lunes 29 de septiembre de 2025

BONAERENSES | 29 sep. 2025

POLÍTICA

Retenciones cero: La oposición en la Legislatura levantó la voz contra la medida

16:48 |La decisión del Gobierno Nacional de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones agrícolas hasta un tope de 7.000 millones de dólares generó malestar en el campo y fuertes críticas. Legisladores opositores señalaron que la medida solo benefició a las cerealeras y grandes exportadoras, dejando afuera a pequeños y medianos productores.


El anuncio de la eliminación de las retenciones hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares en exportaciones se presentó como un alivio coyuntural para el agro. Sin embargo, rápidamente comenzaron a multiplicarse las voces de rechazo por parte de los productores más pequeños y de legisladores de la oposición, que denunciaron un “negocio redondo” para las grandes cerealeras.

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, expresó su malestar a través de un mensaje en X: “Negocio redondo para las grandes exportadoras de granos a costa del laburo de las y los pequeños productores. Les compraron cobrándoles retenciones y, en tres días, vendieron sin ninguna clase de impuesto. Otro capítulo más en la estafa del gobierno libertario. Quieren una Argentina que entre en un monoambiente”.

Las palabras de Guerrera se enmarcan en el creciente descontento del campo, donde los pequeños y medianos productores aseguran haber quedado afuera del beneficio. La crítica central es que la medida permitió que las grandes compañías exportadoras compraran granos con retenciones y luego los liquidaran sin pagar impuestos, obteniendo ganancias extraordinarias en detrimento de quienes trabajan la tierra.

RECLAMOS POR PREVISIBILIDAD Y POLÍTICAS DE LARGO PLAZO

Desde la oposición en la Legislatura también se sumaron los cuestionamientos. La diputada de Unión y Libertad, Sabrina Sabat, presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara baja, señaló en dialogo con INFOCIELO que: “Mi postura es que la medida de retenciones 0% mostró, una vez más, que las políticas del Gobierno Nacional carecen de planificación. Si bien se busca poner en marcha una herramienta posible, queda claro que no hay una agenda que le brinde previsibilidad al sector en su conjunto”.

Sabat remarcó que estas son “medidas de corto plazo” que terminan beneficiando principalmente a los grandes exportadores, incluso por un breve lapso, mientras los productores más chicos quedaron afuera o directamente no pudieron acceder. “Reitero, hay que plantear políticas públicas sólidas para el campo en su conjunto, y acordes a las diferentes realidades que constituyen al sector. No se puede construir desarrollo a la par de la improvisación”, añadió.

La diputada advirtió que, aunque la eliminación temporal de retenciones pueda significar un respiro, no alcanzará resultados contundentes si se sostiene solo como una medida aislada. Y apuntó a la necesidad de generar un escenario de confianza y estabilidad, con diálogo entre Nación y provincias, que contemple tanto a grandes exportadores como a pequeños y medianos productores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias