la FEC exigió a las empresas refinadoras una recomposición del margen: un 12 por ciento de rentabilidad neta libre de gastos.
“Hasta el momento, solo Raízen respondió, mostrando disposición al diálogo, pero sin presentar ninguna propuesta que modifique la rentabilidad actual”, relató el dirigente bonaerense. “Sin hechos concretos, las Estaciones de Servicio, la mayoría PyMES, corren riesgo de cerrar y miles de empleos están en juego”, advirtió el Presidente de la entidad, Juan Carlos Basílico.
Según el estudio de costos publicado por la FEC, la rentabilidad bruta ronda el 10,19 por ciento, una cifra ajustada que no alcanza para cubrir los múltiples costos operativos, impositivos y laborales que enfrentan los operadores del sector.
Basílico recordó que la FEC ya había iniciado este planteo en reuniones internas del sector, aprovechando la mayor previsibilidad del mercado actual como una oportunidad para revisar la ecuación económica.
El informe de la FEC también detalla que más del 54 por ciento del precio final del combustible corresponde a impuestos, lo que reduce aún más el margen disponible para los operadores.
En otro ámbito, el empresario había advertido que las estaciones enfrentan obligaciones municipales y normativas que resultan “engorrosas y de alto costo”, señalando que el cumplimiento sí es prioritario, pero debe ser acompañado por colaboración oficial para garantizar viabilidad económica. Con anterioridad, la FEC también buscó responder al problema desde el ámbito legislativo.
Basílico y otros dirigentes se reunieron con diputados como Ricardo López Murphy para impulsar alternativas de mejora en la rentabilidad, participación en comisiones energéticas y defensa del abastecimiento. Hoy, los estacioneros esperan no sólo que el Gobierno responda sus cartas documento, sino que las petroleras acompañen su reclamo con medidas concretas.
“De no haber señales claras y acciones efectivas, la sustentabilidad de cientos de expendedores y la red de abastecimiento nacional podrían estar en riesgo”, aseveró el directivo.
Finalmente observó que “si no recibimos respuestas claras y medidas efectivas, muchas Estaciones de Servicio no podrán seguir operando y eso impactará directamente en el abastecimiento y en el empleo de 50 mil familias en todo el país”. Fuente: Surtidores