

Por: Redacción Semanario de Junín
NOTA DE TAPA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 479 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Lo ocurrido el domingo pasado en Junín debe analizarse en un contexto de honestidad intelectual porque de lo contrario nos quedaríamos girando en torno a un sinfín de fantasías elucubradas por un intendente irresponsable proclive a las falacias y acompañado de un cúmulo de obsecuentes que siguen en ese relato berreta.
No hubo una elección más juninense que la que ocurrió el 7 de septiembre pasado en la que el mismo intendente en ejercicio se postuló a senador y sus principales funcionarios fueron cabeza de lista a concejales.
Pablo Petrecca logró una victoria pírrica y fiel a su estilo quemó las naves para salvarse él mismo. El resultado fue negativo por más de un motivo.
Su personalismo lo llevó a querer ocupar sólo el “número uno” en la lista de senadores provinciales sin mirar siquiera a quienes serían sus compañeros, algunos con quienes había compartido no más que desprecios mutuos, como el caso de la kirchnerista rebelde, Rocío Giaccone.
También jugó la obsesión familiar de radicarse en CABA, algo que ya le había prometido a su esposa hace algunos años (con Juan Fiorini intendente incluido en el paquete), cuando jugó en la fallida campaña presidencial a favor de Horacio Rodríguez Larreta.
Finalmente consumó su objetivo. Logró -sin que le sobre nada- el puesto de legislador, pero dejó un tendal político a nivel interno y con ello acrecentó la crisis del gobierno municipal que ya venía asomando debido al desgaste y los yerros de su gestión.
Después de una presentación anodina llevada a cabo en el bunker con su equipo el mismo domingo, recién el martes le “cayó la ficha” a las huestes petrequistas respecto a que sufrieron un revés inédito en sus 10 años de gobierno, tras quedar huérfanos de aparatos partidarios que lo ayudaban con las listas sábana a obtener triunfos de cotillón.
El intendente mandó a su concejal electa Agustina de Miguel a ponderarlo en los medios amigos por lo que en realidad fue “un salto al vacío” en materia política tras romper con el PRO, al que el martes estaba alabando nuevamente republicando su foto con Mauricio Macri.
Realmente insólito. Después de la campaña, Petrecca sigue haciendo campaña, en medio del literal “kilombo” que atraviesa Junín con un sinnúmero de graves problemas para resolver.
Ahora los Macri, que promovieron la alianza con La Libertad Avanza, ven hundirse el barco y buscan otro lugar para oxigenarse, para seguir jugando a esta especie de prostitución política, donde el alcalde local se pinta según la ocasión, yendo de brazos en brazos.
CON PLATA SOLO NO ALCANZÓ
A pesar de haber gastado una enorme fortuna en la campaña, que debiera ahora ser motivo de investigación por parte de la oposición y la justicia, Petrecca quedó relegado al tercer lugar como candidato en el orden seccional de la Cuarta y al segundo en Junín con sus funcionarios, donde utilizó a su favor el aparato del gobierno de “todos” los vecinos, sin siquiera pedir licencia como alcalde durante la campaña, rompiendo con toda regla de ética y transparencia.
Su nuevo partido (“SOMOS Buenos Aires”), a nivel general en la provincia alcanzó poco más de un 5%.
Por eso el sopapo fue contundente. El peronismo volvió a ganar en estas tierras luego de décadas, mostrando que a veces “tragarse sapos” puede resultar una buena medicina. Tras el armado de listas dejaron de revolearse sillas y trompadas y con poco les alcanzó para sumar incluso algunos puntitos más que en 2021, mientras la derecha se atomizaba.
¿Podrá Fiorini conducir el Ejecutivo sin un órgano deliberativo obsecuente como hasta ahora? O, mejor dicho: ¿Podrá Petrecca estar en los dos lugares al mismo tiempo?
De esta manera, quedó evidenciado el aturdimiento de Petrecca cuando tuvo que dar su discurso en el reducto perdidoso, acompañado de su cuñado Juan Fiorini que no paraba de decirle cosas al oído para que en medio de la bronca contenida no se olvidara de las formas y no se saliera del libreto, acuciado por su ego desenfrenado.
El administrador de Junín por momentos terminó pareciéndose a Javier Milei en el bunker provincial, con un mensaje contradictorio, aceptando la derrota pero creyéndose todavía poderoso, al mismo tiempo que anunciaba que se iría de Junín. Un verdadero sinsentido.
Y justamente entre las cosas que le “sopló” su cuñado para que no lo olvidara, estuvo el anuncio respecto a que irá a cumplir el mandato electoral a la legislatura y que asumirá “Juancito”, quien fue vitoreado con un “se siente se siente, Fiorini intendente”, como si hubiera sido elegido, cuando llegará al cargo por simple herencia de un gobierno nepotista. Otra pérdida simbólica de poder para un hombre al que nadie votó para que estuviera a cargo del Ejecutivo local. Pero como en la familia nadie confía en nadie, Fiorini será controlado por el hermano Walter (Petrecca), quien será el secretario general de gobierno.
PARTIR ES MORIR UN POCO
De todos modos todavía resta saber si eso ocurrirá ya que varios de los colaboradores del lord mayor no se lo dicen directamente pero hablan entre sí sobre los problemas que acarrearía ese dúo. Es recordado aquello de “al hermano de Petrecca le llevás un problema y te devuelve cuatro”, demostrando su ineptitud.
Los que están adentro no desconocen (y los de afuera tampoco) que en medio de las turbulencias políticas a nivel nacional y provincial, Junín no puede quedarse sin intendente y menos con los celestes y los violetas revisando las cuentas que les falta cobrar. “Partir es morir un poco” diría el poeta y en este caso resumiría el pensamiento del analista político.
Fiorini no fue elegido para intendente, sino que es producto de un fraude generado adrede por el propio Petrecca, que lo hizo renunciar al Concejo en 2023 para ponerlo nuevamente en la lista de candidatos al mismo puesto unos meses más tarde. Su cuñado intuía que jamás llegaría por el voto popular debido a que es políticamente un “hombre gris”. Por eso el plan ya estaba escrito.
Esto lo ubicó nuevamente (ahora con cuatro años) de mandato como primer concejal y sucesor natural del jefe de gobierno municipal y si bien el intendente tiene la presión familiar para irse de Junín, no deja de ser una actitud irresponsable por parte de quien juró hacerse cargo de un mandato que ahora está traicionando tal y como lo hizo también con su aparato partidario. Está en su ADN.
A nivel interno también la tiene complicada: deberá poner en el Concejo a dos funcionarios del gabinete que tenían buena llegada a la gente como el caso de Agustina de Miguel y Manuel Llovet
En ese caso dejará además de un verdadero caos político partidario; con un gobierno huérfano de todo lazo político partidario externo, que rompió con el gobierno nacional lo que hizo que el peronismo volviera a ganar en Junín.
Y con una ruptura traumática con el gobierno provincial a cuyo gobernador hace unos días intentó ridiculizar al dejarlo hablando solo, en un acto en Junín, haciéndose el ofendido.
A nivel interno también la tiene complicada porque su jugada le cuesta cara. Deberá poner en el Concejo a dos funcionarios del gabinete que tenían buena llegada a la gente como el caso de Agustina de Miguel y Manuel Llovet (persiste la duda si asumirán), perdiendo la mayoría absoluta que tenía.
Claro que confía en que podrá cooptar a algún libertario y ya estaría manteniendo desde antes de la ruptura con LLA reuniones frecuentes con Belén Veronelli en busca de sumarla al bloque oficialista, teniendo en cuenta las profundas internas de LLA en Junín, que a partir del 10 de diciembre contará con cinco concejales propios.
¿Podrá Fiorini conducir el Ejecutivo sin un órgano deliberativo obsecuente como hasta ahora? O, mejor dicho: ¿Podrá Petrecca estar en los dos lugares al mismo tiempo, conociendo su avidez como titiritero de tantos dirigentes locales de toda laya? El ojo del amo engorda el ganado.
TIEMPOS DE CONTROL
El intendente en modo candidato quemó todos los cartuchos en esta elección. Lo hizo con si vida privada y con su vida política y ahora tiene miedo por la segunda. La lupa de la oposición estará en los números, en la poca transparencia de estos diez años y el ninguneo permanente. Buscarán como primera medida recuperar la clave del RAFAM para controlar cada uno de los gastos municipales. No sólo el peronismo victorioso está con hambre de consolidar los resultados del domingo pasado, también pide respuestas el radicalismo que Petrecca terminó humillando, ya que por su abrupto pase a SOMOS dejó a Juan Pablo Itoiz sin posibilidades de candidatearse en las legislativas y tras darle el cuarto lugar al presidente de la UCR Leandro Salvucci, lo dejó afuera del Concejo y no hubo moneda de cambio para los “boinas blancas” de Carlos Mansur. También en el berenjenal perdió los consejeros escolares y con ello la “caja” millonaria del Consejo Escolar, que permitía gastos a discreción favoreciendo al Grupo Junín, otro dato digno de investigación por parte del gobierno y la justicia provinciales.
Semejante laberinto kafkiano repercutirá seguramente en la ya caótica gestión municipal con un distrito acuciado por los problemas.
Las quejas arrecian hace años por la falta de infraestructura y servicios en los barrios, tasas abusivas, gastos incontrolables, negociados con amigos y problemas puntuales como el paso bajo nivel inconcluso, los caminos rurales destruidos y el sistema lagunar con el agua avanzando y con tramos sin terminar del plan maestro del río Salado, además del estado calamitoso de las rutas que nos atraviesan en el distrito.
Su personalismo lo llevó a querer ocupar el “número uno” en la lista de senadores provinciales sin mirar a quienes serían sus compañeros, algunos con quienes había compartido no más que desprecios mutuos, como el caso de Rocío Giaccone
Todo ello sin funcionarios capacitados, un círculo de poder familiar y un delegado a intendente al que durante todos estos años llevaron de la mano como si fuera un niño y que no tiene capacitación, ni contactos, ni carisma como para convertirse aunque más no sea en político, ni hablemos de administrador del caos en que convirtieron a Junín.
El gran dilema para los dirigentes sumisos que se acostumbraron a que el único timbre a tocar era el de “Pablo”, es que ahora deberán manejarse con tres: el de la municipalidad, el Frente Patria y La Libertad Avanza, y el juego se abrirá para todos, no para algunos como pasa en la Federación de Sociedades de Fomento, fruto de otro nepotismo a cargo de Julio Miguenz, suegro de Fiorini. Cartón lleno.
MALAS DECISIONES
No hay dudas que, aunque lo quieran maquillar, se trató de un sopapo a Petrecca, que se veía venir por la ineptitud del gobierno local y que lo deja aturdido al intendente, aunque el dolor lo sentirán los vecinos que seguirán viviendo en Junín, mientras el principal responsable quiere escapar rápidamente, después de perder 18 puntos en la elección local, respecto a 2021.
En su huida compromete la gobernabilidad de Junín perdiendo tres de sus concejales y con ello la mayoría que supo tener desde la llegada al gobierno.
Fernando Turi Burgos, que encabezó la lista de candidatos a concejales de “Frente Patria”, obtuvo lo impensado y después de varias décadas logró imponer al peronismo en una elección local, algo que logró con el 35,31% quedándose dicha alianza con cuatro concejales. En 2021 el “Frente de Todos” de similar composición de aliados había sacado un 31.20%.
El peor de los resultados fue para Agustina de Miguel, la candidata petrequista de Somos, compuesto con radicales y miguelistas, que sólo obtuvo un 30,95% cuando en 2021 por aquel entonces el Frente Juntos, había conseguido el 48,43 de los sufragios.
Por lo tanto, dejaron 18 puntos en el camino, lo cual da una clara muestra del fallido de Petrecca en materia política y su propio desgaste en medio de una gestión que sólo abusó de promesas incumplidas y un gasto enorme en oropeles y propaganda, que le permitieron llenar de pancartas rosadas el distrito.
Por su parte, La Libertad Avanza, encabezada por Diego Cristina, logró colocar tres concejales llegando a un total (por ahora) de cinco. Quedará ver en el futuro si todos se alinean en el mismo sentido, al menos Juan Cornaglia que llegó en 2023, avisó que se sumaría al bloque. La lista violeta consiguió el 26,86% de los sufragios, cuando el 2021 y con el nombre de Avanza Libertad, había accedido al 6,72%.
LA CUARTA CANTÓ LA MARCHA
La derecha y la centro derecha tuvieron un abrumador retroceso respecto a lo ocurrido en 2021. En cambio, el frente del peronismo, kirchnerismo y renovación logró una recuperación interesante.
Quien lo hubiera dicho que, a dos años de la entronización de Javier Milei en el gobierno nacional, la derecha y la centro derecha que esperaban ponerle el último clavo al kirchnerismo terminarían dándole sus votos en la Cuarta sección electoral que insinuaba teñirse de violeta y rosado.
De las siete bancas en juego, tres fueron para el oficialismo bonaerense, dos para la alianza concretada entre ex PRO, ex peronistas y radicales.
A pesar de los sillazos, Fuerza Patria logró sostener a la tropa sin demora, apagando incendios rápidamente y llamando a la unión ya que se veía un futuro azaroso.
En cambio, la derecha y centro derecha se esforzó por armar todo tipo de escándalos, accionar traiciones, autodenunciarse y ser parte de un escenario donde brillaron más los tacos y las plumas que las ideas.
Aprovechando las vanidades y debido a los errores no forzados en torno a sectores vulnerables como los jubilados y la discapacidad, se dio un panorama como hace muchos años no se veía en tierras donde el ADN fortinero se hace fuerte y con poco, muchos desprecian hasta a sus propias raíces, alabando al poderoso.
Fuerza Patria, el frente de peronistas, kirchneristas y massistas del Frente Renovador logró ahora un 40,25 % quedándose con tres bancas, cuando en las mismas circunstancias del 2021 alcanzaba un 34,16.
En aquel entonces hace cuatro años, el Frente de Todos sumaba 50,06%, Avanza Libertad 6,32 y Vamos con Vos (randazzismo hoy en SOMOS) 6,15. Dando una sumatoria del 62,53%.
En esta oportunidad, La Libertad Avanza -PRO alcanzó 30,32 (sumó dos bancas), SOMOS (EX PRO + Vamos con vos) 19,95 (dos bancas), sumando en total 50,27%.
Mientras el peronismo en su conjunto ganó poco más de cuatro puntos porcentuales, la derecha y centro derecha perdió más de 12 puntos.
En tanto el Frente de Izquierda lograba en 2021 un 3,32% y en este 2025 tan sólo un 1,25%.
La participación del electorado que fue del 74% en 2021, descendió al 63% este año en la cuarta sección electoral en consonancia con lo acontecido a lo largo de la provincia.
LOS TOPOS DEL PASTOR
El candidato Pablo Petrecca no solamente jugó para sí, sino también que lo habría hecho en contra de los otros, una práctica por demás contraria a la ética y transparencia que debiera primar en las campañas eleccionarias.
Fueron reconocidos familiarmente como “los topos del pastor”, y se involucraron en la interna de La Libertad Avanza, aprovechando por lo general la falta de expertise de los violetas que en su mayoría eran iniciáticos en las artes políticas.
Hubo quienes, como Alejandro Franco, empleado de la municipalidad, quien de repente logró acceder al alquiler de un local céntrico y una parafernalia de cotillón, acompañando como candidato a senador a un partido denominado “Libertario” que llevó por todos lados la foto de Milei presidente y se pintaron de violeta, tratando claramente de confundir al electorado y captar a algunos simpatizantes confusos de la Libertad Avanza. Asimismo, el famoso saltimbanqui político tuvo amplios espacios en publinotas de los diarios y medios audiovisuales sponsoreados por el intendente. Así y todo, consiguieron casi 1000 votos para concejales, que junto a otros 1000 de otros también libertarios como “unión y Libertad” y “Unión Liberal”, llegaron a los 2000, lo cual representan un 4% en total.
Si sumamos a Potencia, encabezado por Ricardo de la Fuente (también liberal), que logró el 4,40, hubo más de un 8% que le descontaron a LLA.
Del mismo modo los topos se habrían colado en la boleta violeta de Diego Cristina y a pocos días del acto electoral renunciaron, causando un poco de conmoción, aunque eso tampoco le alcanzó a Petrecca para hacer una elección digna y mucho menos sin trampas.
EMBARRADOS Y ENOJADO
Las localidades que forman parten del distrito de Junín también le endilgaron al intendente Petrecca su falta de atención principalmente en el mantenimiento de los caminos.
De un total de 11 enmarcadas en el sistema electoral y contabilizando para concejales; SOMOS ganó en cuatro de ellas: Agustín Roca, Cuartel IV, Fortín Tiburcio y Morse.
En Colonia San Luis, una pequeña localidad juninense, votaron solamente 20 personas y el triunfo fue para La Libertad Avanza con 10 votos, 8 para SOMOS y 2 para Potencia
Las restantes seis fueron victoriosas para Fuerza Patria: Agustina, Cerrito Colorado, Cuartel X, Cuartel II, Laplacette y Saforcada.