

Por: Redacción Semanario
NOTA DE TAPA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 484 DE SEMANARIO DE JUNÍN. SEMANA DEL 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2025
Hace ya más de 2.400 años Aristóteles aseguraba que: “Los discursos inspiran menos confianza que las acciones”.
Aun así, y a pesar del transcurrir de esta política distópica, parece que no aprendemos, más allá de que casi nadie en estos tiempos lee al filósofo griego.
Y hace 10 años que en Junín celebramos hechos como si ya fueran tal, cuando tan sólo están en la imaginación de algunos interesados que trabajan de políticos.
De esa manera no es casual que nos quieran hacer festejar la concreción del paso bajo nivel de Rivadavia, cuando los sectores partidarios que lo proclaman como victoria son los encabezados por dirigentes que pusieron palos en la rueda cuando fue proyectado, como el caso del intendente Pablo Petrecca y por parte de quien quien prometió parar toda la obra pública cuando fuera presidente de la Nación y lo cumplió, como el caso de Javier Milei.
Claro que además debemos centrarnos en el entorno de esta movilización, el cual está determinado por un jefe comunal poco serio y poco comprometido con su palabra, Y un jefe de Estado que, en solo dos años, terminó haciendo todo aquello que dijo que no haría en materia económica y convocó a todos aquellos que defenestró en materia política.
Como si fuera poco, ambos dirigentes vienen de fracasos electorales recientes y hay por delante una nueva zanahoria para el burro el próximo 26 de octubre con los comicios para legisladores nacionales.
Además, si se observan las medidas tomadas por el gobierno nacional respecto del recorte de obras en general y las ferroviarias en particular, podremos observar que no cambió nada en absoluto y que incluso aquellas tareas que entraban dentro de la emergencia ferroviaria también fueron suspendidas. Todo raro.
No se trata de ser horripilantes pájaros de mal agüero, pero tampoco inocentes palomitas de poco seso para entender que si bien este gobierno nacional (el local no le va en zaga) es bastante raro, la cadena de acontecimientos en torno al paso bajo nivel es bastante raro también.
Ni lerdo ni perezoso Petrecca armó con el tema de la obra del paso bajo nivel otro espectáculo con mucho ruido, pero poquísimo contenido
¿SE PINTA DE VIOLETA?
Un dirigente seccional de La Libertad Avanza confió a SEMANARIO algo que ya era cantado después del 7 de septiembre, cuando Petrecca logró acceder a un anhelado cargo en el senado de la provincia.
Tras salir segundo de la mano de los rosados de SOMOS, luego de dar el salto desde los amarillos del PRO, el alcalde de Junín volvió a contactarse con Cristian Ritondo y Diego Santilli para ponerse a disposición de ellos con vistas a las elecciones de legisladores nacionales, donde ya prepara a su tropa para apoyar a Karen Reichardt, primera después del voleo que le dieron al “Profe” Espert, quien ahora será secundada precisamente por el “El Colo”.
El pedido oportuno del intendente local se basaba en que él había prometido que antes de irse a cumplir tareas en La Plata, iba a solucionar el tema del paso bajo nivel. Cosa que ahora celebró -pero como decía Aristóteles, en los discursos- porque está muy lejos que ocurra en los hechos.
Eso no quita que Petrecca deba navegar en aguas borrascosas, ya que es malquerido en las filas libertarias, tanto a nivel de la cuarta sección como en el ámbito local.
Tal como se dieron cuenta sus socios radicales y de la Coalición Cívica durante su paso por SOMOS, no es precisamente una persona en quien se pueda confiar.
Pero el juninense se desesperó cuando en la noche del 7 de septiembre cayó en la cuenta de que su cuñado, Juan Fiorini, quien tal vez sea intendente por dos años sin haber sido elegido para ello, iba a tener que gobernar con minoría en el Concejo Deliberante.
El avance entonces se tornó veloz para revertir ese escenario. Los rumores dan cuenta que después del 26 de octubre, y si los números mejorar, un allegado a Petrecca podría ser quien ocupe el puesto de referente libertario en Junín, motivo por el cual el inefable Mauro Imperatori resultaría desplazado.
