lunes 20 de octubre de 2025

NACIONALES | 19 oct. 2025

QUÉ PASÓ

Aerolíneas Argentinas retiró ocho aviones tras la falla en un vuelo

Lo hizo de manera preventiva. Es para revisar los motores luego de la falla de uno de ellos en un despegue en Aeroparque.


Aerolíneas Argentinas reveló este jueves que decidió retirar ocho aviones de su flota de manera preventiva. La decisión fue tomada luego de que una de sus aeronaves sufriera una falla mecánica en su despegue del Aeroparque porteño y tuviera que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto de Ezeiza.

Se trata de ocho aeronaves Boeing 737-800 equipadas con motores fabricados por CFM, y la decisión se tomó tras la falla registrada en el vuelo AR1526 que partió el miércoles desde Aeroparque con destino a Córdoba. “El foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves”, informaron.

“Se trata de propulsores fabricados por la compañía CFM (GE Aerospace y Safran Aircraft Engines), con un tipo específico de componente que provocó estas fallas”, indicó la empresa en un comunicado. La decisión fue adoptada durante el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan sus máximas autoridades.

Qué pasó con el vuelo de Aerolíneas Argentinas

Cabe recordar que el vuelo AR1526, con unos 160 pasajeros, presentó una falla técnica en uno de sus motores poco después de iniciar el despegue. La tripulación siguió los procedimientos de seguridad y dirigió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó sin inconvenientes. “Los pasajeros desembarcaron con total normalidad”, señaló la línea aérea.

La compañía informó que el mantenimiento de todos sus motores “tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por los fabricantes”. Sin embargo, reconoció que “este es el cuarto suceso registrado en el último año con un mismo tipo de motor”.

Según explicó la firma, el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos -entre aterrizajes y despegues-, aunque “ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral”. Por ese motivo, Aerolíneas solicitó al fabricante “una opinión técnica antes de reincorporar estos equipos al servicio”.

También pidió la evaluación de otras aerolíneas de la región que operan con la misma motorización y “tuvieron sucesos similares”. Además, notificó a las autoridades regulatorias locales, con las que trabaja “para fijar un criterio de resolución”.

“Esta suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de criterios de altísima exigencia”, subrayó la empresa. “El foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves”, aclaró el texto oficial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias