

El senador del bloque UCR-Cambio Federal Marcelo Daletto, presentó un nuevo informe sobre la evolución de las transferencias automáticas que la Provincia de Buenos Aires envía a los 135 municipios, correspondientes al primer semestre de 2025. El estudio comparó los datos con el mismo período de 2024 y los contrastó con la evolución de los giros nacionales por Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), dejando en evidencia una marcada disparidad entre lo que nación le envía a la Provincia y lo que el gobierno bonaerense le envía a los distritos.
De acuerdo al análisis que presentó el legislador, mientras la coparticipación nacional hacia la Provincia creció un 6,6% por encima de la inflación, las transferencias automáticas a los municipios registraron una caída del 1,5% en términos reales. En total, la Provincia giró a los distritos 2,15 billones de pesos, lo que representa un incremento nominal del 50,8%, pero insuficiente para compensar el aumento de precios.
“Si la coparticipación nacional aumentó, la caída de las transferencias municipales solo puede explicarse por una disminución de los recursos provinciales genuinos”, explicó Daletto, quien recordó que esta tendencia negativa no es nueva. Entre 2023 y 2024, los giros a los municipios ya habían mostrado una contracción real del 4,5%. Al extender el análisis al bienio 2023-2025, la pérdida acumulada alcanza un 5,9%.
El informe, elaborado en base a datos del Ministerio de Economía bonaerense y del INDEC, detalla que en el 65% de los municipios las transferencias cayeron en términos reales. Los distritos más perjudicados fueron Saavedra (-8,6%), Monte Hermoso (-8%), Lezama (-7,6%), Daireaux (-7,3%) y Carlos Tejedor (-7,2%).
Por el contrario, un grupo reducido de municipios logró aumentos significativos, encabezados por Marcos Paz (+13,9%), General Rodríguez (+9,6%), Escobar (+8,7%), Moreno (+4,4%) y Esteban Echeverría (+4%). Estas diferencias, según el senador bonaerense, pueden estar vinculadas a cambios en las variables del Coeficiente Único de Distribución (CUD), que pondera factores como población, capacidad tributaria o complejidad del sistema de salud local.
Finalmente, Daletto advirtió sobre la necesidad de que el Gobierno provincial presente la Ley de Presupuesto con un fondo que repare la pérdida de recursos sufrida por los municipios en los últimos años. “Necesitamos un fondo que compense la caída en la coparticipación acumulada, porque los gobiernos locales son la primera trinchera de atención al vecino”, concluyó.