

Por: Ismael A. Canaparo
Lidia Nora Zisman, conocida como Nora Perlé, (Buenos Aires 26 de enero de 1938) es una conductora y locutora de radio que ha pasado por casi todas las emisoras (Radio Libertad, Radio Excelsior, Radio Rivadavia, Radio Continental, Radio del Plata, Radio de la Ciudad, Radio Nacional y Radio Mitre) y es la ganadora de numerosos premios, entre ellos doce Martín Fierro.
Nora se casó con Anselmo Marini y tuvo a sus dos hijas. En 1961 nació su primera hija, Daniela, y en 1968 su segunda, Carina. Luego se separó de su esposo en 1971. Es la abuela de Nico Casavecchia y desde más de 30 años está en pareja con el dramaturgo, escritor, autor, director de teatro y televisión Ismael Hasse.
Estudió danzas clásicas en el Conservatorio Nacional de Danzas en el Teatro Nacional Cervantes. Abandonó la carrera y se recibió de maestra. Luego entró al ISER de donde egresó en 1959. Se inició en 1960 en Radio del Pueblo haciendo una suplencia de la legendaria locutora Tita Armengol.
A los 87 años, Nora habla y se apasiona, como quien se refiere a un hijo dilecto lleno de bondades. Aunque ella tiene a sus dos hijas, Carina y a Daniela, que le dieron nada menos que cinco nietos: Nicolás, Tomás, Julia, Melisa y Pedro. Las fotos de todos se esparcen por el luminoso living de paredes amarillas furiosas e intensas, como su propietaria. La mujer de los risos enmarañados trabaja de lunes a lunes: "Durante la semana armo las nueve horas de radio del fin de semana en Mitre, pero, además, estoy en La 2x4 los miércoles, a las 21, con “Rinconcito arrabalero”. Y colaboro en un programa del Teatro Colón en Radio de la Ciudad. A veces, gana el cansancio, pero el reconocimiento es mayor".
Decir que una señora que en enero cumplirá 88 años es sexy, podría resultar grosero e irrespetuoso. Pero qué decir ante esta mujer que recibe al periodista con los hombros descubiertos, una mirada profunda y una voz que derrite al interlocutor. "No me visto de vieja", dirá ante el primer elogio. Y le sugiere poses al fotógrafo: "¿Puedo mostrar los hombros?", seduce a más no poder. Y lo sabe. "Algún piropito me dicen los chicos...". Entabla un juego sin caer en desubicaciones. Sabe cuál es el límite de su divina madurez.
Lleva el apellido de su madre y, coherencias del destino, debe su nombre de pila al eterno personaje de la “Casa de Muñecas”, diseñada por Henrik Ibsen, autor reverenciado por su progenitora. Rebelde como aquella Nora, encontró el amor con mayúsculas en un dramaturgo. Lleva más de 30 años de pareja con Ismael Paco Hasse, una de las plumas históricas del teatro nacional: "Antes de Ismael estuve mucho tiempo sola, desde los 30 hasta los 42. Luché mucho. Llevé adelante a mi familia. No solo a mis hijas, sino a mis padres, que eran de origen humilde y estaban a mi cargo".
“Hasta que un día, un escritor golpeó a mi puerta. Cuando me encontré con Ismael, mi vida dio un vuelco importante porque él es tremendamente protector. No me deja dar un paso sin llevarme con su auto, se preocupa por mí, me pregunta varias veces por día como estoy. Es de una bondad y sensibilidad muy especiales. Es un bombón. Yo le llevo varios años, pero nos enamoramos perdidamente. Nos conocimos en la casa del actor Rudy Chernicoff, quien era amigo de Paco y mío, por separado. En un festejo de cumpleaños de Rudy lo conocí. Charlamos mucho y nos despedimos. Cada cual por su lado. Al poco tiempo, para un 29 de noviembre, la esposa de Rudy me invita a comer ñoquis. Me dijo: "Venite linda". No había nadie en esa cena. Estaba solamente Ismael invitado. Llegó solo y cuando me vio, dijo: "Caramba, ¿es mi cumpleaños que me hacen este regalo?". Él sabía perfectamente cómo se había organizado todo. Les había anticipado a los dueños de casa: "Ojito con hacerme gancho con nadie porque eso no me gusta. Me gusta la espontaneidad del encuentro”. No he conocido en mi larga vida a una persona con los méritos que tiene él. Además, es muy inteligente. Junto a Ismael ahondé en las mejores cosas”.
En un diálogo con Angel de Brito para CNN Argentina, Nora apuntó: “Respeto mucho a la gente joven. Hay una tendencia a separarse de las generaciones y hacer un vacío intermedio que me parece un error. Ni los viejos son descartables ni los jóvenes son incapaces”, advierte.
Y agregó: “Tuve épocas en las que no me llamaban para trabajar”, y calificó de “muy duros” esos tiempos en los que no estaba al frente de ningún programa. Y cuenta que, en ese entonces, eligió ocupar un espacio en un canal de cable para hacer ‘La casa de Nora’: “Me fue muy bien porque se vendió bastante y me dejó notas muy lindas. Me permitió vivir una experiencia gratificante y nueva” en la pantalla chica.
“Siempre me hice la buena y la linda por radio. Siempre muy educadita”, sostiene, y cuenta que, en la vereda opuesta está “La Negra” Vernaci, a quien “ama profundamente”. “No cualquiera puede hacer lo que ella hace. Una mala palabra bien dicha y un momento oportuno es festejable”, revela. “No tengo opuestos, la Negra podría ser mi opuesta porque soy más formal”.
Por último, no confiesa la clave del éxito, pero sí remarca: “Me opongo a la radio improvisada. Si me siento frente al micrófono tengo que decir algo concreto y saber de qué estoy hablando”.
Bibliografía: CNN Argentina, Wikipedia y diario La Nación.
PREMIOS PARA UNA GLORIA DE LA RADIO
Merced a su extensa y brillante trayectoria, Nora Perlé fue distinguida con numerosos reconocimientos. He aquí algunos de ellos:
Ha recibido el Premio Raíces que hasta 1993 se entregaba en la Radio Splendid y más tarde en la Biblioteca Nacional de la República Argentina.
En 2006 recibió el Premio Éter a la Mejor locutora de Radio AM por su trabajo en Radio Mitre, en Radio Nacional y en AM del Plata.
En 2006 recibió el Premio Santa Clara de Asís.
El 31 de agosto de 2011, con motivo del Día Internacional de la Radiodifusión, el Consejo Profesional de Radio de Argentores le entregó el Galardón Susini.
En 2012 recibió un Premio Martín Fierro por su programa "Canciones Son Amores" en Radio Mitre, pero no fue a buscarlo porque el horario de entrega de los premios coincidía con el horario de su programa.
En 2013 recibió un Premio Martín Fierro por su programa "Canciones Son Amores" en Radio Mitre. El programa lo hacía con Lalo Morino y fue distinguido como mejor programa musical del 2013.
En 2014 fue nominada nuevamente a los Premios Martín Fierro por su programa "Canciones son amores", que sale al aire por Radio Mitre los sábados a las 22.
En 2019 recibe el premio Martín Fierro a la trayectoria y su programa Canciones son amores ganó en el rubro Programa semanal.