lunes 6 de octubre de 2025

LOCALES | 6 oct. 2025

CAMINOS RURALES

Pobres chacareros: el ruralismo local festeja en el Titanic

07:20 |Hoy ya declarada la emergencia agropecuaria, el Salado llega con un caudal que va desbordando distrito por distrito, cuando recién empieza la primavera, una de las épocas más lluviosas. Imposible pensar en la reparación de los caminos.


El presidente de la Sociedad Rural de Junín, Hernán Guibelalde celebró que la empresa privada a cargo del mantenimiento de los caminos rurales, le haya contado que “reparó” 300 kilómetros desde que llegaron, mientras el sector pasa por una de las situaciones más dramáticas de los últimos años debido a la cuestión climática, anegamientos y como si fuera poco manejos especulativos que sólo generan ganancias en unas pocas exportadoras multinacionales.

Por estas tierras se vive en la obsecuencia mientras que las bases no salen de su asombro por lo que consideran estar “jugando de felpudo del intendente”.

La falta de previsión a pesar de lo anunciado, hizo que Pablo Petrecca no prestara atención a las alertas por la falta de infraestructura en el río Salado y la carencia de reuniones del comité de cuenca.

Hoy ya declarada la emergencia, el Salado llega con un caudal que va desbordando distrito por distrito, cuando recién empieza la primavera, una de las épocas más lluviosas.

Las tareas realizadas en el puente Saavedra para descomprimir el agua que llegaba desde Gómez al Carpincho y la apertura de las compuertas en esta última laguna, fue por el interés manifestado por autoridades del Club de Pescadores, a funcionarios de hidráulica provincial, ya que de no haber sido así, estarían cortados innumerables caminos en torno al paraje la Agraria y La Oriental.

Resulta incoherente el grado de alcahuetería del presidente ruralista, cuando la destrucción de los caminos rurales del distrito se acrecentó durante esta última década precisamente por la falta de reclamos de la dirigencia agraria, que actuó en connivencia con el ejecutivo municipal.

Lamentablemente por más mensajes falaces, los productores están en el peor de los mundos porque a la falta de mantenimiento se le suman las copiosas lluvias generadoras de anegamientos e inundaciones, escenario que no permite avanzar en la más mínima reconstrucción de las vías de transporte.

Por el contrario, ya hay sectores que se tornan intransitables y la tarea de recuperación será todavía más lenta de lo previsto. Al mismo tiempo, hace falta poner en marcha los mecanismos de control eficiente para que se cumplan los plazos de tareas de la empresa privada, porque de lo contrario el experimento de la tercerización durará bien poco.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias