

En un mes marcado por las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires que convulsionó el mercado y generó una depreciación del peso, la inflación de septiembre superó el umbral del 2% por primera vez desde abril y se ubicó en el 2,1%, en línea con la expectativa del mercado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un 22% en los primeros ocho meses del año y la variación interanual se desaceleró al 31,8%.
A nivel de las categorías, la Núcleo anotó una leve desaceleración en torno al 1,9%, desde el 2% previo; mientras que los Estacionales se recalentaron con fuerza al 2,2% frente al -0,8% previo, con la suba de verduras encabezando las alzas. Los precios Regulados marcaron un leve recorte de 0,1puntos a 2,6%.
IPC de septiembre superó el 2%: divisiones con mayores aumentos mensuales
La división de mayor aumento en el mes volvió a ser Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%). Los alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, subieron apenas por debajo de la variación nacional en torno al 1,9%, siendo la división con mayor incidencia regional, a excepción de la Patagonia, donde el Transporte tuvo una incidencia mayor.
La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total -siendo éstas relevantes para medir la línea de indigencia y pobreza, aunque también influye el aumento de salarios- solo aumentaron un 1,4% en septiembre, muy por debajo de la variación de precios.
Mayores aumentos interanuales de septiembre
En la variación interanual, Educación fue la división con mayor aumento, por encima del 50%, y se ubicó en el 62,2%, seguida de Vivienda, agua, electriciadad y otros combustibles que se posicionó en el 49,3% y Restaurantes y hoteles que escalaron 48,7%, todos muy por encima del IPC que se desaceleró al 31,8%.
La fuerte suba de viviendas se explica por el recalentamiento de los precios de los alquileres que aumentó entre el 56,8% y el 100,09% en las diferentes regiones, siendo la que menos aumentó el Gran Buenos Aires y la que más aumentó la Patagonia.
IPC de octubre
Tras el incremento del IPC de septiembre, las consultoras comienzan a recalibrar sus proyecciones para octubre. Fundación Libertad y Progreso prevé que la variación de precios se ubique en torno al 2,3% o 2,4% en el décimo mes del año, según informó su economista jefe Iván Cachanosky.
"Septiembre cerró con una inflación contenida todavía, pero el tipo de cambio y los ajustes de tarifas siguen siendo los principales focos de tensión para los próximos meses", destacó Leonardo Anzalone, economista de CEPEC.
Las mediciones de C&T para la región GBA, por su parte, muestran que en lo va de octubre la dinámica de los precios no se vio mayormente alterada por lo que la inflación de cuarto semanas móviles se mantiene en torno al 2%.