

Por: Redacción Semanario de Junín
PÁGINA DE HUMOR POLÍTICO PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 478 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 6 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Alexia anda como bola sin manija, desparramando acres sin sentido, para apalancar lo único que le importa, que es asegurar su próximo destino. En ese objetivo electoral, ya despilfarró una millonada de acres en obras que podrían esperar, relegando otras que debería priorizar.
Esa es su mirada de la cosa pública. Así lo hizo desde su asunción hasta ahora que la acentuó, pensando en su próxima partida. Por eso anunció que destinaría 1.000 millones de acres del presupuesto real comunal para las escuelas, aunque fue el gobierno de Sir Kichi el que las asistió para tener espacios educativos dignas para los estudiantes del pago.
En esa línea, también cocoreó con el bajo nivel, la obra largamente postergada, paralizada por Desquiziuz y su obra cero libertaria. Primero le pidió una reunión ‘por los temas en común’ y visto que en el paso fugaz por el pago le dio cero bola, salió a cuestionarlo, después de años de un silencio oportunista, cuando esperaba el llamado para integrar esas filas violetas que al final decidió pintar color rosa.
No es novedad que Alexia sumió al reino en un oscuro laberinto, donde lo único que brilla hace años es su discurso, o al menos lo imposta para la construcción de un relato que está lejos de la realidad.
Porque no es ninguna novedad que el reino asiste a un gastadero de acres donde Alexia prioriza sectores o lugares donde realmente no se necesita y posterga otros, que esperan la ayuda que nunca llega. En ese camino, mientras llenó de candiles el sendero a la laguna real, dejó barriadas alejadas al palacio central con escasa iluminación, otras con carencia de cloacas, veredas, y algunas no tienen siquiera un sendero por donde transitar con tranquilidad.
Ese es el modelo amarillo residual, el que impuso Amarillo I y Alexia cumplió a rajatabla. Es el de la mirada sesgada y el de la postergación desde hace muchos años y que debiera conocerlo, porque se va a ir de la función tras 10 años al frente de la no- gestión real.
A nada para que los de las afueras pongan su voluntad en el cuarto oscuro, Alexia transpira. Por eso está claro cuál es su mirada y sus prioridades, las que nunca están cerca del lado de los barrios y jamás lejos de su círculo de apoyo.
Alexia deja el reino como empezó: Con una cercanía para unos y un abandono para otros. No lo dice, pero gobierna para dos categorías: Están los de las afueras de primera y otros de segunda, algo que quedó bien claro en este tiempo que se mantuvo en el sillón de Rivadavia, con las decisiones que tomó.
PetrEgo
A casi 10 años del inicio de la gestión Petrecca los caminos rurales que circundan los campos y los pueblos de Junín no podrían estar en peor estado.
A punto de partir, PetrEgo deja en este tema, una síntesis de su (pésima) gestión: No solo porque se va con una presunta solución (tardía) sino con un lastre que será difícil de mejorar.
La situación es nefasta porque hay caminos que por falta de atención (nunca se les sumó material) fueron perdiendo perfilado y con las lluvias de este invierno se convirtieron en “canales” totalmente achatados.
Pero si con esto no alcanzara, valga recordar que, en Ciudad Fría, los contribuyentes agropecuarios ya pagan la tasa de red vial más cara de toda la provincia de Buenos Aires, una lista para nada halagüeña y un fuerte cachetazo para las inversiones locales.
La tasa de red vial aumentó de enero a agosto de este 2025 un 21%, llegando a costar hoy más de 18.200 pesos por hectárea. Mientras el gobierno municipal debiera estar afectando el 80% de la recaudación para una tarea eficiente, por ordenanza debe aplicar sólo el 55%; sin embargo, teniendo en cuenta la inversión efectuada, no habría superado el 30/35% en los últimos años.
PetrEgo y su equipo mostraron en este tema, el mejor ejemplo de la no gestión. Primero la recaudación, luego las promesas y por último las mentiras ante la evidencia consumada.
Así parte el contador, en medio de su voracidad fiscal, y sin un atisbo de proyecto de ciudad, más allá de las luces LED y los maceteros en el centro.
Te contamos todo lo que NO HICIMOS esta semana
*) Arreglar el tramito de calle Lartigau entre Circunvalación y el canal del Salado. Para qué, si ya me voy.
*) Recuerden que dije no había plata. Para ustedes, para mi campaña sí. Miren Tik Tok, y las publinotas en medios nacionales…Jiji
*) Explicar que la última gran compra de luminarias LED la hicimos a una sola empresa, sin licitación. Bah, como todas. No, mejor no explicar nada.
*) Boconear por el bajo nivel, las 149 viviendas, el asfalto ausente, la falta de ideas y proyecto. Para qué, si ya me fui.
*) Contarles que les dejo de recuerdo a Gran Cuñado. No olviden, primero la familia.