Por estas horas y las que vendrán ya se viven escenas de traición al mejor estilo de las novelas mexicanas, pero con malos actores tanto en dramaturgia como en política. El huevo de la serpiente ya está ubicado, falta que eclosione.
Una vez más, como lo hizo cuando dio el salto hacia SOMOS, Petrecca les ganó de mano a todos y se mandó a firmar un acuerdo que lo liberaba de la promesa para armar las valijas con destino a La Plata, pero además la posibilidad de volver al ruedo con los “PRO Violetas” y a la espera del jefe mayor de los amarillos, Mauricio Macri, quien huele negocios mientras está de cabildeos, sabiendo que si los planetas se alinean a su favor, recuperaría más del capital político que lleva perdido.
El costo de las tareas hace un lustro era de 943 millones de pesos, hoy algunos señalan que se gastarán 15 mil millones
Claro está que la jugada hacia el 26 tendría que salir bien. Eso significa que deba ganar LLA y en ese caso los laureles serán para el PRO “recargado” que trajo a Santilli a “batallar contra el bajón” que dejó Espert. Mientras tanto, miran las encuestas con lupa y también el acuerdo con Trump, para tener combustible hacia el último domingo de octubre.
Hay dos temas que desvelan a Petrecca, uno de ellos es poder desembarcar con hombres propios en la Unnoba para esmerilar al rector Guillermo Tamarit. El otro es ocupar un puesto de peso en un gabinete nacional, como en su momento lo hizo Mario Meoni, a quien siempre tuvo una particular envidia.
Por ese motivo es que ni lerdo ni perezoso armó con el tema de la obra del paso bajo nivel otro espectáculo con mucho ruido, pero poquísimo contenido. Como le gusta a él. Donde se puede prometer, emocionar, salir en la tapa de los diarios amigos, aparecer en los medios nacionales.
En síntesis, un acuerdo que tomo para sí cuando fue parte del problema y no de la solución y que pisoteó a los verdaderos hacedores, los comerciantes del lugar y dentro de ese grupo, los que aguantaron a pesar de todo y que deberán esperar un milagro para que sea cierto lo que no parece serlo, teniendo en cuenta lo que está ocurriendo con otras obras ferroviarias y donde ni la justicia -pero si la judicialización- podrían dormir cualquier tipo de avances.
YA SABIAN
La maniobra no fue casual, sino que ya estaba tirada la bola a tres o cuatro bandas para que al final tocara a la “colorada” y la hiciera caer mansa en la buchaca.
Santilli asistió esta semana a la Casa Rosada para ser presentado ante la mesa de campaña nacional de La Libertad Avanza como la principal figura de esa alianza en la provincia de Buenos Aires, cuando en los inicios Karina “El jefe” les daba de comer en la mano. El enroque se produjo por la caótica baja de la postulación de José Luis Espert, que por errores propios generó un escándalo mediático de magnitudes que obligó a dejarlo sin la carrera a la diputación.
Entonces el PRO copó el gobierno nacional, con el “Colo” acompañado del presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, quienes se florearon en la reunión de campaña que venía presidiendo la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el asesor presidencial, Santiago Caputo, y la coordinadora territorial, Pilar Ramírez.
No fue casual entonces que Ritondo fuera quien recibiera a Petrecca en la Rosada, en la previa del show para firmar el acuerdo que teóricamente reiniciaría los trabajos.
Hasta los dirigentes de Lemiro Pietroboni SA y Sabavisa SA ya habían dejado morir la llama de la esperanza para la reanudación de la obra
SORPRESAS PARA TODOS
Hasta la dirigencia de Lemiro Pietroboni SA y Sabavisa SA, la UTE que ya había dejado morir la llama de la esperanza para la reanudación, se mostró sorprendida por la buena nueva, aunque reconocen por lo bajo que “todo puede pasar”.
Sin embargo, Petrecca intentó darle confianza al ing. Jorge Tavarozzi, jefe de obra del paso bajo nivel, asegurando que “vamos a estar permanentemente encima de la obra como gobierno para que se pueda finalizar cuanto antes”.
Al mismo tiempo, alguien de su equipo le recordó que la obra de la terminal de ómnibus, el actual intendente de Junín la recibió con el 85% concretada y tardó 10 años en terminarla, teniendo al ministro de Transporte de la Nación a su favor.
En este caso, hay apenas un 15% y ya empezaron con las excusas. Después de asegurar que el 2 de octubre arrancarían “con todo”, el encargado de la obra le puso paños fríos y dijo que “comenzamos con las tareas de limpieza y mantenimiento en primer lugar, para poner en condiciones toda la zona ya que estaba bastante sucia y así continuar con todos los preparativos de acomodamiento del suelo y tareas preliminares para dejar todo listo para cuando vengan las grúas”.
¿ELIJO CREER?
Allá por noviembre de 2020, Meoni anunció la licitación de la obra que llevaría para su concreción 720 días. Hoy, después de cinco años (y casi dos de parálisis) y un 15% de las tareas realizadas, se indica que faltan (todavía) 600 días para su culminación.
Por eso podría resultar un exceso de credibilidad que allá por junio de 2027 estuviera inaugurándose la tan anhelada obra juninense.
El costo de las tareas hace un lustro era de 943 millones de pesos, hoy algunos señalan que se gastarán 15 mil millones.
Otro dato llamativo que si lo tomamos a valor dólar sería un 50% más cara.
El dólar en noviembre de 2020 estaba alrededor de $155, en la actualidad se multiplicó por diez, sin embargo el costo actual del 85% faltante del paso bajo nivel lo hizo por 15 a pesar de que la administración Milei se ufanaba al decir que bajarían los costos de la obra pública nacional considerablemente.
Por otra parte, y un dato que alarma frente a las promesas sin sentido, es que lo ocurrido con la reapertura de obras del paso bajo nivel de Junín es una claramente “mosca blanca”.
Lo que ocurre con la administración de los ferrocarriles en la línea San Martín es bien distinto y hasta por la falta de inversión hasta podría caerse el servicio que une nuestra ciudad con Retiro en CABA.
Esta semana, el portal “en el subte” dio a conocer datos lapidarios respecto a la situación, indicando que “tras seis postergaciones, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) resolvió dar de baja una de las pocas licitaciones para obras de importancia que tenía en trámite. Se trata de una obra de mejoramiento liviano en 72 kilómetros de vías en la línea San Martín, que fue dejada sin efecto días atrás”.
La licitación, que abarcaba reemplazo de durmientes, fijaciones y rieles en seis tramos de 12 kilómetros cada uno (Membrillar – O´Higgins, O´Higgins – La Oriental, Amenabar – Sancti Spíritu, Carmen – Elortondo, Soler – La Cautiva, y Alto Verde – Santa Rosa) había sido lanzada en febrero pasado, luego de que la empresa decidiera dejar de lado una contratación similar publicada en agosto del año pasado.
El intendente recorrió el predio de la obra junto a autoridades locales y confirmó que ya se realizan tareas de limpieza y acondicionamiento en el sector
Vale recordar que, además de suspender estas obras de mejoramiento, el Gobierno también canceló la renovación de más de 1800 km de vías del Ferrocarril San Martín en el corredor Buenos Aires – Rufino – Rosario – Mendoza, que iba a ejecutarse con financiamiento de China Railway Construction Corporation (CRCC).
La iniciativa, tal como explicó “En el subte”, fue omitida del proyecto de Presupuesto 2026 recientemente presentado ante el Congreso, que profundiza aún más el ajuste sobre el sector ferroviario.
La decisión de dejar sin efecto esta licitación se suma al clima de incertidumbre sobre las restantes obras que aún están pendientes de adjudicación -para las líneas Belgrano y Urquiza- y que no registran avances desde hace meses.
La situación dista de ser exclusiva de Trenes Argentinos Cargas.
Tal como viene explicando este medio, una dinámica similar se advierte tanto en Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) como en Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), empresas que además están atravesadas por un tenso clima interno de despidos y purga de cuadros gerenciales por motivos políticos.
En las tres empresas se acumulan licitaciones cuya adjudicación está demorada desde hace semanas y otras que han sido directamente dadas de baja, al tiempo que las únicas que avanzan son aquellas destinadas a viabilizar la futura privatización, a costear obras que los concesionarios no están dispuestos a realizar -como las recientemente lanzadas para la línea Belgrano Norte-, o aquellas reactivadas con motivaciones electoralistas.
Tiempos difíciles para creer en políticos en medio de tanta mentira y desconfianza.