lunes 8 de septiembre de 2025

NACIONALES | 6 sep. 2025

FENÓMENO ATRONÓMICO

Eclipse lunar del 7 de septiembre: a qué hora será, dónde se verá la “Luna de Sangre” y qué significa

El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”, en el grado 15º de Piscis. Será uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año, aunque no será visible desde Argentina.


El domingo 7 de septiembre se producirá un eclipse lunar total, también conocido como “Luna de Sangre”. Este fenómeno astronómico teñirá la Luna de rojo durante varias horas y será uno de los eventos celestes más destacados del año, aunque no podrá verse desde Argentina. En esta nota te contamos a qué hora ocurrirá, en qué países se verá y qué significa astrológicamente.

Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. En 2025 habrá dos eclipses lunares: uno ya ocurrió el 14 de marzo y el segundo será este del 7 de septiembre, perteneciente a la serie Saros 128. Durante el fenómeno, la Luna estará en la constelación de Acuario, muy cerca de Saturno en Piscis, lo que refuerza su significado astrológico y emocional.

¿A qué hora es el eclipse lunar del 7 de septiembre en Argentina?

El eclipse tendrá una duración total de unas 5 horas y 30 minutos. Aunque no será visible desde Argentina, estos son los horarios locales:

  • Inicio del eclipse penumbral: 12:28
  • Inicio del eclipse parcial: 13:27
  • Inicio de la totalidad: 14:30
  • Máximo del eclipse: 15:13
  • Fin de la totalidad: 15:52
  • Fin del eclipse parcial: 16:56
  • Fin del eclipse penumbral: 17:55

La fase total se extenderá por 82 minutos, ofreciendo en las regiones donde pueda observarse una de las imágenes más potentes del cielo de 2025.

¿Dónde se podrá ver el eclipse lunar?

El eclipse será visible desde Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda, donde podrá disfrutarse en todo su esplendor. En Sudamérica y, particularmente, en Argentina no será posible verlo a simple vista, ya que ocurrirá cuando la Luna no esté sobre el horizonte

. De todas formas, el evento podrá seguirse en transmisiones en vivo por YouTube y observatorios astronómicos internacionales, con imágenes en alta definición.

Por qué el eclipse del 7 de septiembre se llama “Luna de Sangre”

Un eclipse lunar total provoca que la Luna se tiña de rojo, dando lugar a la famosa “Luna de Sangre”. Esto ocurre porque la atmósfera de la Tierra filtra la luz solar, dejando pasar solo los tonos rojos hacia la Luna.

Además de ser un espectáculo visual impresionante, este fenómeno tiene un fuerte significado astrológico y espiritual, asociado con cierres, transformaciones y momentos de introspección profunda.

El significado astrológico del eclipse lunar en Piscis

Astrológicamente, este eclipse ocurre con la Luna llena en Piscis, en el grado 15º, lo que remueve emociones profundas y activa procesos de cierre, rendición y sanación. Según astrólogos como Mía Astral, Pablo Flores y Lunalogía, los eclipses en signos de agua se sienten de forma intensa en el plano emocional y psíquico, invitando a soltar lo que ya no tiene forma y a conectar con la intuición.

Este eclipse, además, abre un período de introspección y sensibilidad que puede traer revelaciones, sueños significativos y la necesidad de descanso o retiro espiritual.

¿Cuándo será el próximo eclipse visible en Argentina?

El próximo eclipse lunar total visible desde Argentina tendrá lugar el 3 de marzo de 2026. Será entonces cuando el cielo local vuelva a teñirse de rojo y podamos disfrutar de este espectáculo en directo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias