miércoles 1 de octubre de 2025

LOCALES | 1 oct. 2025

TARIFAZO PARA AUBASA

Kicillof, en modo libertario, te revienta con el peaje

07:07 |En realidad, no se escuchan (o se acallan) las voces que denuncian semejantes arbitrariedades en un momento de la economía del país y sus habitantes que no para de tener permanentes estallidos, merced a la mala praxis ejercida por el gobierno nacional.


Y ahora quien podrá ayudarnos se preguntan a la espera del Chapulín Colorado, los abusados automovilistas y camioneros que transitan por las rutas bonaerense que van hacia el sur. La situación está absolutamente descontrolada tal como lo dio a conocer con sendos ejemplos el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV).

Desde la organización sostienen que “nuevamente, como en anteriores oportunidades, sin contemplar la crisis económica de los usuarios viales y de toda la comunidad en su conjunto, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires autoriza un nuevo incremento en las tarifas de peaje solicitado por la concesionaria”. Sostienen los referentes de CONADUV que claramente se trata de un ajuste recaudatorio “esquilmando el bolsillo de los usuarios viales y solo para beneficiar a la empresa AUBASA (Autopistas de Buenos Aires S. A.) y tratar así de ir cubriendo el déficit de la misma”.

Automáticamente este aumento del peaje afecta el costo de transporte y por ende todos los precios de la economía.

Señalan desde la entidad que “AUBASA sólo se limita a cobrar el “falso peaje o impuesto al tránsito”, transformando las estaciones de cobro en una verdadera caja política. Año tras año, desde el inicio de las concesiones viales en la Provincia de Buenos Aires, y muy especialmente en lo que respecta al Sistema Vial Integrado del Atlántico (Autovía 2 y Ruta Provincial Interbalnearia 11 y conexas), se vienen sucediendo, sin control alguno, escandalosos tarifazos de peaje, abusivos, injustificados, carentes de considerables fundamentos técnicos-económicos”.

En realidad, no se escuchan (o se acallan) las voces que denuncian semejantes arbitrariedades en un momento de la economía del país y sus habitantes no para de tener permanentes estallidos, merced a la mala praxis ejercida por el gobierno nacional.

“Es lamentable y preocupante que esta estafa vial persista en el tiempo”, dicen desde CONADUV, considerando que favorecen el interés particular de la empresa “estatal” AUBASA, claramente innecesaria, burocrática y costosa, y que actúa indebidamente en forma paralela a la Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA)”.

Al mismo tiempo señalaron otro “tema grave y que no es considerado” y es el caso de que las concesiones viales tienen carácter de “servicio púbico”, y a pesar del tiempo transcurrido no se ha creado un Marco Regulatorio - Ente Regulador que contemple la participación de los usuarios viales directos e indirectos.

“Nunca fue considerado por los distintos gobiernos de la Provincia de Buenos Aires ni por la Legislatura bonaerense, a pesar de los reiterados pedidos llevados a cabo por parte del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV). Tampoco fue contemplado por la propia Defensoría del Pueblo de la Provincia” sostienen los dirigentes que defiende a los usuarios.

Es así que los usuarios viales siguen siendo esquilmados a través del cobro de un “falso peaje o impuesto al tránsito”, claramente inconstitucional e inviable.

“Los derechos de los usuarios viales siguen siendo pisoteados y vulnerados. El régimen nefasto de falso peaje que se cobra es inconstitucional por la falta de caminos alternativos libres de pago y la doble imposición. Es inviable por el bajo caudal de tránsito e injusto por tratarse de un sistema abierto donde unos pagan y otros no de acuerdo al tramo transitado, y donde lo que se recauda se gasta en el fenomenal costo operativo de las estaciones de peaje y la empresa AUBASA, sin volcarse plata al camino”.

ALGUNOS EJEMPLOS

Teniendo en cuenta los valores que se cobran en las cabinas respectivas, se pueden considerarse determinadas situaciones:

  • Automóvil de CABA a La Plata o viceversa, ida y vuelta, hora pico, 25 días por mes por año $ 3.000.000; solo de peaje ($250.000 mensuales).
  • Camión de + de 6 ejes de CABA a La Plata o viceversa, ida y vuelta, hora pico 20 viajes por mes por año $ 14.300.000; sólo de peaje.
  • Automóvil de CABA a La Plata o viceversa, ida y vuelta 20 días por mes por año $ 8.640.000; solo de peaje.
  • Camión de + de 6 ejes de CABA a Mar del Plata o viceversa, ida y vuelta 20 viajes por mes, 45.600.000 por año.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias